
El ministro Torres 'escapa' por 21 millones de mascarillas con apoyo de Abascal
Columna de opinión por María Montero
Existen dos cuestiones fundamentales en el cerco judicial al ministro de Política Territorial, Ángel Victor Torres, un hombre de confianza del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
La primera es que los padrinos políticos de Torres han sido destapados por la UCO de la Guardia Civil: Santos Cerdán se encuentra investigado por corrupción y en prisión. Y José Luis Ábalos, imputado por corrupción sin poder salir de España. Ambos respaldaron a Torres en el congreso del PSOE Canarias en 2017, cuando este ministro fue proclamado secretario general de los socialistas canarios, con el beneplácito de Sánchez y Ferraz.
Y la segunda clave es que Torres compareció el pasado 23 de junio ante la Comisión de investigación sobre el material sanitario Covid-19 en el Parlamento de Canarias. Pero no rindió cuentas de los casos Damco y Tanoja, ni sobre el caso Derbah, unos casos que ascienden a una cuantía total de 21 millones de euros, sujetos a investigación policial.
Y es que, justo unos días antes, la Mesa de la comisión de investigación acordó por unanimidad, con el voto favorable del partido de Santiago Abascal, no llevar ante la comparecencia de Torres ninguno de estos casos investigados por la Fiscalía Europea y la Policía Nacional.
Así lo han confirmado fuentes parlamentarias a elcierredigital.com. Todos los portavoces de todos los grupos políticos de esta comisión se pusieron de acuerdo. Nadie interrogó a Torres sobre estas contrataciones millonarias.
La comparecencia de Torres se produjo sin apenas tensión política ante todos los portavoces de esta comisión: Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), VOX, Agrupación Socialista Gomera (ASG), Nueva Canarias (NC), Agrupación Herreña Independiente (AHI), y el PSOE. Apenas hubo debate político.

Destacar también que, a nivel político, el presidente del la Mesa de la Comisión de investigación, Raúl Acosta, mantuvo una reunión —días antes de la presencia de Torres en la comisión—, acompañado del presidente de su propia formación AHI, Javier Armas, con Carles Puigdemont, en Waterloo, sobre el futuro Parque Nacional Mar de las Calmas, en El Hierro.
En relación a la citada comisión, Torres se fue muy tranquilo al finalizar su propia comparecencia, al no existir oposición política. Y dijo, públicamente, que, "en el informe de la UCO, el mismo no figurará en ninguna ilegalidad".
Además, el PSOE ha ejercido una férrea defensa hacia Torres desde el comienzo de esta comisión. Los socialistas llegaron a señalar al resto de portavoces parlamentarios argumentando que, "no habían presentado ninguna prueba contra Torres durante esta comisión de las mascarillas", que se ha prolongado por más de un año desde 2024.
Todo ello, bajo el silencio del partido de Santiago Abascal. VOX no ha cargado contra Torres por los casos Damco y Derbah. Aunque el caso Derbah destapa una adjudicación de un millón "a dedo" para alojar migrantes en cuarentena Covid-19. Nadie del grupo de Abascal ha sacado ninguno de estos casos millonarios a relucir.
Por ello, razón no les falta a los socialistas. Porque ni un solo grupo parlamentario, incluido el PSOE, ha expuesto ante esta comisión el caso Damco y Tanoja (20 millones), judicializado e investigado, por adjudicaciones de material sanitario licitadas por el Servicio Canario de Salud (SCS), durante el mandato de Torres como presidente de Canarias.
Pero tampoco, ni un solo diputado de los 17 miembros que integran esta comisión ha interpelado a Torres sobre las contrataciones para alojar migrantes en el Apartahotel La Ponderosa, vinculado al empresario libanés Mohamed Derbah, detenido recientemente por la Policía Nacional, en una operación antidroga.
Resaltar que el caso Damco y Tanoja (20 millones) es el caso investigado de mayor cuantía económica entre todas las adjudicaciones millonarias aprobadas por el ejecutivo del expresidente autonómico Torres. Por su parte, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL consta con 12,5 millones, RR7 United SL 4 millones, y Megalabs 5 millones.
Es decir, el caso Damco y Tanoja, un asunto millonario, señala "comisiones corruptas" según la Fiscalía Europea, es justo el procedimiento que ningún diputado ni portavoz político ha trabajado en esta comisión de investigación.
En breve los portavoces de esta comisión presentarán sus conclusiones finales, excluyendo estos asuntos millonarios sin tratar, y la comisión se cerrará para siempre.
La Comisión no cita a los investigados de Damco y Derbah
Las licitaciones adjudicadas por el expresidente autonómico canario, y actual ministro de Política Territorial, Ángel Victor Torres, están siendo investigadas por la UCO de la Guardia Civil, la UDEF de la Policía Nacional, la Audiencia Nacional y la Fiscalía Europea.
En relación al citado caso Damco y Tanoja —20 millones—, este procedimiento se sigue en la Fiscalía Europea, el Juzgado de Garantías de la Audiencia Nacional, y el Juzgado de Instrucción Número 5 de Las Palmas, que investiga un presunto delito fiscal en relación a las comisiones obtenidas en el caso Damco.
Al ignorar estos casos por parte de la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, tampoco se ha citado a comparecer, tal como se ha procedido con el caso RR7, a ninguno de los adjudicatarios y comisionistas investigados: el administrador único de Damco, Noel Jammal; el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez; el político Lucas Bravo de Laguna; y el comisionista Christian Cerpa.

Tampoco se ha llegado a localizar para comparecer a esta comisión a Koldo García Izaguirre —a pesar de pedir auxilio policial—, en relación a la investigación de la mercantil Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, también adjudicataria del suministro de mascarillas durante el gobierno de Torres (caso Koldo).
Y finalmente, esta comisión de investigación no ha citado al empresario libanés Mohamed Derbah, vinculado al Apartahotel La Ponderosa. Ni a las empresas adjudicatarias Bares y Restaurantes Sur SL y Viajes al Paraíso Canarias SL, de otra contratación millonaria para alojar migrantes en cuarentena aprobada por el gobierno de Torres.
El pacto de las flores "salpicado" por las investigaciones
Tal como han manifestado durante la comisión de investigación del material sanitario los portavoces del PSOE-ASG-NC —las formaciones políticas junto al desaparecido Podemos Canarias que conformaron el llamado "Pacto de las Flores", el acuerdo político que le dio la presidencia de Canarias al ya expresidente Ángel Victor Torres—, "las adjudicaciones de mascarillas fueron para salvar vidas".
Esta comisión de investigación ha intentado circunscribirse a un único caso, al de RR7 United SL, tal como figura en las sesiones. Pero también hay más casos judicializados y de un calado superior, como el caso Damco y Tanoja, que no han sido citados por la Mesa de esta comisión.
Es más, el PSOE ha puesto de manifiesto durante esta comisión que, "el gasto de las licitaciones sanitarias se aprobó por el Parlamento de Canarias". Es decir, por los diputados de todos los grupos parlamentarios cuando Torres era presidente autonómico, y Gustavo Matos, el presidente del Parlamento de Canarias.
Apuntando los socialistas a la responsabilidad de todos.
Respecto a la comisión, fuentes parlamentarias consultadas por El Cierre Digital indican que, en relación al Pacto de las Flores, "ningún partido político de esta antigua coalición con Torres va a ir contra sus propias decisiones políticas, ningún grupo va a denunciar las contrataciones millonarias de mascarillas que se están investigando por los policías, puesto que se aprobaron por el gobierno del que formaban parte". Y señalan que, "el Pacto de las Flores con Torres se mantiene en vigor en la sombra".
Además, cabe recordar que, según manifestó el vicepresidente segundo de la Mesa del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, "el empresario libanés Mohamed Derbah —investigado por la Policía Nacional— ofreció su Apartahotel La Ponderosa al Gobierno de Canarias, presidido por Ángel Víctor Torres, para alojar migrantes en cuarentena Covid-19".
Tal como reveló elcierredigital.com, el gobierno de Torres adjudicó al Apartahotel La Ponderosa diversos contratos con un coste total de un millón de euros, para el alojamiento de los migrantes en cuarentena. Según los contratos del SCS constan 2.151 usuarios en este alojamiento y 162 manutenciones gestionadas por la ONG Cruz Roja.
Otro asunto que ningún portavoz ha trabajado durante esta comisión de investigación.
Más noticias: