02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Vaticano estaría disgustado con la Conferencia Episcopal por haber reaccionado tarde a los casos que se han ido descubriendo en los últimos años

El Papa Francisco y el por qué no ha visitado aún España: “La Conferencia Episcopal ha sido muy laxa con los abusos sexuales”

El Cierre Digital en El Papa Francisco a las puertas del Vaticano.
El Papa Francisco a las puertas del Vaticano.
Los casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica vuelven a la actualidad y, precisamente, el trato de este tema por la institución es uno de los motivos por los que el Papa Francisco no ha visitado aún España, según ha podido saber elcierredigital.com. La Iglesia, por su parte, publicaba este año un informe con las denuncias de abusos cometidos por el clero a pesar de no haber dado información al respecto hasta ese momento.

La Iglesia Católica española vuelve a verse sacudida por los escándalos de abusos sexuales dentro de la institución. Uno de los más recientes, el cura de 34 años que fue detenido en Málaga por drogar a mujeres a las que posteriormente violaba. No obstante, no es el único. En los últimos años, se han incrementado las denuncias de abusos sexuales dentro de la Iglesia y es algo que no ha gustado al Vaticano.

Según ha podido saber elcierredigital.com a través de fuentes de la Santa Sede, en “el Vaticano están muy enfadados con España por no haber tomado antes medidas contra los abusos sexuales. Consideran que han tenido un comportamiento laxo y tardío con respecto a los casos que se van descubriendo”.

Estas mismas fuentes afirman que el trato que ha dispensado a este tema la Conferencia Episcopal, poco satisfactorio para la Santa Sede, ha sido determinante para que, en los más de diez años que Bergoglio lleva siendo Papa, Francisco no haya venido a España. A pesar de que se había especulado con esa posibilidad —en 2022 se dijo que podía venir con motivo del Xacobeo gallego y en 2015 por los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús—, el Papa Francisco todavía no ha pisado suelo español. Recientemente declaraba que el motivo es que quiere visitar primero países pequeños antes de acudir a los más grandes.

No obstante, sí ha visitado este mismo año Portugal con motivo de las Jornadas de la Juventud (JMJ). Y lo hizo a pesar de que, según informan desde eldiario.es, paralizaron un homenaje previsto durante la JMJ para recordar a los supervivientes de la pederastia en la Iglesia, así como cualquier referencia a las víctimas de abusos por parte de la institución.

Hay que recordar que el Papa Francisco se ha mostrado firme en la lucha contra los abusos sexuales. En el año 2019 ya promulgó unas normas contra los abusos dentro de la Iglesia Católica, que ha ampliado a lo largo de los últimos años afectando también a los líderes laicos.

España, víctimas de la Iglesia y primeras cifras

Según este mismo diario, en Portugal se estima que hay unas 5.000 víctimas de abusos por parte de la Iglesia lusa en las últimas décadas. En España no se sabe la cifra con exactitud. El diario El País, que lleva años realizando una contabilidad de pederastia dentro del clero español, estima a día de hoy que las víctimas podrían superar las 2.100, con más de 1.000 acusados.

La Conferencia Episcopal Española (CEE), sin embargo, publicaba en el informe ‘Para dar luz’ de junio de este mismo año, que habían recibido 927 testimonios de abusos sexuales. Entre ellos, no solo menores sino también personas vulnerables. La mayoría de los casos denunciados, según se desgrana en este mismo informe, fueron cometidos, presuntamente, antes de 1990. Concretamente, un 80 por ciento del total. Apuntaban también a abusos de carácter homosexual masculino.

No obstante, este documento data del año 2023, primer año en el que la Iglesia habla de las víctimas. Según ha podido saber elcierredigital.com a través de fuentes episcopales, hay dos motivos por los que la Iglesia ha tardado tanto tiempo en actuar y ofrecer cierta “transparencia” sobre los abusos sexuales cometidos en la institución.

Imagen de un cura.

“El primer motivo es que son muchas las denuncias, lo que les llevaría a tener que admitir que hay fallos en la cúpula de la Iglesia, ya que han sido permisivos con los casos que llevan años saliendo. El segundo motivo está relacionado también con el número de denuncias. Al ser tantas, podría implicar un alto número de indemnizaciones para las personas afectadas, lo que no vendría bien a la Iglesia dada su situación actual”, relatan las fuentes consultadas por elcierredigital.com.

Y es que en un país cada vez menos católico, con una bajada en el número de fieles y en los sacramentos realizados por parte de la institución, como apuntan algunos medios, la Iglesia Católica se sustenta principalmente de dinero público. Concretamente, lo que reciben de aquellos que marcan la casilla de la X para la Iglesia en su declaración de la renta. Esto supone que un 0,7 por ciento de los impuestos de aquellos que la marquen vaya destinado a la institución. No obstante, en el pasado ejercicio de 2022 incrementó un 8,5 por ciento sus ingresos, hasta alcanzar los 320 millones de euros recibidos.

COMPARTIR: