En los últimos días se ha revelado que Madrid se ha proclamado como la tercera potencia mundial en musicales. Sin embargo, los músicos de teatro musical denuncian que están siendo maltratados y no cuentan con un convenio laboral que regule sus condiciones. Además, lamentan que muchos musicales se están realizando sin músicos en vivo en el foso, lo cual consideran una práctica engañosa para el público y una degradación de la calidad del espectáculo.

Los músicos, que en muchas ocasiones se ven obligados a utilizar sus propios instrumentos en los espectáculos, no tienen un salario mínimo, ni jornada laboral establecida, ni indemnización por despido, entre otros abusos laborales. A pesar de su especialización y preparación, son los peor valorados en la industria. 

Paradójicamente, la situación de los músicos de este tipo de espectáculos contrasta el éxito del género del teatro musical. En este sentido, desde el miércoles 14 de agosto y hasta el domingo 15 de septiembre el teatro Arriaga de Bilbao llevará a escena, “El fantasma de la Opera”, la creación del más importante autor de musicales, Andrew Lloyd Weber.

El musical 'El Fantasma de la Ópera' llega a Bilbao y Madrid

Durante 38 días se hará realidad sobre las tablas una historia de amor entre Christine, "una joven con una voz celestial", y el enamorado fantasma, poseedor de una de las mentes más preclaras del mundo de la música y que vive escondiéndose del mundo en las entrañas de un teatro, ocultando un espantoso secreto tras una máscara blanca.

Esta producción del musical —que se estrenó en Londres en 1986— está firmada por el director de escena Federico Bellone (El Guardaespaldas, Ghost: El Musical, Dirty Dancing) y Julio Awad, el director musical que ha trabajado las partituras creadas por Andrew Lloyd Webber para la pieza original. La versión ya se estrenó en Madrid y ha sido galardonada con dos Premios Talía. Además, parte con 12 nominaciones como musical favorito para la próxima edición de los Premios de Teatro Musical.

El Fantasma de la Ópera llega al Teatro Arriaga

El fantasma de la ópera es una novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 1910. Está inspirada en hechos reales y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.

La novela está ambientada en el París de finales del siglo XIX, en la Ópera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Los empleados afirman que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes.

El fantasma de la ópera chantajea a los dos gerentes de la ópera para que le paguen 20.000 francos al mes y le reserven un palco privado para los conciertos, ya que él compone todas las óperas que se presentan ahí o hace arreglos musicales.

Mientras, la joven diva Christine Daaé (aparentemente inspirada en la diva sueca Christina Nilsson), quien cree estar guiada por un ángel de la música supuestamente enviado por su padre, llega a un éxito repentino en el escenario en cuanto reemplaza a la hasta entonces prima donna Carlotta, que tuvo que ser sustituida dos veces porque cayó en una extraña enfermedad.

En esta versión de la historia, Carlotta es reemplazada debido a que Erik, el fantasma, deja caer un telón de gran tamaño sobre ella. Christine gana los corazones del público, incluyendo el de su amigo de la infancia, el vizconde Raoul de Chagny.

El fantasma se siente celoso de la relación de Christine con Raoul y la invita a visitarle en su mundo debajo del edificio. Ella acepta y en las catacumbas descubre que su "ángel" es en realidad un genio musical deforme que lleva una máscara para ocultar su cara aberrante. Ella grita de terror al contemplar su rostro verdadero, y el fantasma la encierra en su hogar, aceptando liberarla sólo cuando ella prometa que volverá a visitarlo por su propia voluntad.

El fantasma de la Ópera.

Christine está dividida entre el amor del joven y encantador vizconde Raoul y su fascinación con la misteriosamente hermosa música del fantasma. Cuando ella se da cuenta de que su ángel es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos, ella y Raoul deciden casarse en secreto y escapar de París, fuera del alcance del fantasma.

El fantasma descubre su plan, y durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera Fausto, de Charles Gounod, deja la ópera a oscuras y la secuestra en pleno escenario. Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última confrontación, entre el fantasma, Christine y Raoul. Allí Christine decidirá qué hacer, si salvar a Raoul dándole un beso al fantasma de la ópera, o no darle el beso y que Raoul muera ahogado.

La carrera de Andrew Lloyd Webber

Andrew Lloyd Webber, nacido en Londres el 22 de marzo de 1948, es el más importante compositor británico y realizador de numerosas obras de teatro de finales del siglo XX. Ha producido 16 musicales, dos bandas sonoras y una misa de Réquiem en latín. Entre sus premios se destacan tres Tony, tres Grammy, un Óscar, un Emmy, siete Olivier y un Globo de Oro.

Nacido en South Kensington (Londres), es hijo del compositor William Lloyd Webber y de una maestra de música, Jean Hermione Johnstone Lloyd Webber. Su hermano Julian Lloyd Webber es intérprete de chelo. En 1965, cuando Lloyd Webber tenía 17 años y era un compositor de teatro musical en ciernes, le presentaron al aspirante a compositor de canciones pop de 20 años Tim Rice. Su primera colaboración fue The Likes of Us, un musical basado en la historia real de Thomas John Barnardo. Produjeron una maqueta de esa obra en 1966, pero el proyecto no consiguió un patrocinador.

Aunque fue compuesta en 1965, The Likes of Us no se representó públicamente hasta 2005, cuando se realizó una producción en el Sydmonton Festival de Lloyd Webber.

Andrew Lloyd Webber.

En 2008, los derechos para aficionados fueron cedidos por la National Operatic and Dramatic Association (NODA) en asociación con el Really Useful Group. La primera representación amateur corrió a cargo de un grupo de teatro infantil de Cornualles llamado "Kidz R Us". Estilísticamente, The Likes of Us se inspira en los musicales de Broadway de los años cuarenta y cincuenta.

Su primera esposa fue Sarah Hugill, con quien contrajo matrimonio en 1972 y de la que se divorció en 1981. La pareja tuvo dos hijos: Imogen y Nicholas. En 1982 se casó con la cantante de ópera y bailarina Sarah Brightman. El matrimonio concluyó en 1990. Andrew Lloyd Webber contrajo de nuevo matrimonio en 1991 con la que es en la actualidad su mujer, Madeleine Gurdon, con la que ha tenido tres hijos: Alastair, William e Isabella.

En 1992, Andrew Lloyd Webber fue nombrado caballero del Imperio Británico y en 1997 recibió el título de Barón de Lloyd-Webber de Sydmonton en el condado de Hampshire. Es, además, coleccionista de pintura victoriana; adquirió además un retrato de Picasso que en fecha reciente volvió a vender.

En 2017 era el segundo músico vivo más rico del mundo, superado solo por Paul McCartney, con más de mil millones de dólares. Lloyd Webber tuvo una serie de éxitos consecutivos durante los años 70 y 80 colaborando con el letrista Tim Rice. Los dos recibieron el encargo de escribir Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat para el instituto de Edimburgo. El musical fue un éxito; algunas partes de la obra fueron reescritas y producidas en el Festival de Edimburgo. Lloyd Webber y Rice siguieron colaborando y produjeron Jesucristo Superstar y Evita. Ambas fueron editadas primero en álbumes antes de llevarlas al escenario.

Tras el estreno de Evita, la colaboración entre ambos se rompió. Para el libreto de la obra Cats, Lloyd Webber se basó en una obra de T.S. Eliot, Old Possum’s Book of Practical Cats, obra que fue una de las favoritas de la infancia de Lloyd Webber. Cats se convirtió en la obra musical que más tiempo ha estado en cartel: más de 20 años. Después escribió Starlight Express y una adaptación del relato de El fantasma de la ópera que escribió Gastón Leroux.

Algunos de sus musicales se han llevado a la gran pantalla. Jesucristo Superstar en 1973 dirigida por Norman Jewison, Evita en 1996 dirigida por Alan Parker con Madonna como protagonista, El fantasma de la ópera en 2004 dirigida por Joel Schumacher y Cats en 2019 dirigida por Tom Hooper.

Lloyd Webber fue el encargado de componer una pieza para los Juegos Olímpicos de 1992 de Barcelona: la canción Amigos para siempre, que grabaron Sarah Brightman y Josep Carreras. En 2009 compuso el tema que representó al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión en Moscú, "It's My Time", interpretado por Jade Ewen. Lloyd Webber se propuso como reto devolver al Reino Unido las buenas posiciones que lo caracterizaron anteriormente en este concurso y lo consiguió, llevando el tema al quinto puesto en la final.