25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

TVE ha emitido ya las primeras imágenes del proyecto sobre la vida de la monarca Victoria Eugenia, quien será interpretada por la actriz Kimberly Tell

Las ficciones televisivas para el 2023: El rodaje de la reina 'Ena' a la serie sobre el Caso Asunta

Imagen de las series 'Camilo Superstar', 'Ena' y el 'Caso Asunta'.
Imagen de las series 'Camilo Superstar', 'Ena' y el 'Caso Asunta'.
Tras meses de espera TVE ha emitido las primeras imágenes de la serie 'Ena'. El proyecto ideado por el guionista Javier Olivares aborda la figura de la reina Victoria Eugenia de Battenberg quien será interpretada por la actriz Kimberly Tell. Esta ficción engorda la lista de biopics, los cuáles han sido un 'boom' durante este año 2023. A 'Ena' se suman los títulos de 'Camilo Superstar' o los rodajes de las series sobre el 'Caso Asunta' o la historia del partido político Podemos.

Este 2023 ha sido el marco perfecto para el auge de los biopics televisivos. Tras el estreno de 'Cristo y Rey' o 'Nacho', Televisión española  ha emitido las primeras imágenes de 'Ena', la nueva serie producida por La Cometa para Televisión Española sobre la vida de la reina Victoria Eugenia de Battenberg.

Fue en enero de este año cuando se anunció el nuevo proyecto ideado por el guionista Javier Olivares y basado en la novela 'Ena, la mujer que desafío a su destino' escrita por la periodista Pilar Eyre. En última instancia, la comunicadora ha afirmado que Olivares "ha hecho un guion fantástico. Cuando lo leí le dije que había mejorado el libro. Es historiador él también y tiene conocimiento, cultura y sensibilidad para retratar personajes femeninos”. 

La historia de 'La reina desdichada'

Fue el guionista Javier Olivares (‘El Ministerio del tiempo’) quien confirmó la noticia el pasado 20 de enero en su perfil personal de la red social Twitter. “Gracias a RTVE por confiar en mí y recordar que la serie se basará en un estupendo libro de Pilar Eyre, lo que constituye para mí una doble alegría, por lo mucho que la aprecio”. Junto a la productora Cometa TV el dramaturgo ha iniciado el rodaje de la serie sobre la figura de la  reina Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg.

Kimberley Tell es Ena y Joan Amargós es Alfonso XIII

Imagen de 'Ena'.

La actriz británica Kimberly Tell se pondrá en la piel de la que fuera esposa del monarca Alfonso XIII quien será interpretado por el intérprete catalán Joan Amargós. Completan el reparto el actor Raúl Mérida en el papel del Alfonso de Orleans, Juan Gea en la piel del Conde de Romanones o Mariano Peña quien interpreta a Miguel Primo de Rivera entre otros.

La serie abordará durante seis capítulos la vida de la que fue apodada como 'la reina desdichada' desde 1905 hasta 1945 y reflejará algunos de los episodios que marcaron su vida como el atentado que sufrió el día de su boda, los problemas de salud que sufrieron algunos de sus hijos, la proclamación de la II República o el bautizo de su nieto Don Juan Carlos de Borbón en Roma. Algunos de los emplazamientos elegidos para el rodaje han sido el Palacio Real de Madrid o el Palacio de la Magdalena localizado en Santander, lugares que fueron de gran trascendencia en la vida de la monarca. 

Para Pilar Eyre, autora de la novela, fue “una mujer extraordinaria: culta, solidaria, de mentalidad liberal, moderna y muy leal". Y se muestra emocionada porque "al fin todos los españoles puedan conocer" la historia de una mujer "incomprendida en su tiempo, a la que siempre consideraron extranjera". La que fuera esposa de “el africano” era una de las nietas de la reina Victoria del Reino Unido y una mujer repudiada tanto por su esposo como por su suegra, la reina Maria Cristina.

RTVE comienza el rodaje de 'Ena'

Imagen de la serie 'Ena'.

Su controvertida llegada a España pues sentía aversión por la nación, un hecho que no fue bien visto por la corte quien estaba al tanto de las múltiples infidelidades de su marido y sus frustraciones sexuales. Además soportó el desprecio de sus vástagos y ha pasado a la historia como una mujer infeliz, aficionada al lujo aunque con un gran sentido del humor. 

El regreso del 'Caso Asunta'

El estreno del documental 'Lo que la verdad esconde: El caso Asunta', creado por el productor Ramón Campos, en la plataforma Netflix en el que se trató en profundidad la investigación sobre el caso de la niña Asunta Basterra volvió a traer a la memoria colectiva de los españoles el crimen de la niña Asunta Basterra el 22 de septiembre de 2013. Uno de los más mediáticos y el cual conmocionó a la opinión pública.

Los actores Tristán Ulloa y Candela Peña como Alfonso Basterra y Rosario Porto.

Es ahora cuando la plataforma junto a Bambú Producciones trabajan en un nuevo proyecto, una miniserie de ficción con base en este suceso que ocupó durante muchos meses las páginas de la crónica negra de nuestro país. "Desde Bambú Producciones afrontamos este nuevo proyecto de ficción junto a Netflix con muchas ganas. Durante el proceso de investigación del documental recopilamos mucho material que no pudimos incluir finalmente y que sí estará en la serie", reveló Campos, el productor del 'true crime'.

La actriz catalana Candela Peña y el actor gallego Tristán Ulloa se pondrán en la piel de Rosario Porto y Alfonso Basterra,  los padres de la niña de origen japonés. Además, ya ha sido confirmada la incorporación de los intérpretes Alicia Borrachero y Javier Gutiérrez

De la historia de Podemos a la Matanza de Atocha

La productora Bambú Producciones encargada de lanzar series como ‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’ o ‘Fariña’ anunció el pasado mes de diciembre el rodaje de una nueva ficción sobre la historia del partido político Podemos. 'Nosotros Podemos', proyecto ideado por Ramón Campos y Gema R. Neira, está basada en el libro escrito por el escritor Sergio Pascual, antiguo miembro de la formación. 

Los creadores avanzaron que“el casting todavía está por decidir”. Al igual que con ‘Fariña’, el estilo será muy realista e indagarán en las pretensiones de la agrupación que revolucionó el panorama político. Campos ha afirmado que “con 'Nosotros Podemos' pretendemos contar los diez años de vida de Podemos desde su origen hasta el momento actual, al tiempo que contamos una parte de la historia de España que todavía no se ha tocado en la ficción”.

Nosotros Podemos', llega la serie sobre Podemos con los creadores de  'Fariña' y Bambú Producciones

Imagen de un mitin de Podemos.

El argumento de la serie comenzará en el año 2013 y abarcará algunos de los momentos clave de la historia del partido, como el origen en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, las reuniones en una casa de la sierra madrileña, la revolución en movimientos como el ¡No a la guerra de Irak! o el 15-M entre otros.

El 24 de enero de 1977 un grupo de extremaderecha asaltaba el de despacho de abogados laboralistas situado en el número 55 de la calle Atocha. Acabaron con la vida de cinco personas. Con motivo del 46º aniversario del asesinato Televisión Española ha dado luz verde a una producción sobre el suceso que marcó el período de Transición española

La ficción se llamará ‘Flores de hierro’ y estará centrada en la historia de una de las trabajadoras del despacho Lola González Ruiz quien fue una de las supervivientes del ataque. Además de González Ruiz, Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo tendrán su alter ego en el reparto principal aunque aún se desconoce las actrices elegidas para darles vida en la ficción.

Presentación de 'Flores de Hierro' en el CIMA IMPULSA.

La serie se compondrá de siete capítulos cuya trama abarcará desde 1969 hasta 1977 cuando Lola llegó a Madrid para estudiar en la Facultad de Derecho donde ya comenzaban a aflorar los movimientos estudiantes contra la dictadura franquista. Al final de su carrera fue detenida junto a otros compañeros por la Brigada Político-Social. Además tuvo que hacer frente al asesinato de su novio Enrique Ruano por las autoridades policiales. Desde entonces, junto a Cristina, Manuela y Paca tienen como objetivo a desarrollar su trayectoria profesional en el mundo de la abogacía con el fin buscar la libertad y la justicia.

En un mundo bajo el dominio masculino las jóvenes tendrán que hacerse hueco para luchar contra las injusticias lo que hace que estén en el punto de mira de los ultraderechistas quienes mataron a sus compañeros entre los que se encontraba Javier Sauquillo el hermano de Paca y marido de Lola. El proyecto ha sido ideado por la directora madrileña Patricia Ferreira y la guionista Marta Sánchez. 

El pasado mes de julio las primeras imágenes de la serie 'Camilo Superstar' vieron la luz. La ficción que ha producido Atresmedia Televisión con Buendía Estudios y que ha contado con el apoyo de la familia del artista se estrenará en el marco del Festival de Cine de San Sebastián que comenzó este pasado 22 de septiembre. Aunque a día de hoy se desconoce la fecha de estreno en la plataforma Atresplayer.

Camilo Superstar (serie atresplayer) | Imágenes, reparto, estreno

Imagen de la serie 'Camilo Superstar'.

A lo largo de cuatro capítulos se repasarán los éxitos y polémicas de la trayectoria del músico alcoyano. Todo un icono de la música en castellano con una voz prodigiosa que vivió obsesionado con la eterna juventud. Sus últimos años estuvieron marcados por situaciones que le llevaron a estar bajo el foco de los medios empezando por su difícil relación con su hijo y único heredero, Camilo Blanes Ornelas.

Las primeras imágenes de 'Camilo Superstar': los años setenta se cuelan en  la ficción de atresplayer

Imagen de la serie 'Camilo Superstar'.

Fue el actor Alejandro Jato el encargado de ponerse en la piel del intérprete de 'Vivir así es morir de amor' y quien reveló que "da pena la imagen que los jóvenes tienen del artista con lo grande que fue". Completan el reparto la actriz Elena Rivera quien interpreta a la cantante Paloma San BasilioAdrián Lastra, Natalia Reyes, Pepe Ocio, Javier Godino, Vito Sanz, Oscar de la Fuente y la colaboración especial de la modelo Eugenia Silva

COMPARTIR: