03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según indican fuentes cercanas a este 'rediseño', "la sala se cerrará por primera vez desde su apertura en 1926 por incompatibilidades con la reforma"

La poderosa familia Reyzabal abre un hotel boutique en el mítico edificio de Cines Callao

El Cierre Digital en
/ Cines Callao.
Josué Reyzábal, el empresario y propietario, junto a su familia, del emblemático Cine Callao y de la compañía inmobiliaria Arconte Holding, ha llegado a un acuerdo con la cadena hotelera L&H para que gestione el inmueble colindante a la icónica sala de exhibiciones, también propiedad de la familia, con la apertura de un hotel boutique con 15 habitaciones y una suite en el próximo año 2024.

Josué Reyzábal, dueño junto a su familia del reconocido Cines Callao y de la empresa de bienes raíces Arconte Holding, ha pactado con la cadena hotelera L&H para que administre el edificio adyacente al famoso cine, también de propiedad familiar. Un hotel exclusivo con 15 habitaciones y una suite durante el transcurso del año 2024.

El cine Callao, situado en pleno corazón de la capital española, ha sido testigo de innumerables momentos memorables en la historia del cine. Desde su inauguración en 1926, este emblemático cine ha dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica y se ha convertido en un referente cultural para la ciudad.

Josue-Reyzabal-800x445

Josué Reyzábal.

"Con esta iniciativa, queremos seguir contribuyendo al impulso económico y la transformación de Madrid, con una nueva propuesta hotelera muy especial en una zona de alto valor turístico de la ciudad", señaló el consejero delegado de Arconte Holding, Josué Reyzábal, según informaba el grupo empresarial en un comunicado el pasado mes de febrero.

Un hotel ‘boutique’

Este nuevo L&H será un alojamiento moderno ubicado en un edificio de casi 100 años de historia. Se trata del inmueble que Luis Gutiérrez Soto diseñó, junto al del Cine Callao (del que también es autor), para ubicar su estudio de arquitectura. Un nuevo hotel de carácter "premium, urbano y cosmopolita" con el diseño y el confort como protagonistas.

Cines Callao.

En cuanto a su ubicación, se encuentra en la calle Jacometrezo, junto a la Gran Vía, concretamente en la plaza del Callao, una de las más visitadas de nuestro país y la tercera más transitada de Europa, con unas 150 millones de personas cada año.

Además, este nuevo hotel ocupará las cinco últimas plantas del edificio, la más alta de las cuales se destinará a una suite de lujo que contará con solárium y vistas de la zona.

Taberna/arrocería en la planta baja del edificio

Con el objetivo de diversificar la oferta del inmueble, se planea abrir una taberna/arrocería en la planta baja del edificio, ocupando el espacio que anteriormente albergaba La Calesera, una icónica cafetería ubicada en el centro de Madrid y con décadas de historia.

CineCallao1920s

Edificio Cines Callao 1920. Imagen edificios de Madrid.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Reyzábal ha alcanzado un acuerdo con la reconocida firma madrileña de restauración, Edo Wear Go. Fundada en 1927, La Calesera, cuyo nombre hacía referencia a la famosa zarzuela del Maestro Alonso, era uno de los establecimientos más concurridos de la zona central de Madrid, renombrado por servir uno de los cafés más exquisitos de la ciudad. Sin embargo, a principios de este siglo, cesó en su actividad.

Los Reyzábal

La historia de la familia Reyzábal está marcada por la increíble riqueza acumulada por su patriarca, Julián Reyzábal Delgado, quien escapó del campo en Burgos, al igual que muchos otros durante la posguerra y la época de escasez, en busca de un futuro prometedor. Encontró su oportunidad en Madrid, donde realizó inversiones y logró situar su apellido entre los más influyentes de la ciudad. Diversificó sus inversiones en el mundo del entretenimiento, incluyendo salas de cine, discotecas y una productora que catapultó a la fama a la popular pareja cómica conformada por Fernando Esteso y Andrés Pajares. Pero también se introdujo en el ámbito inmobiliario, y sorprendentemente, incluso en la industria de la cosmética.

 

La familia fue también dueña de la torre Windsor, que ardió en el 2005, y sobre la que se levantó una ampliación de El Corte Inglés años después. Los siete hijos que tuvo con Milagros Larrouy Orive se fueron introduciendo en el negocio y heredaron su fortuna tras su muerte en 1978 a los 76 años.

Ahora Josué Reyzábal Delgado, hijo de Jesús Reyzábal Larrouy, tercera generación de la familia, busca mantener vivos los orígenes de la familia no sólo en inmobiliario, sino también en el sector del cine. Consejero delegado de Callao City Lights, empresa gestora de los Cines Callao y de Arconte, hólding patrimonial dedicado al alquiler de oficinas y locales comerciales, Reyzábal mantiene las máximas sobre la gestión del negocio que le enseñó su padre, fallecido en 2013. 

Cines Callao

Propiedad de la familia Reyzábal, los Cines Callao han sido un centro de entretenimiento y ocio durante décadas. Su destacada arquitectura y su icónica fachada hacen que estos cines sean reconocibles al instante. Sin embargo, no solo se destacan por su aspecto exterior, sino también por la experiencia cinematográfica que ofrecen a sus espectadores. 

v

Con una capacidad para albergar a más de 1.000 personas, estos cines cuentan con varias salas equipadas con lo último en tecnología de proyección y sonido. Los amantes del cine pueden disfrutar de una amplia selección de películas, desde los éxitos de taquilla más recientes hasta los clásicos del cine mundial. 

Pero los Cines Callao no se quedan solos en la proyección de películas. Han sabido adaptarse a los cambios y evolucionar con el tiempo. Además de las funciones regulares, han sido escenario de estrenos cinematográficos de renombre, presentaciones de festivales de cine y eventos especiales. Estas iniciativas han permitido que los Cines Callao se mantengan como un lugar de referencia para los amantes del cine y un punto de encuentro para la industria del cine en España.

n_1

Anuncio en la prensa del Cine Callao. Octubre 1930. Imagen Historias Matritenses.

Ahora, con este nuevo proyecto, programado para abrir sus puertas en 2024, contará con 15 habitaciones y una suite, brindando a los visitantes una experiencia única de alojamiento y entretenimiento en el corazón de Madrid. Esta iniciativa no solo consolida la presencia de los Cines Callao en la escena cultural de la ciudad, sino que también demuestra la visión emprendedora de Josué Reyzábal y su compromiso por ofrecer experiencias innovadoras a sus clientes.

Los Cines Callao son un símbolo de la historia del cine en Madrid. Su legado perdura a través del tiempo y resulta ser un punto de referencia para los amantes del séptimo arte. Con la próxima apertura del hotel boutique, se espera que esta emblemática ubicación siga siendo un destino imprescindible tanto para los cinéfilos como para los viajeros que deseen sumergirse en la rica cultura de la ciudad, aunque todo apunta a que permanecerán cerrados por incompatibilidad de las proyecciones con la reforma. Será la primera vez desde su inauguración en 1926 que Cines Callao cerrará sus salas de visionado.

COMPARTIR: