29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En 2022 desde esta asociación atendieron un total de 183.108 demandas de ayuda y 25.044 solicitudes de auxilio vinculados a problemas relacionales

Día Mundial de la Escucha: El Teléfono de la Esperanza visibiliza las peticiones de ayuda psicológica

Cartel de la nueva campaña del Teléfono de la Esperanza.
Cartel de la nueva campaña del Teléfono de la Esperanza.
Tan solo en 2022, desde la asociación Teléfono de la Esperanza atendieron un total de 183.108 demandas de ayuda. Esto supone que 75.153 personas solicitaron auxilio. Con motivo de la celebración del 'Día Mundial de la Escucha' desde el Teléfono de la Esperanza han lanzado la campaña ‘Las enfermedades mentales. Conoce, escucha. ¿Revisamos prejuicios?’ con el fin de dar visibilidad a las peticiones de ayuda tanto de tipología psicológica como psiquiátrica.

Hoy 27 de marzo se celebra el Día de la Escucha. Una fecha para muchos insignificante pero para otros un aniversario muy notorio. Con motivo de este evento, desde el Teléfono de la Esperanza han lanzado la campaña ‘Las enfermedades mentales. Conoce, escucha. ¿Revisamos prejuicios?’ con el fin de dar visibilidad a las peticiones de ayuda tanto de tipología psicológica como psiquiátrica. Un total de 15.746 se relacionan con estados deprimidos, 15.352 con problemas de ansiedad y 9.365 con trastornos mentales. 

El objetivo de esta nueva campaña es el derribo de prejuicios en torno a las enfermedades mentales. Y lo hacen a nivel online, en la web y redes sociales, y de forma offline, con la organización de mesas redondas y actividades presenciales en los 29 centros que la organización dispone por toda España.

183.108 demandas de ayuda

Tan solo en 2022, en Teléfono de la Esperanza atendieron un total de 183.108 demandas de ayuda. Y de esta cifra, un 37,9% de ellas estaban relacionadas con problemáticas de tipo psicológico, lo que supone la demanda de socorro solicitada por 75.153 personas. Además, atendieron 25.044 demandas de auxilio vinculados a problemas relacionales.

Día de la escucha (27 marzo)

Uno de los cárteles de la nueva campaña de 'Teléfono de la esperanza'.

Cada año, durante la campaña del Día de la Escucha, los profesionales del Teléfono de la Esperanza se acercan a las necesidades de diferentes colectivos para fomentar los valores de escucha, empatía y solidaridad en la sociedad. Este año tiene como fin contribuir a la visibilización de las enfermedades mentales y a derribar prejuicios en torno a ellas. 

Invita a reflexionar 

El objetivo de la nueva campaña del Teléfono de la Esperanza invita a reflexionar sobre cómo la sociedad ve las enfermedades mentales e insta a plantearse diversas cuestiones como: ¿Sabemos realmente en qué consisten?, ¿Tenemos ideas erróneas sobre las personas que las padecen?, ¿Cómo están influyendo estos prejuicios en nuestro comportamiento hacia ellas?, ¿Estamos quizás favoreciendo su aislamiento o por el contrario mostramos una actitud de escucha e instigación?.

El Teléfono de la Esperanza visibiliza las enfermedades mentales en el Día  de la Escucha

Imagen de un hombre hablando por teléfono.

La campaña se pone en marcha tanto a nivel offline, con diferentes actividades presenciales, como a nivel online mediante la realización de test de manera gratuita en la web de la organización. A partir de estos formularios, los usuarios pueden explorar los interrogantes que han propuesto desde la fundación. 

La escucha activa puede tener un impacto positivo

La OMS define la Salud Mental como un estado de bienestar en el que cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y por tanto, aportar algo a su comunidad. De esta definición se deriva una idea clave: la Salud-Enfermedad debe ser entendida como un continuo en el que cualquier persona puede sufrir cualquier tipo de desequilibrio de mayor o menor grado, a veces de forma aguda, por ejemplo en episodios marcados por el bajo ánimo tras la muerte de un familiar, o de manera crónica, en el caso de un paciente que sufre depresión.

Desde el Teléfono de la Esperanza se considera que la escucha activa puede llegar a tener un impacto positivo y así, aliviar el sentimiento de aislamiento y tristeza que todos hemos podido llegar a experimentar, por lo que es primordial sensibilizar a la población en cuanto a la realidad que sufren cada día las personas con algún tipo de trastorno relacionado con la salud mental, puesto que ayudará a eliminar prejuicios y a fortalecer el tejido social. 

COMPARTIR: