Logo El Cierre Digital
Mujer con vestido negro de encaje posando sonriente con los brazos abiertos sobre una alfombra roja en un evento
AUTONOMÍAS

La moda española se viste de verdad: Así fue la segunda edición de los Premios FAME

Una gala con alma, artesanía y un mensaje de libertad que estuvo conducida por la actriz Karla Sofía Gascón

El pasado 18 de julio, la moda española celebró algo más que una gala. Celebró el esfuerzo, el oficio, la identidad.  La segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española fue un auténtico éxito. Una noche desenfadada pero profundamente emotiva. Donde el trabajo bien hecho fue el gran protagonista.

En un país que cada vez tiene más peso en el panorama internacional, estos premios no solo reconocen el talento, también lo impulsan. La moda es una de las grandes expresiones culturales de nuestra sociedad, parte esencial de la marca España. Gracias a diseñadores, artesanos y creadores que llevan décadas dejando huella y abriendo camino. Esa historia tiene nombres clave, como los fundadores de ACME en 1998 (Modesto Lomba, Jesús del Pozo, Elio Berhanyer, Antonio Pernas, Ángel Schlesser o Roberto Verino). Quienes apostaron por la unión en un momento en que no era fácil. Hoy el sector vive un momento de madurez, pero no hay que olvidar el esfuerzo que ha costado llegar hasta aquí.

La gala fue conducida por la actriz Karla Sofía Gascón, una elección acertada y valiente. Su presencia aportó autenticidad, humor y un sentido de renovación necesario.

Karla representa un cambio que ya está ocurriendo. La aceptación del talento sin etiquetas. La visibilidad de trayectorias construidas con entrega, sacrificio y verdad. En esa misma línea, conviene poner el foco también en actrices como Simone Mercado; cuya historia vital y profesional es un ejemplo de arte comprometido. Mujer trans, actriz, directora y dramaturga. Simone ha hecho de los márgenes un lugar desde el que crear, contar y emocionar. Y como Karla,  nos recuerda que el cine y la moda pueden ser también escenario de resistencia y libertad.

El arte de tejer lo más bello de la vida

Uno de los momentos más íntimos y emocionantes de la gala fue el reconocimiento a Belategui Regueiro, premiados en la categoría de Altas Artesanías aplicadas a la moda. Este proyecto, nacido en Galicia, es una apuesta por la recuperación de técnicas textiles tradicionales. Pero, por encima de eso, es una historia de amor convertida en oficio. Amor por el otro, por la tierra; por el tiempo lento y por las cosas hechas con las manos y con el alma.

Tres personas posan sonrientes en un interior, el hombre del centro sostiene un trofeo y lleva sombrero, mientras los otros dos lo acompañan vestidos de negro
El Actor Alex Peral junto a Belategui Regueiro | Foto cedida

Su camino juntos comenzó con una frase que lo dijo todo, sencilla y desbordante de sentido: “Ojalá pudiera tejer la tela que tú vistes”. No se trató de una metáfora, fue una promesa. Una declaración de amor tan profunda que se transformó en destino. Desde entonces, han tejido más que hilos, una vida entera en torno a esa idea. Cultivan sus propias plantas y las recolectan; extraen con ellas los tintes naturales y trabajan cada pieza como si fuera única, porque lo es.

Su proyecto de artesanía es sinónimo de respeto. Es tiempo, cuidado, compromiso con el entorno y con los saberes que casi se habían perdido. Cuando un proyecto nace desde el amor se convierte en algo que trasciende el producto. Lo que hacen no responde a una moda pasajera, sino a una forma de vivir. Y eso se nota. Porque cuando se trabaja con pasión, con esfuerzo y, sobre todo, con amor, el resultado siempre será bello, duradero y honesto. Como ellos.

Moda con conciencia: sostenibilidad, tradición e innovación

La moda española atraviesa un momento brillante, no solo en creatividad, sino en compromiso. Así lo demostraron los premiados. Firmas como Ecoalf, reconocida por su abrigo ‘Manlie’, una apuesta innovadora que reutiliza residuos textiles. O Mango, galardonado como mejor proyecto empresarial del año.

La diseñadora Teresa Helbig se llevó el premio a la Mejor Colección por su propuesta ‘1832 Sur Mer FW 24/25’. Mientras que Pedro del Hierro fue reconocido por su desfile conmemorativo del 50o aniversario. Juan Vidal brilló con su colección cápsula nupcial, y Tous fue premiada en joyería con ‘Tous 1950’.

Hombre con bigote y chaqueta verde claro sonríe mientras sostiene un trofeo frente a un fondo rojo con logotipos de patrocinadores.
El diseñador Mans | Foto cedida

El premio al Talento Novel recayó en Mans. Diseñador joven y dinámico que ha conquistado al sector con su elegancia contemporánea y un discurso cultural sólido. “Un ser humano impresionante”, decían muchos tras bambalinas, donde se respiraba admiración genuina.

Roberto Verino: el valor de los que abrieron camino

Recibir el Premio de Honor fue, en esta edición, algo más que un reconocimiento individual. Fue un homenaje a una trayectoria, sí, pero también a una generación que construyó los cimientos de lo que hoy es la moda española. Roberto Verino, con más de cuatro décadas de recorrido, fue esa figura que supo marcar el camino con elegancia, coherencia y compromiso. Fundador de la antigua Pasarela Cibeles y de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Ha sido siempre una voz clara en defensa de los oficios, del diseño con sentido y del trabajo que perdura.

Hombre mayor con gafas y esmoquin sosteniendo un trofeo frente a un fondo rojo con logotipos de patrocinadores.
El diseñador Roberto Verino | Foto cedida

Verino representa esa forma de entender la moda como cultura, como industria y como herencia. A lo largo de su carrera, ha apostado por la atemporalidad, por prendas que hablen del tiempo y no pasen con él. Pero quizá lo más valioso de su legado sea su empeño en proteger a quienes hacen posible ese proceso. A los artesanos, los talleres, los saberes tradicionales que hoy, más que nunca, necesitan ser reconocidos y preservados.

El premio también sirvió para recordar el papel clave que ha tenido ACME en todo este recorrido. La unión de diseñadores como Jesús del Pozo, Elio Berhanyer, Modesto Lomba, Antonio Pernas, Ángel Schlesser y el propio Verino en 1998 fue un acto de valentía. En un momento en que aún no había estructuras que dieran voz al sector. Gracias a esa alianza y al esfuerzo de muchos, la moda española ha ganado presencia, respeto y espacio.

Dos personas posan en una alfombra roja con atuendos llamativos en tonos lila y detalles voluminosos, sobre un fondo rojo con logotipos de patrocinadores.
La diseñadora Maya Hansen con Rodrigo Laguna | Foto cedida

La moda nacional goza hoy de un gran nivel y camina con paso firme. Pero conviene mirar atrás, reconocer el camino andado, las batallas libradas, los años de siembra. Porque sin todo aquello, esta celebración que hoy nos emociona no habría sido posible. Y como recordó la propia gala: el futuro solo es sólido si está bien tejido con la memoria de quienes comenzaron antes.

Una alfombra roja con mucho que decir

El desfile de invitados por la escalinata fue, sin duda, un espectáculo en sí mismo. Vanesa Romero, Nieves Álvarez, Isabel Sanchís con su hija, María Eizaguirre luciendo un diseño de Alejandro de Miguel; Maya Hansen con Rodrigo Laguna, Custo Dalmau junto a Carla Asensi. Junto a muchos otros rostros conocidos que iluminaron una noche en la que el estilo fue también emoción y mensaje.

Mujer posando en una alfombra roja con un vestido negro de manga larga y una larga cola decorada con detalles dorados y aberturas circulares
La actriz Vanesa Romero | Foto cedida

Más de 700 invitados, entre diseñadores, modelos, artistas, creadores de contenido y representantes institucionales. Convirtieron esta gala en una verdadera celebración de la industria cultural que representa la moda.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Tacones y Asfalto ➡️ Autonomías

Más noticias: