26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Unos inicios difíciles y un proceso de transición de género marcaron los momentos más significativos de la vida de la directora y guionista española

Abril Zamora, la actriz que triunfa en OT: De una dura infancia a enseñar interpretación en la Academia

La actriz Abril Zamora
La actriz Abril Zamora / Foto: Instagram @abrilzamora11
La actriz, directora y guionista española Abril Zamora triunfa ahora como profesora de interpretación en la nueva edición de Operación Triunfo, que se estrenó el pasado 20 de noviembre. Durante su larga trayectoria profesional, Abril ha participado en títulos como "Hospital Central" y "Vis a vis" y ha creado otros como "Señoras del (h)AMPA" y "Todo lo otro". En lo personal, vivió un proceso de transición de género que la liberó como mujer e inspiró a muchas otras personas del colectivo.

La actriz, guionista y directora Abril Zamora se ha consagrado, a sus 42 años, como uno de los referentes en el sector interpretativo español. Nacida en Cerdanyola del Vallés, Barcelona, el 11 de noviembre de 1981, tuvo clara su vocación desde la juventud, empezando su carrera en el mundo del teatro.

Su pasión por la interpretación la llevó a participar en multitud de obras teatrales hasta que consiguió fundar su propia compañía teatral, Oscura Teatre. Con una veintena de obras estrenadas, tanto en España como en el extranjero, y traducidas a distintas lenguas, la actriz continuó su formación y emprendió un camino hacía otras ramas del ámbito, como la dirección.

Actualmente, Zamora se ha unido a Noemí Galera, Manu Guix, Mamen Márquez y Vicky Gómez, entre otros, para impartir clases de interpretación a los 16 concursantes de la nueva edición de Operación Triunfo, que se estrenó el pasado mes de noviembre.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Abril Zamora (@abrilzamora11)

Abril pronto dio el salto a la gran pantalla y participó en títulos como Los Serrano (2007), Los Hombres de Paco (2008), Hospital Central (2009) y La que se avecina (2014). En el año 2017, la actriz decidió comenzar su transición de género, habiéndose identificado desde pequeña como mujer y dando paso a la verdadera Abril.

A pesar de la dificultad del proceso, Zamora quiso compartir su experiencia con la comunidad, brindando consejo y apoyo, así como visibilizando al colectivo LGTBIQ+. “Abril se llamaba antes Abel, pero después de esconderse durante treinta y cinco años decidió mostrar al mundo cómo siempre se había sentido: una mujer”, expresaba.

“No hace mucho que acaba de empezar su nueva vida y el Día del Orgullo Gay de 2017 de Madrid hizo de anfitriona de otras personas que sienten o han sentido algo parecido”. Con esta sinopsis se presentaba Abril en The Best Day of My Life, un documental de 2018 y de temática LGTBQ+ en el que, junto a otras cinco personas, narra su experiencia vital como mujer trans.

“Yo siempre he querido interpretar”, expresaba la actriz en su última entrevista en el pódcast "Lo que tú digas". “Yo no quería interpretar al novio de la chica, yo quería interpretar a la chica”, añadía. “Había muchos personajes femeninos y cuando empecé a dirigir actrices me di cuenta de que yo quería hacer esos personajes”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Abril Zamora (@abrilzamora11)

De ese modo, fue en relación a su trabajo que Abril decidió cambiar la manera de actuar que le obligaba a agradar a los demás: “Eso, que tiene que ver con mi trabajo, fue lo que me hizo escarbar, levantar la alfombra y enfrentarme a toda la mierda que tenía para conmigo misma. Y abrazar a la niña que yo era”.

A raíz de su transición, el miedo que la actriz tenía por la reacción de su entorno se desvaneció: “El hecho de ser honesta llenó de honestidad mi alrededor. Me salió mucho más trabajo, tuve mucho más éxito con los chicos... El destino estaba esperando que fuera yo misma para tener un montón de regalos para mi”, expresa entre risas.

En su trayectoria como actriz, Abril interpretó a Luna Garrido en la tercera y cuarta temporada de Vis a vis, uno de los papeles que la hizo despegar de nuevo al estrellato. También participó en la película La vida por delante, de Edoardo Ponti, y fue co-creadora de la serie Señoras del (h)AMPA, escribiendo y dirigiendo algunos de sus capítulos.

Así mismo, ha creado y protagonizado su propia serie en HBO MaxTodo lo otro, y rodado otras películas como El Molino, de Alfonso Cortés-Cavanillas, y las series Un nuevo amanecer Respira. Ha participado también en la segunda temporada de Sagrada Familia.

En su labor como guionista, Abril ha participado en varios capítulos de la serie juvenil Élite y, dentro del universo de la serie, ha escrito dos novelas para la editorial Planeta: Élite, al fondo de la clase y Élite, asignatura pendiente.

Una infancia complicada

“Llega un momento, con 35 años, que me digo que solo estoy haciendo este paripé por los demás, ni siquiera por mí”, expresaba la actriz en el pódcast “Lo que tú digas” antes de narrar una etapa oscura en su vida. Abril Zamora desveló así el impacto de la ausencia de su padre y la dureza de algunos de sus episodios vitales.

La actriz explicó que su padre era “de baja calidad”, una persona que no se preocupó por su familia. “Le perdimos la pista cuando éramos bastante pequeños y luego reaparecía en nuestra vida de manera muy desastrosa”, indicó. Tras varios años de ausencia, su padre la llamó por teléfono a los 22 años, un suceso que define como “bonito” a pesar de la situación.

“Me llamó y me dijo '¿sabes quién soy?' con una voz muy chunga y cascada, porque era alcohólico. Hablamos un momento, pero eso me puso en un lugar de hipermadurez. Le dije que me alegraba de que me llamara y que no le guardaba ningún rencor y que esperaba que fuera feliz, pero que ya no tenía cabida en mi vida. Todo eso me nació como si naciera en mí una persona y estuviera pilotando los mandos. Me sentí muy tranquila”, expresó.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Abril Zamora (@abrilzamora11)

Y es que Abril Zamora destaca por la positividad que intenta siempre aportar a las situaciones. En su conversación para “Lo que tú digas”, resaltó su intención de ayudar con sus experiencias y afirmó no guardar rencor a nadie de su vida. Además, relató su sufrimiento durante la muerte de su padre, algunos años atrás.

“Fue cuando ya había hecho la transición socialmente como mujer y, como salgo en la tele y tal, él lo sabía. Yo no fui a verlo cuando murió porque no me nacía, no procedía. Pero él, que siempre criticó mi feminidad, sé que dijo algo así como que le parecía muy guapa. Y para mí eso significó cerrar muchos capítulos. Fue bonito para mí”, explicó en el pódcast.

“Lo pasé francamente mal aun no teniendo relación con él. Siempre estaba mentalizada de que me llamarían para decirme que había fallecido porque llevaba muy mala vida. Y no sabía que iba a ser tan doloroso para mí. Siempre cumplo mis plazos de trabajo, no me gusta retrasarme y en ese momento estaba escribiendo 'Élite' y fue la única vez que llamé a Carlos Montero y Darío Madrona para decirles que había muerto mi padre y que no podía hacerlo hasta el día siguiente. Me sentí infantil, huérfana, pequeña. No estaba preparada psicológicamente para sobrellevar su muerte y sentir que no iba a estar más”, relata la actriz.

Profesora en Operación Triunfo 2023

La duodécima edición del programa de televisión musical Operación Triunfo inició su emisión el pasado 20 de noviembre en directo, en la plataforma de streaming Prime Video. Fue en abril cuando el portal web verTele anunciaba que Amazon Prime Video había adquirido el formato, abandonando así la televisión lineal, donde se emitieron las tres últimas ediciones celebradas en 2017, 2018 y 2020.

Uno de los fichajes de esta edición ha sido Abril Zamora, que imparte ahora clases de interpretación a los triunfitos. La actriz toma el relevo de Iván Labanda, que fue profesor de interpretación en OT 2020. En otras ediciones el puesto estuvo en manos de los Javis, en OT 2017 y OT 2018, de Itziar Castro, en OT 2018, y de Àngel Llàcer, en las emblemáticas primeras ediciones.

“Me hace muchísima ilusión” expresó en sus redes sociales cuando se desveló su participación en el programa. Además, añadía agradecida el gran apoyo que le brindó la comunidad de Operación Triunfo: “He recibido un montón de mensajes llenos de cariño y quería dar las gracias. Me hace muy feliz poder formar parte de la plantilla de profes de OT”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Abril Zamora (@abrilzamora11)

Con el paso de las semanas, la profesora ha cautivado a alumnos y seguidores del programa, que ponen de manifiesto su naturalidad, sus reivindicaciones y su implicación en el concurso y el bienestar de los “triunfitos”. Durante las sesiones, ha protagonizado íntimos momentos con varios de los concursantes, como Bea o Suzete.

La actriz y directora española ha conseguido así forjarse una exitosa trayectoria profesional y ofrecer ahora un lugar seguro a los concursantes, en el que predominan los valores de diversidad y respeto que tanto ha defendido a lo largo de su carrera y su vida.

COMPARTIR: