El Grupo Mutua Madrileña rebasó en 2023 los 8.000 millones de ingresos (+10,2% respecto a 2022) y obtuvo un beneficio de 431 millones de euros (lo cual supone un crecimiento del 6,3% respecto al ejercicio anterior). 

El Plan Estratégico de la compañía contempla alcanzar un volumen de negocio de 9.600 millones y un beneficio neto de 500 en 2026 gracias al crecimiento fuera de su área natural de Madrid (ya que este año está previsto que vendan más pólizas de automóvil fuera de la capital y alrededores que en la Comunidad de Madrid). 

Mutua Madrileña mantendrá en 2024, por noveno año consecutivo, su política de congelación de tarifas a sus asegurados con el ánimo de conservar el mayor ratio de fidelidad del sector, con un 91% de clientes que repiten cada ejercicio con la misma aseguradora.

Ignacio Garralda, CEO Mutua Madrileña

"Gracias a la aportación que hacen otros negocios, diferentes a nuestro ramo más tradicional de Autos, a la cuenta de resultados podemos mantener nuestra política de contención de precios, con el fin de no maximizar el beneficio empresarial a costa de nuestros mutualistas", dice su presidente y CEO Ignacio Garralda

La compañía fundada en 1930 ha diversificado su especialidad en seguros de automóviles para irrumpir en el negocio de los de motos, vida, salud, defensa jurídica, hogar, decesos, enfermedad, asistencia, subsidio, accidentes y fondos de inversión y de pensiones.

Su CEO apuesta por seguir creciendo. Este directivo se hizo con la presidencia en 2008, tras haber fundado AB Asesores Bursátiles y ejercido como vicepresidente segundo de Mutua, y con el puesto de consejero delegado en 2013. 

Garralda dejó atrás los polémicos tiempos de José María Ramírez Pomatta —quien ideó un fondo de pensiones para sí mismo— y salió de compras: en 2011 contribuyó a la compra a La Caixa, con el 50,1% del rey de los seguros de salud Adeslas por más de 1.000 millones de euros, y en 2022 contribuyó con el mismo porcentaje en Seguros El Corte Inglés por un precio idéntico al de la anterior operación. 

Un buen 2023 para la Mutua

El Grupo Mutua Madrileña cerró 2023 como la compañía de seguros generales líder en España por sexto año consecutivo. La aseguradora concluyó el ejercicio con un volumen de primas de seguros No Vida récord histórico para la entidad, con 6.726,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,31% respecto al año anterior, según datos provisionales de ICEA. 

El grupo asegura que ya cuenta con una cuota de mercado en No Vida del 15,64%, por encima del año anterior. En Salud, donde opera a través de SegurCaixa Adeslas, Grupo Mutua volvió a cerrar el pasado ejercicio como líder, con unos ingresos por primas de 3.323 millones de euros, un 4,94% más que el ejercicio anterior. En este caso, la cuota de mercado alcanza el 29,57%, casi el doble que el siguiente grupo asegurador del ranking

El 'brazo inversor' de la Mutua también crece

El brazo inversor de Mutua Madrileña, Mutuactivos, también plantea hasta 2026 un importante crecimiento orgánico, sobre todo procedente de inversores particulares e institucionales. Mutuactivos prevé incrementar su patrimonio administrado en casi 3.300 millones de euros, hasta superar los 14.800 millones de euros a finales de 2026, un 29% más que a cierre de 2023.

"En los últimos años la cartera de Mutuactivos ha experimentado un crecimiento muy importante de terceros hasta el punto de dar la vuelta a los porcentajes: el peso de Mutua Madrileña sobre el patrimonio total ha pasado de dos tercios a uno, gracias a las captaciones de terceros, tanto inversores individuales como institucionales", asegura Luis Ussía (presidente y consejero delegado de la entidad). 

Mutuactivos logró en 2023 un nuevo récord histórico en captación de patrimonio de terceros, que es el ajeno a la propia Mutua, al superar los 1.435 millones de euros. De esta forma, la filial de Mutua Madrileña cerró el año con 11.500 millones de euros de patrimonio total gestionado, lo que la consolida como la mayor gestora de fondos de inversión independiente de grupos bancarios en España. 

Mutua Madrileña. 

"Teniendo en cuenta las operaciones corporativas realizadas en el ámbito de la gestión de activos en los últimos años, por las cuales el grupo ha tomado posiciones mayoritarias en el capital de Alantra WM, EDM y Orienta Capital, el patrimonio bajo gestión del Grupo Mutua supera los 20.800 millones de euros en activos gestionados al cierre de 2023", aseguran. 

Pulso con el Gobierno

El gran nubarrón que incomoda a Mutua Madrileña es el programa Muface, ofrecido a más de un millón de funcionarios, que en un 80% eligen la cobertura privada que les otorgan SegurCaixa, Adeslas y DKV. 

La alta siniestralidad y la desactualización de precios ha provocado un agujero en estas 3 compañías de más de 600 millones de euros en 3 años, con lo cual las proveedoras del servicio quieren forzar a La Moncloa a elevar precios. 

La Mutua admitió que tiene "un serio problema con el concierto con las mutualidades de funcionarios". "El servicio, que ya era claramente deficitario y que ha obligado a muchas empresas que lo prestaban en el pasado a dejar de hacerlo, es ya económicamente insostenible, como consecuencia de la baja financiación del sistema y el aumento de todos los costes", añadieron. 

En este sentido, señaló que la Dirección y el Consejo de Administración de Adeslas son los que deberán decidir, en función de las nuevas condiciones que ofrezca la Administración Pública, si la empresa participa o no en el nuevo concurso para seguir dando este servicio en el futuro. 

Alquiler y polémica sexista

Mutua también mantiene su apuesta por el patrocinio del emblemático torneo tenístico madrileño, el Mutua Open. El éxito de este evento está ligeramente empañando con las múltiples polémicas sexistas que acumula. 

En 2023 la organización se vio obligada a cambiar el traje a las recogepelotas y este año la tenista tunecina Ons Jabeur denunció que el trato que dispensa el torneo a las tenistas femeninas es diferente del trato que reciben los tenistas masculinos

"Tenemos un largo camino por recorrer, sobre todo aquí, en Madrid, en Roma y en Europa en general. Tengo la impresión de que deben respetar más a las mujeres y nuestra forma de jugar. Hay cosas de las que nos damos cuenta. La forma en la que se trata a las mujeres y a los hombres aquí es completamente diferente. Puede ser que la gente no lo vea desde fuera. Me encanta ver el tenis y el deporte femenino en general. Creo que nos merecemos más", aseguró.