16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La predecesora de Pablo Escobar, a la que le atribuyen más de 250 muertes, fue asesinada a tiros en 2012 y ahora Netflix recoge su vida en una serie

Así era Griselda Blanco: la ‘viuda negra’ del narcotráfico y creadora del cártel de Medellín

Fotografía policial de Griselda Blanco, una de las reinas del narcotráfico, asesinada en 2012 y ahora interpretada por Sofía Vergara
Fotografía policial de Griselda Blanco, una de las reinas del narcotráfico, asesinada en 2012 y ahora interpretada por Sofía Vergara
La actriz colombiana Sofía Vergara, conocida por su papel en la serie ‘Modern Family’ y ganadora de varios premios Emmy, encarna a la narco Griselda Blanco en la serie de Netflix ‘Griselda’. La mujer detrás del personaje de Vergara es conocida por ser la creadora del cártel de Medellín y predecesora de Pablo Escobar. En su historial criminal figuran más de 250 asesinatos, entre ellos, los de varias de sus exparejas, motivo por el que algunos la conocían como ‘la viuda negra’.

La reconocida actriz Sofía Vergara, ganadora de varios premios Emmy, vuelve a ser la protagonista de una nueva serie de Netflix: 'Griselda'. En esta miniserie de seis episodios, Vergara interpreta a Griselda Blanco, una poderosa narcotraficante que atemorizó y llenó de leyenda el Miami de los años 70 y 80. El próximo 25 de enero se estrenará esta producción que narra la historia de una madre ambiciosa que se convierte en una de las líderes de un cártel de drogas, siendo precursora de figuras como la de Pablo Escobar

Lo cierto es que Griselda es real y quizá más despiadada y ‘legendaria’ de lo que muchos podrían pensar. A la temprana edad de quince años, Griselda ya se había convertido en la delincuente más buscada de Medellín. La joven descubrió que, en un mundo dominado por hombres, ser mujer le brindaba la ventaja de pasar desapercibida en los registros policiales que buscaban drogas en los vecindarios más desfavorecidos de la ciudad. Gracias a esto, se convirtió en pionera del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, abriendo el camino que luego seguiría Pablo Escobar desde Colombia hasta Florida.

5BNYTT6ATZH5ZM5AQDPDDPOAJE

Sofía Vergara en el papel de Griselda Blanco

Durante su amplia y polémica trayectoria criminal, Griselda fue responsable de aproximadamente 250 asesinatos, incluyendo los de sus tres exmaridos, lo cual le valió el apodo de "la viuda negra". Algunas de sus acciones más conocidas fueron su intento de secuestrar al fallecido presidente estadounidense John Kennedy y el robo de la vajilla de la reina Isabel. Aunque Griselda fue la fundadora del cártel de Medellín, también era conocida por ordenar al menos un asesinato semanal en su nombre.

Los orígenes de Griselda

Griselda Blanco nació en 1943 en Cartagena (Colombia). Desde su nacimiento las condiciones de su familia ya se avecinaban precarias. Su madre quedó embarazada del patrón, que decidió no reconocer al bebé, de modo que ambas se mudaron a Medellín. Allí las cosas no mejoraron pues la infelicidad, la crueldad física, los abusos sexuales y la brutalidad a la que Blanco fue sometida por su familia y el novio de su madre moldearon su carácter. A los once años fundó su primera pandilla: un grupo de ladrones que se dedicaban a robar en los barrios más peligrosos de la localidad.

Habiendo comenzado sus andaduras criminales a tan temprana edad, no tardó en cometer su primer asesinato. En compañía de otros niños, secuestró al hijo de diez años de una familia adinerada, manteniéndolo oculto mientras chantajeaban a su familia.

Trágicamente, la familia no llegó a tiempo para pagar su rescate. Sobre esta historia existen muchas teorías, hay quien dice que tal vez debido a su entorno propenso a la violencia, la niña de once años parecía insensible a las ideas macabras, otros apuntan a que es posible que fuera simplemente parte de su naturaleza. El caso es que Griselda apuntó con el arma a la cabeza del niño, apretó el gatillo y el menor se convirtió en la primera de las más de 200 víctimas de su lista, según relatan numerosos medios de comunicación locales que se hicieron eco de su historia.

