Logo El Cierre Digital
Cinco hombres posan frente a una escalera en un edificio elegante junto a un cartel de la Fundación Toro de Lidia en Albacete.
COLUMNAS

La Tauromaquia, eje de nuestra cultura

Columna de opinión por Antonio Martínez Iniesta

Cuando el año pasado pusimos en marcha la I Semana Taurino-Cultural de Albacete, lo hicimos con una intención clara. Que no fuera un evento pasajero, sino el inicio de algo grande, de una cita que echara raíces y que se consolidara con el tiempo. Hoy, con la presentación de esta segunda edición, podemos decir con orgullo que aquel propósito se ha cumplido y que este proyecto no solo ha venido para quedarse, sino que ha crecido con fuerza.

Desde el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, nos propusimos un reto, superar la primera edición. Y creo, con total sinceridad, que lo hemos conseguido con creces. Hemos diseñado una programación rica, variada y ambiciosa, que abarca todas las expresiones artísticas y culturales que se desprenden de la Tauromaquia. Porque la Tauromaquia no es solo el arte de la lidia, sino también literatura, música, cine, gastronomía y cultura en su sentido más amplio.

Cuatro hombres en trajes formales están sentados en una mesa durante una conferencia de prensa en Albacete, uno de ellos sonríe mientras habla.
Santiago Cabañero con miembros de la Fundación Toro de Lidia. | Cedida

El toro será el eje central de esta semana, pero también nuestros toreros. Abriremos con una gran exposición que rinde homenaje a los matadores de toros de Albacete. Desde 'El Mancheguito' hasta Sebastián Cortés, en el año de su 50º aniversario de alternativa. La literatura estará presente con la presentación de dos obras fundamentales: El Toro de Lidia Español y Las Cien Mejores Poesías Taurinas, esta última en primicia nacional en Albacete.

Debatiremos sobre el presente y el futuro de la Fiesta en mesas redondas con figuras del periodismo y la intelectualidad taurina. Rendir homenaje a Samuel Flores, un referente en la ganadería brava, con la presencia de Ortega Cano, César Rincón y Enrique Ponce, será otro de los momentos especiales de la semana. También dedicaremos un espacio a la mujer en la tauromaquia, una realidad incuestionable que merece reconocimiento y visibilidad.

Un grupo de personas posando en un evento en un edificio con escaleras y carteles de fondo.
Fundación Toro de Lidia. | Cedida

La música tendrá su protagonismo con un gran concierto de pasodobles taurinos, y el cine nos traerá la proyección de Tardes de Soledad, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián. Además, abriremos las puertas del campo bravo a los más pequeños con una visita pedagógica y cerraremos con el II Certamen de Tentaderos de Novilleros de Albacete, apostando por el futuro. Y todo ello, maridado con la mejor gastronomía. Todo con unas jornadas gastronómicas taurinas que nos permitirán disfrutar del toro de lidia en su vertiente culinaria.

Este jueves, junto a Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, y Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, hemos presentado esta II Semana Taurino-Cultural en la casa de todos los albaceteños, la Diputación Provincial. Nos ha acompañado también Ramón García, coordinador de la Delegación de la Junta de Comunidades en Albacete, mostrando el respaldo institucional a un evento que no solo defiende la tauromaquia, sino que reivindica su papel como patrimonio cultural, histórico y social.

Un grupo de personas está sentado en una mesa en la Diputación de Albacete durante una conferencia de prensa, con un cartel promocional de la Semana Taurina de Albacete a un lado.
Santiago Cabañero con miembros de la Fundación Toro de Lidia. | Cedida

Invito a todos los aficionados y amantes de la cultura a vivir esta semana con la misma pasión y entrega con la que ha sido organizada. Porque la Tauromaquia no es solo una tradición, es un arte que nos une y nos define.

➡️ Castilla La Mancha ➡️ Tauromaquia ➡️ Columnas

Más noticias: