El emblemático Teatro Emperador de León continúa cerrado al público y sumido en una gran incertidumbre en torno a su restauración. A pesar de las múltiples promesas y planes de rehabilitación, la realidad es que 19 años después de cerrar sus puertas las reformas del histórico edificio aún se encuentran en la fase de "estudios previos".

Inaugurado en 1951, el Teatro Emperador fue un punto de referencia cultural en León, en un primer momento funcionó como sala de espectáculos y cinematógrafo. Hasta que en 2006 fue cerrado al público y un año después fue vendido al Ayuntamiento por 4,4 millones de euros. Tres años más tarde, en 2009, el teatro fue adquirido por el Ministerio de Cultura por 4,7 millones de euros, que buscó ubicar allí el Centro Nacional de Artes Escénicas y de las Músicas Históricas.

Finalmente el proyecto no tuvo éxito y el edificio permaneció cerrado. Desde entonces, su estado de abandono y necesaria restauración ha sido un tema recurrente de debate y frustración en la comunidad, y un punto importante en los programas electorales de los partidos políticos de la provincia.

Elcierredigital.com ha hablado con Alejandro Conty, presidente de la Asociación de Amigos del Teatro Emperador (Atem), quien ha declarado: "Nos dicen que están preparando una licitación, que tarda unos cuatro meses, y que antes de que acabe el año, está terminado el proyecto". 

Concentración realizada frente al teatro Emperador

A pesar de las promesas recibidas desde hace varios años, las obras de restauración siguen sin ver la luz y el futuro de este teatro pasa por que el Ministerio de Cultura se lo ceda al Ayuntamiento de León y éste afronte su rehabilitación con la colaboración del resto de instituciones.

"Cuando el Ministerio de Cultura haga la restauración del teatro, esta será mínima para cumplir con la normativa vigente, pero eso no es suficiente", asegura Conty. "Desde nuestra asociación, le enviamos al Ayuntamiento un estudio de viabilidad de más de 600 páginas, en el que se explica perfectamente cómo debe ser el proyecto de restauración del teatro para que funcione", añade.

"Significado histórico para los leoneses"

El Teatro Emperador se encuentra en pleno centro de la ciudad de León y el hecho de estar abandonado da lugar a que la actividad y las tiendas de alrededor se encuentren paralizadas y en muchos casos abandonadas.

"El teatro lleva cerrado 19 años, en su interior no se ha hecho ninguna reforma. Solo se han hecho unas obras en el exterior, de manera obligada, y porque suponían un riesgo público, y estas fueron realizadas a cargo del Ayuntamiento de oficio", señala Conty.

Interior del Teatro Emperador de León

La reapertura del Emperador no solo revitalizaría la escena cultural de León, sino que también preservaría un importante patrimonio arquitectónico. "El pasado 9 de enero le preguntamos al Ministerio de Cultura si existían plazos previstos para la elaboración del proyecto, la edificación de las obras y la ejecución de las mismas", afirma Conty.

El significado histórico que tiene el teatro para los leoneses y la falta de acción por parte del Ministerio de Cultura ha frustrado a los ciudadanos, quienes han querido mostrar su descontento en varias manifestaciones y encuentros con representantes políticos, exigiendo una solución urgente para el teatro. "El Ministerio nos ha comunicado por carta que tienen una cantidad de dinero asignada para la rehabilitación del teatro", añade.

Sin embargo, "nos saltan las alarmas el pasado 14 de junio, cuando el alcalde de León da unas declaraciones en las que asegura que tras ponerse en contacto con el Ministerio de Cultura para preguntar por la situación del teatro, le dicen que todas las cosas relativas al Teatro Emperador están paradas o muertas. Pero el alcalde que tenemos ahora tampoco cumple con lo acordado, con lo cual ponemos en duda todo lo que dice", asegura Conty. 

Mientras tanto, el histórico edificio continúa deteriorándose, reflejando la necesidad de una gestión más eficaz y un compromiso real con la cultura y el patrimonio de la ciudad. "Al Ministerio le hemos pasado ejemplos de cómo se están restaurando los teatros por toda España, como el de Valladolid. La solución pasa por la colaboración conjunta del Ayuntamiento, las diputaciones y el Ministerio de Cultura", concluye Conty.