20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La mexicana de 85 años, afincada en Madrid, regaló unos 'palillos' a la reina Fabiola de Bélgica y actuó frente a celebridades como Marlon Brando

La bailaora Lucero Tena sigue un reconocimiento oficial: La 'dama de las castañuelas' que 'taconeó' con Ronald Reagan

La bailaora Lucero Tena.
La bailaora Lucero Tena.
La bailaora mexicana Lucero Tena ha llevado el arte de tañer las castañuelas a lugares como el Liceu de Barcelona. Logró subir al ex presidente de EEUU Ronald Reagan a 'taconear' al escenario del Corral de la Morería de Madrid y s arte cautivó a rostros como el actor Marlon Brando. Triunfó junto a bailaoras como Carmen Amaya y aprendió danzas clásicas de compositores españoles como Falla o Albéniz. En la actualidad, la 'gran dama de las castañuelas' disfruta de una vida tranquila en Madrid.

Son muchos los personajes que han dejado huella en la noche madrileña. Uno de ellos es la bailaora mexicana Lucero Tena quien logró que el entonces político Ronald Reagan subiera a taconear sobre el escenario del Corral de la Morería. Fue recibida por la reina Sofía, bailó frente a 'estrellas' de la talla de actores como Ava Gardner o Marlon Brando y regaló unas castañuelas a la reina Fabiola de Bélgica.

Lucero Tena y Marlon Brando.

A su 85 años, Lucero sigue demostrando su virtuosismo con las castañuelas. Logró abrirse camino junto a la bailaora Carmen Amaya a nivel internacional. Aprendió danzas clásicas de compositores españoles como Manuel Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados y Joaquin Turina. En 1977 contrajo matrimonio con el traumatólogo Carlos de Mendoza con el que estuvo casada durante 44 años hasta su fallecimiento en 2021.

Desde entonces disfruta de una vida tranquila en el barrio madrileño de Salamanca, aunque Lucero sigue siendo un icono de tañer las castañuelas, instrumento que la llevaron a actuar en lugares emblemáticos como el Liceu de Barcelona. 

Los inicios de Lucero Tena 

María de la Luz Tena Álvarez, conocida artísticamente como Lucero Tena, nació el 16 de septiembre de 1937 en la ciudad mexicana de Durango y en el seno de una familia con raíces tanto mexicanas como españolas. Nieta de María Rosario del Pilar Bonachea de Mendoza, nacida en la provincia de Vitoria. Su padre, Guillermo Tena, era ingeniero, mientras que su madre, Luz Álvarez, era maestra. Desde muy joven, Lucero mostró un gran talento para la danza, lo que la llevaría a convertirse en una de las figuras más importantes del flamenco.

Lucero Tena: más de seis décadas tocando las castañuelas - Libertad Digital  - Cultura

Lucero Tena.

A los cuatro años, Lucero Tena contrajo fiebre de Malta tras ingerir queso en mal estado. Este episodio marcó el inicio de su camino en la danza. Empezó sus estudios en ballet clásico con la bailarina Nina Shestakova durante ocho años y en danza española con la artista Emilia Díaz, quien le enseñó los bailes del folclore español y la escuela bolera del siglo XVIII. Además, aprendió danzas clásicas de compositores españoles como Manuel Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados y Joaquin Turina.

Su carrera junto a Carmen Amaya

El destino le sonrió cuando conoció a la bailaora Carmen Amaya durante una gira por el país azteca. Durante la década de los cincuenta y debido a un percance de salud de la hermana de Carmen, Leonor Amaya, Lucero fue invitada a reemplazarla. Fue entonces cuando se unió a la compañía de Amaya, con la que realizó giras por México y Estados Unidos durante tres años, hasta 1957.

1972, el gobernador de Californa, Ronald Reagan (posteriormente Presidente  de EEUU), enviado de Nixon a España, baila con Lucero Tena en e… | Concert,  Art, Painting

Lucero Tena y Ronald Reagan.

Un año después Lucero Tena se trasladó a Madrid con su madre. Pronto comenzó a brillar en el famoso Corral de la Morería, uno de los tablaos flamencos más prestigiosos de la capital española y al que acudían diversos rostros que no dudaban en subirse al escenario con Lucero Tena.

Uno de ellos fue el que estaba llamado a ser presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan, quien durante una de sus visitas al local madrileño, probó suerte con las castañuelas al lado de la bailaora. Posteriormente formó su propio grupo de flamenco y comenzó a realizar giras de carácter internacional. 

'La dama de las castañuelas'

Lucero Tena no solo es reconocida como una extraordinaria bailaora, sino también como una excepcional intérprete de las castañuelas. Su talento la llevó a que Joaquín Rodrigo le dedicara sus "Dos danzas españolas" en 1966. Una de sus actuaciones más memorables fue en el concierto inaugural del Palacio de la Música y Congresos de Valencia el 25 de abril de 1987.

Tras retirarse como bailaora, Lucero Tena se dedicó cada vez más a su faceta como concertista de castañuelas. Colaboró con grandes directores de orquesta como Mstislav Rostropóvich, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Sergiu Comissiona, Franz-Paul Decker y Miguel Ángel Gómez Martínez. Se le atribuye la introducción de las castañuelas como instrumento orquestal.

Cabe destacar que el 12 de diciembre de 2014 fallecía la reina Fabiola de Bélgica. Uno de los momentos más recordados del funeral fue cuando en el marco del funeral de la monarca el cual tuvo lugar en la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de la ciudad de Bruselas, su sobrina Blanca Escrivá de Romaní, junto a un grupo de expatriados españoles de la localidad belga de Vilvoorde, cantó la Salve Rociera. Lo hicieron con las castañuelas que la bailaora mexicana había regalado a la reina Fabiola

"Eran un regalo suyo. A ella se las había dado la bailarina Lucero Tena cuando estuvo en Bélgica. Y esas castañuelas las he seguido tocando todos los días. Ahora que pertenezco a un coro que se llama Garza Real cuando tocamos en las bodas o en los funerales siempre las llevo conmigo. Siempre que estábamos en su residencia de Motril, en Granada, a Fabiola le gustaba que las hiciera sonar. Bailábamos sevillanas. Siempre que puedo las toco y me encanta", recordaba Blanca Escrivá. 

Lucero Tena también fue juez en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y grabó numerosos discos, entre ellos "Lecciones de castañuelas" , la serie "Palillos flamencos", "El barroco español en castañuelas" y "Música española en castañuelas". Una de sus actuaciones más recordadas fue "La boda de Luis Alonso" a cargo del director de orquesta Enrique García Asensio.   A lo largo de su carrera, Lucero Tena se ha consagrado como la gran 'dama de las castañuelas' las cuales fueron fabricadas por el lutier José Tárrega Peiró de Alacuás.  

Una vida personal lejos de los focos

En cuanto a la vida personal de la bailaora mexicana, las páginas de la revista ¡Hola! recogieron su boda con el traumatólogo gallego José Carlos de Mendoza Feijoó a quien había conocido durante una de sus actuaciones en el Corral de la Morería. Él había asistido junto a unos amigos a disfrutar de la noche madrileña y allí conoció a la bailaora. El enlace se celebró el 14 de septiembre de 1977 en el enclave del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. 

Lucero Tena y Carlos de Mendoza.

Junto al traumatólogo, con quien residía en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, estuvo casada durante 44 años hasta su fallecimiento este pasado 2021.En la actualidad, Lucero disfruta de una vida tranquila en el marco del barrio de Salamanca de Madrid.

Lucero no ha dejado de subirse a un escenario. Una de las últimas ocasiones fue durante la celebración del tradicional concierto de Navidad que se da en el Teatro Real de Madrid este pasado 2023. Fue allí donde volvió a dejar claro su virtuosismo con las castañuelas. Y es que Lucero Tena es una de esas artistas cuyo legado es difícil de olvidar. Es por ello que se ha consagrado como las 'gran dama de las castañuelas'.

COMPARTIR: