26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Diputados de esta coalición quieren que el nuevo ministro Urtasun agilice la devolución de las reliquias que se encuentran en el Museo de América

Líderes Sumar apoyan el regreso a Colombia del Tesoro de los Quimbayas, expuesto en Madrid

Parte de las reliquias que conforman el Tesoro de los Quimbayas
Parte de las reliquias que conforman el Tesoro de los Quimbayas / Museo de América de Madrid
El debate de la colonización y la restitución de daños entre Latinoamérica y España vuelve a generar polémica. El conocido Tesoro de los Quimbayas, expuesto en el Museo de América, de Madrid, podría volver a su originaria Colombia, haciendo reales las aspiraciones del presidente Petro de traer de vuelta las reliquias. Aspiraciones que apoya Sumar y que trataría de agilizar a través del ministro Urtasun. Internacionalmente, las polémicas con el 'expolio' del British Museum aumentan.

Las relaciones entre los ejecutivos de España y Colombia no atraviesan su mejor momento en los últimos años. Una de las polémicas más señaladas de las surgidas entre ambos países es la del Tesoro de los Quimbayas, un conjunto de reliquias y objetos precolombinos entre los que figuran pendientes, adornos para la nariz, collares y recipientes. En 2017, la justicia colombiana sentenció que este conjunto de bienes históricos, que consta de 122 piezas, debía ser devuelto por España, delegando en la Cancillería de Colombia la responsabilidad de agilizar los trámites pertinentes para llevar a cabo el mencionado retorno.

Ahora, varios diputados de Sumar estarían valorando la posibilidad de proponer la devolución de estas piezas al nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y así agilizar los trámites para repatriar el conjunto de reliquias a su país de origen, según adelanta el diario ABC

Las intenciones de Sumar en este aspecto son firmes desde el pasado mes de octubre, cuando registraron una pregunta escrita en el Congreso que interrogaba al Ejecutivo sobre sus intenciones de restituir las reliquias ante la intención del gobierno y la sociedad colombiana por traer de vuelta bienes culturales e históricos. Del mismo modo, varios representantes de Sumar expresaron la "necesidad" de estrechar lazos de amistad con Latinoamérica a través de este tipo de iniciativas.

Tesoro-de-los-Quimbayas-678x381

Imagen del Tesoro de los Quimbayas expuesto en el Museo de América de Madrid

Actualmente, el Tesoro de los Quimbayas se expone en el Museo de América de Madrid, aunque también hay partes de este tesoro expuestas en el Field Museum de Chicago. Esta polémica aviva un ya intenso debate sobre la reparación de daños por la época colombina y la restitución de bienes culturales.

El Tesoro de los Quimbayas, una donación de Colombia a España

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha pronunciado más de una vez sobre este tema, advirtiendo de su intención de recuperar los bienes expropiados por otros países. Sin embargo, el conocido como Tesoro de los Quimbayas, que fue encontrado en 1890, no fue expropiado como tal, sino que fue entregado de manera oficial a la reina española María Cristina en 1893. Esta entrega fue resultado de una iniciativa del presidente colombiano Carlos Holguín Mallarino, como muestra de agradecimiento por la participación de España en el acuerdo arbitral sobre las fronteras entre Colombia y Venezuela. 

Además, el hecho de que sea el Ejecutivo colombiano el responsable de oficializar la petición de traslado plantea un dilema, pues hasta las últimas advertencias de Petro, el Gobierno colombiano afirmaba que la entrega del Tesoro fue una donación proveniente del representante legal y legítimo del Estado colombiano en aquel momento —Carlos Holguín Mallarino— de acuerdo a las regulaciones internas vigentes en aquel entonces.

Además, según los registros consultados por este medio, parte del tesoro fue viajando por diversas localizaciones europeas a lo largo de varios años antes de ser entregado, como diversas exposiciones internacionales en Madrid y Chicago, incluso intentaron exponerlo en la Expo universal de París de 1900, pero los problemas económicos y diplomáticos de Colombia en aquellos años impidieron que las reliquias de los Quimbayas llegaran a la capital francesa, pues Colombia no tuvo participación en la mencionada Expo.

11._sven_schuster_5

Imagen de la Exposición Histórico-Americana de Madrid en el año 1892

El 2 de julio de 1892 la colección comenzó su viaje desde Barranquilla y llegó a España el 10 de agosto a bordo del barco México de la Compañía Trasatlántica Española de Barcelona. El 4 de mayo de 1893, la delegación de la República de Colombia en España, dirigida por el embajador Julio Betancourt, entregó oficialmente el conjunto, que fue renombrado como "Tesoro de los Quimbayas", a la reina regente.

A su vez, la reina entregó el Tesoro a las colecciones del patrimonio histórico del Estado español, formando parte desde el principio del Museo Arqueológico Nacional, y posteriormente, con el paso de los años, fue trasladado al recién fundado Museo de América, donde permanece actualmente.

Dando ejemplo al British Museum

No es la primera vez que las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y España aumentan en lo relativo a este tema. Sin embargo, probablemente el caso de ‘expolio’ moderno más señalado es el de las numerosas obras griegas, mesopotámicas y egipcias que alberga el Museo Británico (British Museum), y que se ha negado a devolver en más de una ocasión, generando polémicas internacionales. Ahora, hay quien señala que la devolución del tesoro de los Quimbayas podría servir de ejemplo a esta institución británica.

Un ejemplo de estas tensiones ha tenido lugar hace apenas dos semanas e involucra a los presidentes de Grecia y Reino Unido, cuando se produjo un fuerte desencuentro entre Kyriakos Mitsotakis y Rishi Sunak durante la visita del presidente griego a Londres, causado principalmente por la disputa sobre los "mármoles del Partenón" actualmente exhibidos en el British Museum, tal y como señalan numerosos medios de comunicación internacionales.

La rigidez entre ambos países ha alcanzado un punto crítico debido a la decisión del Ejecutivo británico de detener cualquier intento de negociación para el retorno de los mármoles a Grecia. Aunque el presidente del British Museum, George Osborne, había intentado llegar a un acuerdo con el Gobierno griego, sus esfuerzos fueron bloqueados desde el Reino Unido.

628e2fda7f751

Algunos de los mármoles del Partenón de Atenas expuestos en el Museo Británico de Londres

Mitsotakis, quien había liderado personalmente las conversaciones con Osborne, expresó su frustración por la cancelación de la reunión en unas declaraciones recogidas por la BBC. Las esculturas en cuestión, conocidas como los "mármoles de Elgin", fueron expoliadas por Thomas Bruce, el conde de Elgin, embajador británico ante el Imperio Turco-Otomano, entre 1801 y 1812. Grecia argumenta que estas obras deben regresar a la Acrópolis y ser exhibidas en el nuevo museo.

La respuesta del Ejecutivo de Sunak fue cancelar repentinamente la reunión programada con su homólogo griego. El ministro de Transportes, Mark Harper, apoyó la postura del Gobierno británico, reafirmando que los mármoles deben permanecer en la colección permanente del Museo Británico. Sin embargo, su polémica postura ha recibido críticas y ha animado a los opositores de Sunak a acusarlo de ceder a presiones internas y de adoptar una actitud nacionalista en un asunto cultural e histórico. Este ‘escándalo’ podría trascender más de lo que parece a primera vista, pues hay quien considera una ofensa grave la actitud de Sunak con un aliado de la OTAN.

COMPARTIR: