17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

SEGÚN NOS EXPLICA LA ARTISTA Y ESCRITORA CONSUELO HERNÁNDEZ, ESTE ESPACIO CON INFLUENCIA ESPAÑOLA CEDIDO A MARRUECOS "YA AVANZA EN SU RECUPERACIÓN"

Se restaura el Gran Teatro Cervantes de Tánger a sus 110 años: "Será un símbolo de varias culturas"

El Cierre Digital en Gran Teatro Cervantes
Gran Teatro Cervantes
El histórico Gran Teatro Cervantes de Tánger celebra sus 110 años de antigüedad en medio de un notable avance de sus obras de restauración. Así lo expresa la artista y divulgadora de la importancia de esta sala, Consuelo Hernández, que asegura que la recuperación del teatro podría culminarse totalmente. A pesar de la relevancia para España de este emblemático edificio, en 2019 el Gobierno de Sánchez cedió el teatro al Gobierno marroquí. Tras su restauración será un "símbolo multicultural".

Las obras de recuperación del Gran Teatro Cervantes avanzan "a muy buen ritmo". Así lo definió ante elcierredigital.com Consuelo Hernández, artista y escritora del libro Un escenario en ruinas. Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes de Tánger, que habla sobre este espacio. Hernández se encarga de difundir imágenes del proceso de restauración del Gran Teatro Cervantes de Tánger, en las que se pueden apreciar avances importantes en su recuperación y a las que ha podido acceder elcierredigital.com.

El Gran Teatro Cervantes de Tánger fue construido en 1913 por Esperanza Orellana y su esposo Manuel Peña, ambos propietarios, que contaron con la importante ayuda de su amigo Antonio Gallego, un enamorado de la escena. En 1928, fue donado al Estado español y fue uno de los edificios más importantes de la ciudad, dedicado a fines culturales.

En su época ya fue un símbolo.  Era el teatro más importante de África, nombrado y conocido en otros países. Llegó a tener una fama y un prestigio enorme y se pretende que ahora vuelva a ser un símbolo de convivencia de culturas, que una los pueblos español y marroquí a través de la cultura.

Tuvo su gran importancia en los años 50 y por sus escenarios pasaron las mejores compañías de teatro y grandes estrellas como Concha Piquer, Lola Flores, Pepe Blanco o Manolo Caracol. A partir de 1970 se cerró y acabó abandonado y deteriorado por el paso del tiempo. En 2019, el Gobierno español de Pedro Sánchez cedió el teatro al Gobierno marroquí para que se encargaran de su restauración.

Gran Teatro Cervantes en su exterior e interior

"¿No os parece maravilloso que podamos seguir en imágenes la deseada recuperación de este querido teatro?", comenta Consuelo Hernández. Las obras empezaron en 2021, pero durante dos años estuvieron paradas. Hasta que el 9 de agosto de 2023 se retomaron y desde entonces no han cesado. 

La cesión del teatro a Marruecos

El 1 de marzo de 2023, el Gran Teatro Cervantes pasó a ser jurisdicción de la ciudad de Tánger, Marruecos, tras todas las gestiones protocolarias del acuerdo firnmado entre ambos estados. Así fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), haciendo referencia precisamente al protocolo entre ambos reinos publicado el 20 de marzo de 2019. Este teatro perteneció a España durante casi cien años y bajo el Gobierno de Pedro Sánchez se cedió a Marruecos. En la donación se establecieron ciertas condiciones y se exigió que se mantuviera la cultura española.

El Gobierno marroquí se encarga de los protocolos y de sustentar económicamente la restauración del teatro, respetando la arquitectura original”. Se encarga de "sufragar la totalidad de los gastos de restauración, renovación, gestión y mantenimiento". Y para realizar el seguimiento de la restauración, gestión y programación, se constituyó una Comisión Mixta con miembros de las dos partes.

El Estado español también podrá participar en el teatro y proponer actividades culturales. El protocolo del pacto entre España y Marruecos tiene una condición indispensable y es que se promuevan las culturas de ambos países y se tenga en cuenta en la programación tanto la cultura marroquí como la española. Y se mantenga el origen español y el nombre del teatro.

Un monumento arruinado y abandonado

"Deseamos que el teatro no pierda su esencia y que siga siendo centro de cultura, como lo fue en sus años dorados cuando llegó a ser el teatro más grande de África", nos comenta Consuelo Hernández acerca del significado de la restauración de este mítico Gran Teatro Cervantes.

- ¿Qué representa a nivel cultural el teatro para la ciudad de Tánger?

- En su época representó un mito, y fue el teatro más importante de Tánger y muy conocido en muchos países. Llegó a tener una fama y un prestigio enorme y se pretende que ahora vuelva a ser un símbolo de convivencia de culturas importante, que una los pueblos español y marroquí a través de la cultura.

- ¿Cuál es el enfoque que se le quiere dar al Gran Teatro Cervantes con su restauración?

- Que vuelva a cobrar vida. Que vuelva a ser símbolo de cultura y que se puedan programar todo tipo de actividades culturales: desde conciertos, obras teatrales, lecturas dramatizadas, exposiciones de arte,...

- ¿Cuál era el objetivo principal que se buscaba con la publicación del libro "Un escenario en ruinas"?

- El objetivo era seguir el subtítulo del libro: "Llamamiento artístico-literario por la recuperación del Gran Teatro Cervantes". Estaba dirigido a políticos y autoridades, que eran los únicos que podían hacer algo para que no cayese un monumento español que en esos momentos estaba abandonado y arruinado. Y ver si se removían las conciencias y podía ser restaurado.

Portada libro Un escenario en ruinas

- ¿Qué relación tiene el libro con la restauración del teatro?

-Con el libro teníamos la ilusión y la esperanza de que llegara a restaurarse. Queríamos celebrar su centenario, difundiendo la imagen de un teatro modernista con una fachada maravillosa, que estaba abandonado y se podía caer de un momento a otro.

COMPARTIR: