Esther López desapareció la madrugada del 13 de enero de 2022 y fue encontrada muerta el 5 de febrero en Valladolid, en el municipio de Traspinedo.  El 13 de enero Esther había estado en casa de su amigo Óscar y tras una discusión decidió irse. De acuerdo con el informe de la Guardia Civil, Óscar fue detrás de ella y la agredió a una distancia de 120 metros de su casa. Cabe recordar que Esther presentó lesiones previas a su muerte y al atropello.

Según este informe, el presunto asesino volvió a su domicilio, cogió su coche y atropelló a Esther a una velocidad de 45 km por hora. La mujer sobrevivió al atropello, pero, según la Guardia Civil, Óscar habría dejado morir a Esther en la cuneta de la carretera. El informe de la Guardia Civil también concluye que, la tarde siguiente al crimen, Óscar acudió al lugar donde había dejado a Esther y la trasladó en su coche hasta la cuneta donde fue encontrada. No obstante, hasta el día de hoy el caso sigue sin ser juzgado.

Ahora, la Fiscalía ha solicitado que se prorrogue la instrucción por la muerte de Esther López, ya que ha solicitado que declaren los cuatro peritos de la defensa del único investigado, Óscar S.M, que han firmado los informes presentados. Esta petición se debe a que los informes de estos peritos descartan que el turismo Volkswagen T-Roc de Óscar S.M estuviera implicado en el atropello mortal a la joven. 

Carteles de justicia para Esther López.

Además, la Fiscalía ha solicitado que se tome declaración a tres agentes del Grupo de Apoyo Técnico Operativo (GATO) de la Guardia Civil y a un perito de la empresa Seada. La juez del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid que lleva el caso ha aceptado esta petición, prorrogando la instrucción, y las declaraciones tendrán lugar el próximo 6 de septiembre. Por su parte, la defensa del único investigado había solicitado el sobreseimiento del caso. 

La versión de los peritos de la defensa contradice lo concluido en la investigación de la Guardia Civil, que señaló que el sospechoso arrolló a Esther López con su vehículo en los aledaños de su urbanización. El punto clave del informe de los peritos de la defensa es que el análisis de la carrocería del coche de Óscar revela que “nada permite concluir” que el investigado haya estado implicado en un atropello.

El informe de los peritos de la defensa


Retomando el informe de los peritos de la defensa, este concluye que el coche presenta una “ausencia total de daños” contraria a otros siniestros similares, en los que a “velocidades inferiores a 45 kilómetros por hora se producen daños y deformaciones, nada hece posible que no haya quedado ni una sola marca”.

Tal y como recoge El Norte de Castilla, los peritos hacen especial hincapié en la ausencia de daños en “la parte más saliente del capó del motor y la rejilla, junto con el paragolpes delantero”, ya que según la Guardia Civil es el punto que habría entrado en contacto con la extremidad izquierda inferior de la víctima. En caso de que hubiese sido así esta parte debería “presentar daños” según el informe.

Esther López con su padre.

También apunta que solo una parte del coche, la del paragolpes, muestra una “leve deformación de hundimiento mínimo". Asimismo, descartan que las piezas hayan podido ser reparadas tras evaluar la pintura del vehículo con medidor de espesor. El informe confirma que “el vehículo no ha sido reparado”, ya que los valores del análisis son atribuibles al pintado en fábrica del vehículo y “en ningún caso a un pintado de reparación”.

Por último, el informe recalca que los defectos que presenta el vehículo “no guardan relación con un hipotético atropello” y “no existe justificación alguna” para apuntar al borrado de errores o averías relacionadas con el atropello. No obstante, la Guardia Civil ha apuntado a una posible manipulación del vehículo para borrar información sobre posibles errores o averías relacionados con el atropello.

Óscar S.M, el único investigado


Primero llegaron los informes de criminalística. Habían detectado ADN de Esther en el interior del maletero del coche de Óscar, pero ADN mezclado con el de Óscar y otra persona y en tan poca cantidad, que no pudieron determinar si era sangre, saliva u otra secreción, por lo que no era un hallazgo tan determinante como para descartar una transferencia casual y provocar la detención inmediata del sospechoso.

A continuación, llegó el informe de la centralita del vehículo de Óscar que revelaba los extraños movimientos que hizo el día 13 después de la desaparición de Esther. Varias idas y venidas entre su domicilio en Valladolid y la casa de sus padres en Traspinedo donde dijo que pasó la noche y la madrugada en que desapareció Esther.

Esther López.

Por último, llegó un informe de telefonía más detallado. Según este escrito, la madrugada que desapareció Esther el teléfono de la víctima se localiza en la casa o alrededores contiguos a la casa de Óscar en horas posteriores a las 3:30 de la madrugada, hora en la que, según el propio Óscar, se bajó Esther de su coche y la perdió la vista. Este informe fue el que motivó el registro reciente de su domicilio, donde los perros de la Guardia Civil marcaron lo que parecían restos de sangre en varios lugares de la parcela y la vivienda, sin que hasta ahora se sepa el resultado de los análisis de esas muestras.

Cabe recalcar que la Guardia Civil aportó varios datos obtenidos de los teléfonos móviles, bluetooth del coche y la cuenta de Google del sospechoso. Revelan que, entre las siete de la tarde y las siete y 22 minutos del día siguiente a la desaparición de Esther López, Óscar "visualizó en Google Maps zonas geográficas muy próximas a donde apareció el cuerpo de Esther". Lo hizo hasta en 13 ocasiones. Además, su coche estuvo en las afueras de Traspinedo, en el lugar donde fue hallado el cadáver, algo más de 38 minutos aquella noche.