Esta nueva plataforma ofrece contratos de hasta 100 millones a los 'streamers' y ha sido señalada por su similitud a Twitch, de la compañía americana
'Kick', la polémica plataforma con criptocasino y porno encubierto que 'molesta' a Amazon

La nueva plataforma Kick ha llagado para quedarse. Se trata de una nueva de streaming, siendo rival de Twitch, y es que ha logrado fichar a Amouranth y XQC, tentando también a nombres populares del mundo del streaming como ElXokas y AuronPlay. Pero no ha conseguido atrapar a otras estrellas de España como Ibai, que ya ha asegurado que no se marchará.
Kick llega con fuerza al mundo streaming, y asegura que que tiene mejores condiciones para los creadores de contenido.
Cómo es la nueva plataforma
La nueva plataforma Kick es muy similar a la distribución de Twitch. En ella, los espectadores pueden suscribirse o seguir el canal de un creador en contenido, participando en tiempo real en los chats de estas retransmisiones y sumándose a la comunidad del streamer en cuestión.
Aunque el gaming es la base de esta plataforma, también podemos encontrar otro tipo de contenidos variado, como música, arte, vlogs, viajes, ASMR entre muchas otras.
A diferencia de Twitch, Kick no oculta su contenido de casinos, chicas en piscinas, jacuzzis, que se pueden ver en la portada de forma directa, siendo más permisiva con contenidos para adultos y con políticas menos restrictivas.
Muy similar a Twitch
No están siendo tiempos fáciles para Twitch, y es que a pesar de liderar el sector del streaming gaming, hay muchos competidores que intentan superarla.
La última noticia saltaba cuando se conocía que Amouranth y xQc, dos streamers de gran influencia en Estados Unidos, eran fichados por Kick, dejando a un lado a Twitch.
Un problema al que se estaría enfrentando esta plataforma al tener políticas, cada vez más restrictivas, como eliminar el reparto de 70-30 para los grandes streamers- el cual han anunciado su regreso- mientras que Kick recoge una alternativa más llamativa con el reparto 95-5.
Y es que Twitch ha sido objeto de constantes críticas y presiones, lo que la ha llevado a comprometerse a enmendar sus acuerdos de monetización, siendo esto último su punto débil.
Dado el éxito de grandes figuras, hay quienes sostienen que los streamers están abandonando la plataforma o afirman recibir ofertas de Kick, como una forma de presionar a Twitch y asegurarse contratos económicos más favorables para los próximos años.
El triunfo de Kick
Esta nueva plataforma es una forma de conseguir dinero fácil y rápido. El portal es consciente de que los grandes influencers y creadores de contenido se mueven en función de cuánto dinero obtienen, por lo que Kick trabaja desde hace varios años para ofrecer la mejor alternativa a los streamers.
Actualmente, esta aplicación gestiona mejor los ingresos que Twitch, y es que ofrecen a los creadores el 95% del dinero generando en las emisiones, mientras que la página se queda con el 5%.
Bienvenida a Kick @Amouranth! Tus nuevas clases de español aquí con este humilde CM 💚💚 https://t.co/nfvXtT7mq0
— Kick Español (@KickEspanol) June 18, 2023
Además de eso, todos los creadores de contenido obtienen la totalidad de los fondos recibidos por donaciones, mientras en Twitch se dividen los ingresos a partes iguales.
Su vínculo con las casas de apuestas
Aún así, parece ser que Kick no es una alternativa seria, y es que tiene una viabilidad a largo plazo muy limitada, y carece de app oficial en Android, de tal forma que solo se puede acceder a través de su sitio web y la aplicación para iOS.
Sin embargo, las críticas hacia Kick también se deben a su origen: la empresa de apuestas Stake, que ha invertido una gran cantidad de dinero en este nuevo proyecto, lo que ha generado preocupación por su enfoque en los juegos de azar, casinos y actividades similares. De hecho, la publicidad relacionada con esto es muy agresiva, lo que ha generado críticas por parte de creadores de contenido, asociaciones y empresas de videojuegos.