Los movimientos iniciados en las universidades de Estados Unidos se han extendido por todo el mundo y ya han llegado a varias ciudades de España como Madrid, Barcelona o Valencia. En la capital de España se concentran en la Ciudad Universitaria, donde se encuentra la Universidad Complutense.

Las protestas pro-Palestina se extienden por los campus universitarios españoles. Los participantes piden la suspensión de relaciones con Israel, tanto las comerciales con empresas vinculadas a la ocupación israelí como desinversiones. 

A los estudiantes se les han sumado siete profesores, que estan dando su apoyo a los acampados. Son docentes de universidades públicas de Madrid que pertenecen a centros como la UNED, la Politécnica, la Universidad Autónoma y la Universidad de Alcalá de Henares. Cuentan los organizadores que la acampada es indefinida. Hasta que se atienda sus reclamaciones.

"Se está cometiendo un genocidio con el pueblo palestino", afirman los congregados

Ángeles, profesora de la UNED, comenta: “Es una época muy mala porque es una época de exámenes y eso ha hecho que se retrasara la ocupación, pero nuestros estudiantes han estado con el pueblo palestino, participando en la movilizaciones y denunciando que se está cometiendo un genocidio con el pueblo palestino. Ahora mismo se está denunciando la complicidad de las universidades en los proyectos de cooperación”.

Tienda de campaña al lado del 'Edificio de Estudiantes' de la Universidad Complutense de Madrid / Fotografía: Javier Carrascosa.

Coral, miembro del sindicato de estudiantes, explica que “una de las propuestas es sacar el conflicto hacia afuera, es decir, sacar esta acampada y hacer una casa campus para decir que los estudiantes estamos hartos de tanto blablablá del gobierno y queremos que rompan de forma inmediata todo tipo de relaciones económicas, políticas y militares con el estado de Israel”.

La universidad española despierta con las movilizaciones por Palestina. Este martes se han plantado más de cien tiendas de campaña en el césped frente al edificio de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. La concentración la ha convocado el Bloque Interuniversitario por Palestina y reúne a alumnos de la Universidad Autónoma, la Complutense, la Carlos III de Madrid y la Rey Juan Carlos.

En el campus de la Universidad Complutense se concentran estudiantes y manifestantes que demandan la ruptura de los vínculos económicos y educativos con Israel. Cientos de estudiantes se alojan en tiendas de campaña y hacen vida en torno a ellas. La primera noche se han reunido alrededor de un par de velas y han aprovechado para cantar canciones acompañados de diversos instrumentos musicales. Hay un grupo de voluntarios organizados que muestran a los que quieren acampar cuáles son las zonas habilitadas. Todo se hace con consenso; hay hasta un horario para los aseos de las bibliotecas.  En este campamento, improvisado bajo un cierto orden, se escuchan consignas políticas.

Los congregados afirman que “es absolutamente urgente que el movimiento estudiantil despierte y empiece a haber una movilización masiva que contagie también a otros sectores”.