16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Basada en una impresionante historia real, la cinta dirigida por el director J.A. Bayona clausurará el Festival de Venecia y llegará a Netflix

Canibalismo y amor: 'La sociedad de la nieve', la película que recrea la 'Tragedia de los Andes'

Netflix revive el accidente de los Andes con la película La sociedad de la nieve / Foto: YouTube (Netflix España)
Netflix revive el accidente de los Andes con la película La sociedad de la nieve / Foto: YouTube (Netflix España)
Netflix ha publicado el primer tráiler oficial de  la nueva película de J. A. Bayona, 'La sociedad de la nieve'. Este filme español revive el trágico accidente de los Andes que se produjo el 3 de octubre de 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que contaba con 45 pasajeros, se estrelló en los Andes. Algunos de los 16 supervivientes han publicado la dureza de sus vivencias en una montaña helada y con limitados recursos.

Netflix ha publicado el primer tráiler oficial de  la nueva película de J. A. Bayona, La sociedad de la nieve. La cinta española se basa en el trágico accidente de avión en los Andes y ha sido la elegida para clausurar la 80.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que comienza el próximo 30 de agosto y finaliza el 9 de setiembre. La obra también participará en la sección Perlak de la 71ª edición del Festival de Cine Internacional de San Sebastián. 

Forma parte del elenco Enzo Vogrincic, que interpreta a Numa Turcatti; Rafael Federman, que será Eduardo Strauch; Matías Recalt, que interpreta a Roberto Canessa; Agustín Pardella, interpretando a Parrado; Esteban Kukuriczka, que será Fito Strauch, y Tomas Wolf, que encarna a Gustavo Zerbino, aunque por el proceso de casting pasaron alrededor de 1.600 personas.

En cuanto al equipo directivo, se disfrutará del trabajo de J.A. Bayona, que firma el guion junto a Bernat Vilaplana (montador de Un monstruo viene a verme y Lo imposible), Jaime Marques (con obras como Malnazidos y Noche de Reyes) y Nicolás Casariego (con Intruders), a partir de la novela homónima de Pablo Vierci.

La producción está en manos de J. A. Bayona, Belén Atienza y Sandra Hermida y la compañía local Cimarrón. El uruguayo Pedru Duque, que cuenta con una larga trayectoria en Hollywood, se ocupa de dirigir el cuerpo de fotografía. De momento, se desconoce la fecha en la que la película se estrenará en exclusiva en Netflix.

'La sociedad de la nieve' cuenta la historia real de un grupo de pasajeros que sobrevivió a un accidente de avión cuando sobrevolaba los Andes. Este grupo de supervivientes, la mayoría integrantes de un equipo de rugby, permanecieron en condiciones extremadamente inhóspitas durante 72 días.

El accidente real tuvo lugar en 1972 y la experiencia ya fue contada en el cine en 1993 por Frank Marshall. La película, titulada ¡Viven! como el libro de Piers Paul Read en el que se basaba, la protagonizaba Ethan Hawke e impactó al público por la crudeza de lo sucedido. Por su parte, la cinta de Bayona se basa en la obra de Pablo Vierci La sociedad de la nieve, de la que toma el título.

La película ha sido rodada en Chile, Argentina, España y Uruguay. En Montevideo se filmó en zonas como Carrasco, en Pocitos, en el Estadio Luis Tróccoli del Club Atlético Cerro y en la Parroquia de Tapes (la Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro y San Alfonso) del barrio Bella Vista.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por JA Bayona (@filmbayona)

 

En la presentación oficial de Netflix, la plataforma dice de La sociedad de la nieve: “El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes. Solo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Basada en la impresionante historia real, La sociedad de la nieve de J.A. Bayona clausurará el Festival de Venecia, participará en la sección Perlas del Festival de San Sebastián y llegará a Netflix próximamente”.

Una historia de resiliencia

El 13 de octubre de 1972, el avión del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, con 45 personas a bordo, se estrelló en la cordillera de los Andes. la nave había partido de Montevideo, Uruguay, con destino a Santiago de Chile. La mayoría de sus ocupantes eran jugadores de rugby del Colegio Old Christians, que tenía programado un partido contra Old Boys Club, un equipo inglés. También viajaban amigos, familiares y allegados, un total de 40 pasajeros y 5 miembros de la tripulación.

Debido a las adversas condiciones climáticas, la ruta del avión se vio ligeramente modificada. La aeronave hizo una parada en Mendoza, donde pasaron la noche y, al día siguiente, retomó su viaje. Cuando cruzaban la cordillera de los Andes se produjo el accidente.

El piloto cometió un desafortunado error de cálculo, debido al fuerte viento, y comenzó a descender cuando aún no había sobrepasado la cordillera. El avión colisionó contra una montaña, perdiendo ambas alas y parte de la cola. El resto del fuselaje se deslizó poco más de 700 metros hasta que se clavó en la nieve de un glaciar, en el extremo occidental de Argentina, cerca de la frontera con Chile.

Tras 8 días de búsqueda, suspendieron el operativo y los dieron por muertos. Sin embargo, 16 de ellos consiguieron sobrevivir durante 72 días hasta ser rescatados. Los supervivientes demostraron el auténtico valor de resiliencia al permanecer atrapados en un clima gélido, con escasas provisiones y en condiciones extremas.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por JA Bayona (@filmbayona)

Algunos de los supervivientes contaron su historia tras el accidente, y sus declaraciones paraban la respiración por segundos. Uno de ellos, Roberto Canessa, plasmó su experiencia en un libro titulado Tenía que sobrevivir, que escribió junto a Pablo Vierci.

Canessa, en aquel momento estudiante de medicina, fue una de las dos personas que salieron a buscar ayuda para rescatar al resto. Ahora se ha convertido en un prestigioso cardiólogo infantil. Junto a Roberto Canessa también partió Fernando Parrado, conocido como Nando.

Los 2 integrantes del grupo caminaron durante 10 días y recorrieron casi 40 kilómetros hasta encontrar un río. Siguieron el cauce y el 22 de diciembre vieron a un hombre en la orilla del río El Barroso. El arriero Sergio Catalán pidió ayuda, aunque en un principio no le creyeran por haber considerado a los pasajeros del vuelo fallecidos. Los supervivientes fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre.

Aquel partido de rugby de octubre de 1972 nunca llegó a disputarse. Sin embargo, en los años posteriores los Old Christians y los chilenos Old Boys se reunieron en la llamada Copa de la Amistad para conmemorar aquella fecha que les marcó para siempre y que se convirtió en uno de los sucesos más impactantes del siglo XX.

COMPARTIR: