El verano se acerca y Alcampo lo está celebrando con una ambiciosa campaña publicitaria protagonizada por la voz de Manolo Escobar, 'resucitado' para convertir su hit "Me voy pal campo" en "Me voy p'Alcampo".

"Estamos en un momento de evolución para nuestra marca y ahora Alcampo tiene la oportunidad de llegar a todos los habitantes haciendo uso de un recurso visual y musical con el que queremos permanecer en la memoria de los consumidores, con un tono muy nuestro, simpático y cercano", asegura Victoria Soriano (responsable de marca de Alcampo). 

La distribuidora española, filial de la francesa Auchan, quiere crecer desde el 3,1% de cuota de mercado que lograron en 2023, según el informe de Kantar Media. Este porcentaje les sitúa en séptima posición, 1 punto todavía por debajo de DIA (que es quinta y les vendió 223 tiendas en 2022). 

Auchan, propiedad de la familia Mulliez, lanzó Alcampo en España en 1981 (con una tienda en la zaragozana localidad de Utebo) con el ánimo de internacionalizarse tras 20 años de éxito en Francia. Los también propietarios de Decathlon tienen su gigante de distribución alimentaria en manos del CEO Yves Claude, que acaba de ascender como adjunto a Patrice Moulin. 

Centro comercial Alcampo./ Eduardo Parra / Europa Press.

La intención de Yves Claude es que Alcampo crezca a través de nuevas franquicias en Galicia y Asturias, y mejorar su implantación en Cataluña, donde mañana abren tienda una tienda en la localidad gerundense de Salt. 

El polígono Espai Gerundés ha sido el lugar elegido por Alcampo, que ha invertido 9 millones de euros en el negocio y pasa a contar en Cataluña con 56 tiendas, de las que 10 son hipermercados y 46 supermercados (44 de ellos franquiciados).

"Su inauguración constituirá un punto y seguido a una historia que comenzó en 1990 con el estreno en Sant Quirze del Vallès del primer centro en Cataluña", explican desde la compañía. 

Alcampo cuenta en España con una plantilla de casi 24.000 personas y opera con 528 centros, siendo 79 hipermercados y 449 supermercados (126 franquiciados) así como 52 gasolineras y servicio de comercio online. 

Luces y sombras en 2023

Pese a que Alcampo apenas creció una décima en cuota de mercado en España, la compañía saca pecho por rebasar los 5.500 millones de euros en ventas (lo cual supone una mejora de 5,88%, que quizá sea 'anulada' por el crecimiento de costes). 

El director general de Alcampo, Américo Ribeiro, afirma que "2023 ha sido un año, sencillamente, fascinante. Con arrojo, profesionalidad, precisión, valentía e iniciativa hemos abierto en tiempo récord más de 200 tiendas adquiridas a Grupo DIA, dando la bienvenida a 3.300 nuevos colaboradores". 

Imagen corporativa de Alcampo. 

"Esta acción, que marcará un hito en la historia de Alcampo, nos ha permitido crecer en superficie de venta, integrarnos en poblaciones donde nuestra marca no estaba presente y reforzar nuestra presencia en las que sí, pudiendo de esta manera estar más de cerca de nuestros clientes a los que queremos sorprender día a día", añade. 

Mejores noticias vienen desde los tribunales, ya que la Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FESMC-UGT) contra la compañía, que en 2023 absorbió Sabeco y aplicó a sus trabajadores el convenio del sector (en vez del propio del supermercado, que vencía en 2024). La justicia, en este caso, les ha dado la razón. 

Alcampo saca pecho por encima de sus posibilidades

Mercadona ha pagado este año 600 millones de euros en primas a su plantilla y Alcampo ha sacado pecho... por encima de sus posibilidades. La filial de Auchan ha anunciado que ha repartido 33,6 millones entre sus trabajadores. 

Y la realidad es otra: Alcampo en realidad ha repartido de forma voluntaria 'solo' 18,46 millones en 2023 en primas y acciones a sus empleados y empleadas. Y es que los otros casi 15 millones que se apuntan son el reparto de dividendos que han recibido 17.500 trabajadores que son accionistas, que se han embolsado dividendos como cualquier otro poseedor de acciones de la compañía. 

Patricia González, directora de Recursos Humanos de la compañía, asegura que "para Alcampo, desde siempre, compartir ha sido un valor transversal que ha acompañado la evolución de nuestra compañía y sobre el que se desarrollan políticas, programas y acciones que van creciendo y progresando a lo largo de los años"

Auchan compró las tiendas portuguesas de DIA

En 2022 Alcampo se hizo con 223 tiendas españolas de DIA (que finalmente le han supuesto un desembolso de 283 millones de euros) y el pasado año el Grupo Auchan fue noticia por comprarle a la distribuidora española su negocio portugués por un importe de 155 millones de euros. 

"Como demuestran los resultados, hemos entrado en una fase de consolidación del crecimiento y nuestro objetivo es que DIA se enfoque en los países en los que tiene potencial de crecimiento. Para ello, es necesario afrontar el escenario actual y simplificar el perímetro de Grupo DIA", explicó Martín Tolcachir, CEO de DIA. 

Un establecimiento de Supermercados DIA.

"La decisión de vender nuestro negocio en Portugal no ha sido sencilla, pero es la adecuada para centrar nuestros esfuerzos en aquellos mercados en los que somos más relevantes y tenemos la capacidad para crecer con una única enseña, DIA", añadió. 

El perímetro de la operación comprende todo el negocio de Grupo DIA en Portugal: una red de 489 tiendas propias y franquiciadas activas en todo el país bajo dos enseñas (Minipreço y MaisPerto); tres plataformas logísticas y los contratos, licencias, derechos y concesiones necesarios para la operación en el país. 

Decía DIA que Minipreço es un negocio sólido que ha mostrado un buen desempeño en un entorno complejo. "El esfuerzo y la hoja de ruta impulsada en los últimos años ha permitido que la enseña sea elegida por los consumidores como su tienda física y online favorita de los portugueses", aseguraron desde DIA.