16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El dúo alicantino Nebulossa formado por Mery Bas y Mark Dasousa llevará este tema a Eurovisión con la figura reivindicativa de la filósofa como lema

Así es Manuela Trasobares, emblema de la canción 'Zorra': La artista símbolo en los 90 de la lucha LGTBIQ+

El homenaje de Nebulossa a Manuela Trasobares / Foto: Instagram @manuelatrasobaresharo
El homenaje de Nebulossa a Manuela Trasobares / Foto: Instagram @manuelatrasobaresharo
El dúo alicantino Nebulossa, formado por Mery Bas y Mark Dasousa, llevará su canción 'Zorra' a la ciudad sueca de Malmö en la próxima edición de Eurovisión que tendrá lugar el 11 de mayo representando a España. Su tema proyecta un fuerte mensaje de libertad y empoderamiento y homenajea a mujeres como Manuela Trasobares, artista, filósofa e icono de los 90 en la lucha por los derechos de personas trans, que se popularizó en la televisión valenciana tras romper una copa en gesto reivindicativo.

El pasado 3 de febrero, y tras una final muy reñida en el marco del Benidorm Fest 2024, el dúo alicantino Nebulossa, formado por Mery Bas y Mark Dasousa, consiguió que su canción 'Zorra' sea la que sonará en la ciudad sueca de Malmörepresentando a España el 11 de mayo en la próxima edición de Eurovisión.

La canción, que cuenta ya muchos defensores, proyecta un fuerte mensaje de libertad y apoyo a las “incomprendidas”, invitándolas al empoderamiento y acercando la aceptación de los derechos del colectivo LGTBIQ+. En este contexto, los intérpretes mencionaban a Manuela Trasobares, un símbolo de los 90 que les sirvió de inspiración.

Cuando a finales de 2023 los integrantes de Nebulossa estrenaron el videoclip de la canción, ya dejaron claro el objetivo principal del tema: “Brindemos y bailemos por todas las ZORRAS del mundo. Una canción para todas las que alguna vez nos hemos sentido impotentes, por las oprimidas, por las imparables. Por vosotras”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por MANUELA TRASOBARES (@manuelatrasobaresharo)

Y añadían: “Es una manera de resignificar la palabra [...]. El hecho de que por haberte casado tres veces o haber vivido lo que has vivido en esta vida sientas que no entras en el molde. ¿Y qué pasa? Si no estás ahí ya eres zorra o bruja”, explicaba Mery Bas.

Así, el mensaje de 'Zorra' es “un homenaje a todas esas mujeres que nada ni nadie las hizo callar. Por las valientes y las sublevadas, por las que rompían copas en riguroso directo televisado tras lanzar un mensaje poderoso cuando todavía poca gente se atrevía. Esto va por todas las Manuelas Trasobares”, indicaban.

¿Quién es  Manuela Trasobares?

Manuela Trasobares i Haro es una polifacética mujer que nació en Figueras (Girona) el 28 de septiembre de 1962. Cantante, pintora, escultora, artista fallera, filósofa y primera concejal transgénero de España, es también un símbolo de lucha por los derechos del colectiva LGTBIQ+.

Desde la superación y el empoderamiento, Manuela ha protagonizado el panorama social en varias ocasiones, desafiando normas y cuestionando unos límites establecidos. Durante su juventud, estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, además de cursar clases de pintura y escultura en el las escuelas Massana y Leonardo Da Vinci de Barcelona.

Uno de sus mayores referentes en el ámbito artístico fue Salvador Dalí, su primer profesor de dibujo y amigo de su bisabuelo. Más adelante Trasobares comenzó a formarse en el canto y acudió al Conservatorio de Sofía (Bulgaria), para acabar convirtiéndose en una relevante mezzosoprano. Es por ello que su voz ha sido escuchada en lugares como el Liceo de Barcelona, La Scala de Milán o el Palacio de la Música de Valencia. También ha participado en algunos espectáculos de ópera.

355851313_1449710439198948_5866602911262233295_n

Manuela Trasobares en la manifestación del Orgullo de Valencia de 2023 / Foto: Instagram: @manuelatrasobaresharo.

Con 15 años se sometió a una cirugía de reasignación sexual: “Se opusieron de forma tajante y tuve que buscar mis propios recursos legales y sanitarios”, contaba refiriéndose a su familia para la web Dos Manzanas hace varios años. “Eran tiempos muy diferentes. España salía del franquismo y su moral aún perduraba”, añadía.

“Aproveché un estudio sobre este tema que se estaba realizando en Londres. Corrí un riesgo, pero la intervención salió muy bien. Estuve totalmente sola, nadie me apoyó, ni familia, ni estado”, narraba Manuela sobre su experiencia. A finales de los noventa terminó por convertirse en un icono del colectivo tras revelarse contra la transfobia.

Y es que en octubre de 1996 tuvo lugar un debate en torno a la transexualidad organizado en el programa autonómico Parle vosté, calle vosté en Canal 9. Durante el transcurso de la conversación se sucedieron varios comentarios deshumanizantes y ofensivos ante los que Manuela expresó tajante un manifiesto en favor de la libertad y la unidad: “Yo soy una mujer, Manuela Trasobares y nadie, nadie puede decir lo contrario”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por MANUELA TRASOBARES (@manuelatrasobaresharo)

La artista finalizó su intervención tirando una copa contra el suelo del plató y cantando un aria de ópera. Años después, Manuela Trasobares ha sido homenajeada por el grupo Nebulossa en el videoclip de ‘Zorra’, recreando el momento en el que que la cantante tiró la copa al suelo.

Manuela se trasladó a Valencia tras aprobar el examen teórico de entrada al Gremio de Artistas Falleros.  Allí abrió su propio taller y trabajó con fallas durante cinco años. Sin embargo, su obra fue polémica y en 2001 le censuraron un ninot relacionado con la figura de la entonces alcaldesa Rita Barberá y sus relaciones sexuales.

En el año 2007, Manuela se presentó a las elecciones municipales de Geldo (Alto Palancia), por el partido Acción Republicana Democrática Española (ARDE), convirtiéndose así en la primera concejala transexual de España.

Snapinsta.app_280664628_1462737847478967_8393265557250622914_n_1024

Manuela Trasobares / Foto: Instagram: @manuelatrasobaresharo.

Trasobares publicó en 2022 su primer libro, Voluntad de poder. “Mi libro es un libro de filosofía, yo analizo el porqué de las cosas y veo que a través del estudio del pasado entiendes el presente e incluso entiendes el futuro, y para mí la línea presente-pasado-futuro es otra arbitrariedad de la voluntad de poder”, expresaba en una entrevista para 7K a finales del pasado año.

En él, la autora reflexiona sobre los engranajes de manipulación que funcionan detrás de la voluntad de un poder ilimitado. “Para mí, mi realidad es superior a la que me imponen, por eso no creo en la edad ni en el género ni en tantos tópicos”, afirmaba la filósofa al ser preguntada sobre su estética y su manera de afrontar la vida.

En defensa de todas las ‘zorras’

Trasobares ha manifestado ahora su apoyo al grupo de música que representará al país en Eurovisión: “Las niñas que hay en nosotras no pueden estar más pletóricas; tantos años queriendo coartar nuestro deseo de ser y soñar y hoy, más que nunca, somos esas zorras que tanto temían: empoderadas y de postal”, escribía la artista en su última publicación en Instagram.

"Agradezco mucho vuestro trabajo y homenaje; y aunque haya quien quiera distorsionar y hacer parodia de esa catarsis que fue el ‘tirar la copa’, no es más que el mismo estadillo que habéis hecho por demostrar que las mujeres, simplemente, podemos... A pesar de la misoginia. A pesar de la transfobia. A pesar del edadismo. A pesar del exigente y constante cuestionamiento social”, expresaba.

Manuela concluyó su mensaje alentando a la libertad: “Quedan muchas copas por romper y zorras por liberar. Vamos a seguir luchando para que ese rugido se expanda por una Europa en la que los fantasmas del pasado vuelven a deambular para asustarnos. ¡A por todas, bravas! Mi más sincera enhorabuena. Con nebuloso y trasobarista cariño”.

COMPARTIR: