
'Vivimos dos edades: El tiempo y el destino'
Columna de opinión por Pilar Redondo
"Por complacer a mis superiores", y porque tengo mis "Motivos", poco me ha faltado para perder la poca y "Última cordura" que residía en mí por medio de "Una aproximación al desconcierto". Me vi inmersa en un "Confuso laberinto", creí formar parte de "El baile del diablo", de la "Fábula", del "Concepto" y de "La alegría de lo imperfecto".
Ya "Libre de la tormenta" emocional que me acuciaba observe el "Mediodía en Kensington Park", disfruté de la lectura de "El libro de los indolentes" con su "Introducción y detalles". Me "Faltan palabras en el diccionario" para entender el "Mundo intermedio" entre los diversos pliegues de mi personalidad. En ocasiones sueño que estoy apresada en "La jaula" de mi propio recuerdo, "1335 días (contemplar, atender, entender)", personalmente la identifico como "De cuna y sepultura".
Bajo el diluvio de mis pupilas acaricio "El violín mojado" y en su melodía rápidamente reconozco "La muerte oculta" y en torno a ella y aunque parezca contradictorio "La vida alrededor", y no sé muy bien porqué grito: "Cartoons".
Recopilo "Artilugios" literarios intentando establecer los cimientos "Para una teoría del aforismo" y analizar la "Teoría de las inclinaciones", intentando mantenerme al margen de la "Ética para mediocres".

Reconozco en cada frase "Ese sabor antiguo de las obras". Y es que "También vivir precisa de epitafio"... Esto es parte del latido de los "Fragmentos" vitales de Javier Sánchez Menéndez.
Por medio de esta sístole y diástole el escritor nos entrega el Fuego de Prometeo como camino de aprendizaje y conocimiento. Con su escritura él nos ofrece axiomas. Importante es el bagaje intelectual de este gaditano que se construye en la palabra equilibrada.
"Hay que seleccionar las lecturas. Lo habitual es la banalidad, por eso hay que seleccionar. Hay que leer, y hay que saber qué leer". (Del libro: "Fragmentos").
El 2 de abril, jornada importante, al menos para mí, Día Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil, la editorial DETORRES EDITORES ha organizado un bonito acto, como todos los que lleva a cabo. Se trata de la presentación de dos libros pertenecientes a la Colección de poesía: Año XXV.
Uno de Javier Sánchez Menéndez, titulado: "Fragmentos" y otro de Pilar Redondo, cuyo título es: "Muestrario de cicatrices". Agradecer como siempre a Calixto, porque su profesionalidad es inquebrantable y su labor editorial determinante y fundamental. Leal a su compromiso con la cultura.
Todos los libros de esta colección tienen una cuidada estética, la ilustración de portada está terminada con el procedimiento de Barniz UVI.
El evento tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
"El proceso de vaciado es doloroso. Es como esa foto que comienza a difuminarse en su misma esencia, en su mismo papel". (Del libro: "Fragmentos").

Javier es un gran lector y por ello se toma su tiempo a la hora de seleccionar sus lecturas, nada banal: Platón, Poe, Garcilaso, Dante.
Ha hecho incursión en todos los géneros literarios, está considerado como un gran aforista. En numerosas ocasiones su prosa es poética.
En cada texto vacía la mente y analiza las disonancias y la metonimia. Muchos de ellos nos muestran el desdoblamiento del "yo". Su escritura está muy meditada, posee un marcado carácter filosófico, le coloca una identidad visual y adquiere una excepcional relevancia cuando aborda lo intangible. Indaga en las dudas existenciales. Tiene sus propias transferencias léxicas.
"La poesía es la huida del mundo para llegar al mundo." (Del libro: "Fragmentos").
Cada página es un reto que con paciencia construye y reflexiona sobre el poder de la palabra vinculada a la concepción de la poesía. Es un Diagrama de Venn donde acunar la búsqueda vital, las líneas discontinuas y el regreso al presente al desnudarse de tiempo. Es un cronógrafo que tira de los hilos del elemento cohesionador que es el morfema. Sánchez Menéndez analiza el campo semántico, el origen y el significado de cada término lingüístico.
Epigramas que son organismos habitables donde condensar el universo lírico.
"Ha desaparecido el discurso, la idea. Todo se ha deshumanizado. Es la lucha de lo humano con lo no humano. Hay que seguir siendo humano." (Del libro: "Fragmentos").
Más noticias: