Tras la ‘debacle’ de las elecciones europeas de este fin de semana, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha anunciado que deja sus cargos en el partido Sumar, lo que para muchos vaticina una crisis en el espacio de la izquierda del PSOE de Pedro Sánchez. Aunque Díaz ha abandonado la formación, ha anunciado que seguirá siendo la Vicepresidenta Segunda del Gobierno. Esta decisión se debe al mal resultado en las elecciones europeas, en las que su coalición solamente obtuvo tres escaños

Yolanda Díaz abandona Sumar tras el resultado de las elecciones europeas / Foto EuropaPress

Después del batacazo electoral, la vicepresidenta ha señalado que su decisión de apartarse de la dirección de la plataforma permitirá que surja un nuevo liderazgo. Y es que estas últimas elecciones europeas han supuesto un duro golpe para la coalición de izquierdas, que vio como Izquierda Unida perdía su presencia en las instituciones europeas, lo cual es un cambio significativo ya que siempre ha tenido al menos dos escaños en Bruselas desde su creación.

Numerosas voces han lamentado los resultados electorales y han recordado que fue Díaz quien tomó la decisión de que el candidato de IU, Manu Pineda, fuera en el cuarto puesto de la candidatura. Después de conocer los resultados el domingo, algunos partidos de la coalición expresaron críticas hacia la estrategia seguida y pidieron un cambio de dirección. Por su parte, los líderes de Más Madrid fueron los más vehementes en sus críticas.

La ‘resaca’ de las elecciones europeas

 Como hemos ido informando desde elcierredigital.com, durante los días del 6 al 9 de junio, se llevaron a cabo las elecciones en la Unión Europea, con más de 373 millones de ciudadanos convocados a las urnas para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo, que estarán en su cargo durante los próximos cinco años. Los principales desafíos de este nuevo periodo incluyen las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración ilegal y el cambio climático.

En España, la participación fue del 49,22%, menor que en las elecciones europeas anteriores de 2019. El Partido Popular ganó las elecciones con 22 escaños, seguido por el PSOE con 20. VOX logró duplicar sus escaños con 6, y la sorpresa de la noche fue el partido de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), que consiguió 3 asientos. Sumar superó a Podemos con 3 escaños, mientras que Ciudadanos no obtuvo representación.

En este sentido, el PP obtuvo una victoria discreta, el PSOE sufrió una derrota 'mínima', VOX demostró su fuerza, Ahora Repúblicas mantuvo su escaño, Sumar decepcionó al no alcanzar sus objetivos, 'Se acabó la fiesta' fue la sorpresa de la noche, Podemos logró 2 escaños, Junts cayó a 1 escaño y Ciudadanos quedó fuera del Parlamento Europeo.

Yolanda Díaz durante la campaña de las elecciones europeas / Foto EuropaPress

En las elecciones europeas de este domingo, Sumar ha conseguido tres escaños, aunque no logró obtener el cuarto escaño que correspondía a Izquierda Unida. A pesar de haber logrado más votos que Podemos y empatado con la candidatura ultraderechista de Se Acabó la Fiesta, Sumar quedó por detrás de la coalición Ahora Repúblicas en número de votos, lo que también ha marcado un punto de inflexión en la cúpula del partido, que ahora se despide de su líder.

Aunque aventajaron a Podemos en la mayoría de los territorios, en Cataluña la formación morada obtuvo más votos que Sumar. La campaña de Sumar fue difícil debido a la competencia con el PSOE y Podemos, y su lista se cerró con tensiones en la negociación con Izquierda Unida.