El 9 de junio la Feria de San Isidro en la plaza de toros de Las Ventas llegó a su fin un mes después de la primera corrida. Este año se ha batido el récord en número de abonados, con un total de 16.575, el doble que la suma de todos los abonos de las ferias de primera. Además, se ha colgado el cartel de no hay billetes en 14 ocasiones. No obstante, los aficionados aseguran que las corridas no han sido lo que esperaban. A lo largo de la feria el reconocido crítico Antonio Castañares ha cubierto en el elcierredigtial.com cada corrida. 

Esta feria ha supuesto un récord de avisos, señal inequívoca de que la inmensa mayoría de los toreros, por no decir todos, carecen del sentido de la medida del tiempo y abusan de la paciencia de los espectadores. Solo en las 18 primeras corridas hubo un total de 62 avisos. Finalmente, en total hubo más de 75 avisos en las 26 corridas del abono isidril. Y a esto se le suman las quejas sobre las ganaderías y picadores.

Roca Rey en Las Ventas.

En conversación con elcierredigital.com Rebeca Fuentes, directiva de la Asociación El Toro de Madrid, señala que” esta cantidad de avisos refleja que a los toreros solo les importa el último tercio y que a los toros se les está criando para eso. Estamos viviendo una involución dentro de la crianza de los toros de lidia que nos lleva a una involución de la fiesta. Se está seleccionando un toro que sirva exclusivamente para la muleta. Esto genera que las faenas no hagan más que alargarse”.

Ha sido una feria bastante decepcionante, ya que quedan muy pocas cosas de las que acordarse y muchas que sí han decepcionado. Ha habido toreros que han sorprendido por el mal planteamiento que han hecho de la Feria. Ha habido carteles que eran poco atractivos y nada emocionantes. Hay cosas de la Feria que han resultado muy raras. Es un San Isidro taurino que ha defraudado, porque vas 30 tardes y te quedas con 5 toros. A priori no era una mala feria, pero ha pesado más lo malo que lo bueno”, añade Rebeca Fuentes.

"Hay muy poco compromiso"

Esta directiva de la Asociación El Toro de Madrid recalca que “ha habido muy pocas corridas completas, tanto de presentación como de juego. En cuanto a ganaderías nos quedamos con Fuente Ymbro, que fue una corrida muy interesante en presentación y juego. También queremos destacar a Victorino, que en líneas generales gustó mucho. Luego hay ganaderías que han dejado mucho que desear, como Alcurrucén o El Puerto, que tuvieron una corrida para el olvido. En cuanto a toros sueltos, hay varios que destacan como Dulce, de Victoriano del Río, que se ha llevado el premio, o Tejonero, de Santiago Domech. Los encierros completos bastante mal todos”. 

Respecto a los presidentes, Rebeca Fuentes señala que “estamos más contentos que otros años, pero seguimos exigiendo más. Por ejemplo, que haya más observancia del tercio de varas, tanto de los actuantes como de los propios presidentes, que deberían exigir que se cumpla el propio reglamento y que se ejerza el tercio de varas como marca el reglamento. Los presidentes deben velar más por la buena ejecución de la suerte de varas y por el resultado de la lidia".

Además, afirma "es significativo la largeza de todas las faenas por los toreros, que cansan y mucho al aficionado. Al torero no se le ve harto de dar muletazos y más pases. Y un toro bravo de verdad no aguanta faenas de 60 muletazos. Y en esta feria hemos contado faenas de hasta 65 muletazos”.

El novillero Jarocho salió por la Puerta Grande de Las Ventas en la décima de la Feria de San Isidro.

En cuanto a los toreros observamos muy poco compromiso, sobre todo de los primeros espadas que decepcionaron mucho, como Roca Rey. Sin embargo, para bien estuvieron Isaac Fonseca o Diego Galván. Y alguien que nos ha puesto de acuerdo a todos ha sido Jarocho, que nos puso en pie a todos y tiene mucho futuro. En cuanto a los hombres de plata, destacamos a Raúl Ruiz y Juan Carlos Rey. No obstante, los banderilleros han estado muy por debajo en relación con otros años”, indica Rebeca Fuentes.

“En general, no ha habido ninguna corrida completa que merezca la pena destacar ni que vaya a quedar para el recuerdo. Hay muy poco compromiso, en todos los sentidos. Las puertas grandes han sido bastante justitas. Y, por otro lado, el público ha sido muy condescendiente. Parecían hinchas que habían acudido a un partido de fútbol, ya que solo apoyaban al torero que les gustaba y por el que tienen predilección”, concluye Rebeca Fuentes, directiva de la asociación El Toro de Madrid.