De las bandas de niños al cártel de Medellín

Tras haber incrementado considerablemente su lista de delitos, Griselda mantendría relación con Carlos Trujillo, un fabricante de visas fraudulentas algunos años mayor que ella. Trujillo fue su primera pareja y padre de sus tres hijos. Su segundo esposo fue Alberto Bravo, un pequeño traficante de drogas que la introdujo en el mundo de la cocaína. Juntos se trasladaron a Nueva York y comenzaron a vender los cargamentos de cocaína que compraban a enfermeras en una clínica de Medellín a un precio diez veces menor, obteniendo beneficios instantáneos. Así fue como surgió el imperio de Griselda.

Durante estos primeros años, Blanco experimentó con diferentes métodos para ocultar la cocaína en el cuerpo de sus mensajeros, que a menudo eran mujeres y prostitutas. Ella sabía que tenían una ventaja. Les colocaban cocaína en los sostenes y en los zapatos de tacón con doble fondo. También utilizó otros métodos, como ocultar la droga en maletas con fondo falso, en jaulas de perros o en paquetes de ropa interior.

155513

Fotografía de Griselda Blanco

En los años 70, la pareja que conformaban Griselda y Bravo expandió su negocio y su reputación. Ella era conocida como "la Patrona" y él pasó a un segundo plano. Tanto, que pronto acabó muerto después de un enfrentamiento a tiros entre ambos. En ese momento, Griselda ya era una obsesión para la DEA -Administración de Control de Drogas​, en inglés: Drug Enforcement Administration-.

Pero estar bajo el foco de ‘los federales’ y ser una de las más buscadas en su país y el extranjero no la detuvo. Con Darío Sepúlveda, otro importante narcotraficante y el amor de su vida, tuvo a su cuarto hijo: Michael Corleone, en honor a 'El Padrino', la película de Francis Ford Coppola de la que se declaró seguidora y admitió que la inspiró a lo largo de su vida.

La llegada de Escobar y la caída de Griselda

La empresa criminal de Griselda y Sepúlveda experimentaba un crecimiento imparable. La presencia del narcotráfico de cocaína se había extendido a las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, y al mismo tiempo Griselda había fundado un grupo de asesinos apodados "los pistoleros", quienes sembraban el terror en todo el país al llevar a cabo asesinatos a sangre fría usando motocicletas para atacar y escapar, lo que aumentó considerablemente el número de sicarios presentes tanto en Colombia como en Estados Unidos.

Fue de esta manera que Griselda conoció a Pablo Escobar, que se dedicaba a la pelea de gallos y otras actividades similares que capturaron la atención de Griselda. Rápidamente lo reclutó en su organización y con el paso del tiempo se convirtió en su socio y hombre de confianza.

155449

Fotografía de Griselda Blanco junto a Pablo Escobar

Tras años de crímenes y negocios con Escobar y otros grandes nombres del narcotráfico hacia Estados Unidos, Griselda fue detenida en 1985, por el homicidio de dos traficantes de drogas originarios de Cuba. Posteriormente, en la década de los 2000, logró recobrar su libertad tras llegar a un acuerdo con el FBI.

Junto a los hermanos Ochoa y Carlos Lehder, fue una de las pocas líderes del cártel de Medellín en Colombia que se enfrentó a un juicio y cumplió su pena tras ser condenada.

Griselda_Blanco_Medellin

Fotografía policial de Griselda Blanco

Todo llegó a su fin en 2012 cuando Griselda, ya con 69 años, libre de prisión tras cumplir más de 30 años de cárcel y tratando de vivir de forma anónima como una mujer mayor, fue localizada y asesinada en una carnicería en el barrio Belén, al suroccidente de Medellín, por un joven que, sin quitarse su casco de moto, entró, la examinó de pies a cabeza, sacó un revólver y le disparó dos tiros en la cabeza.

Existen muchas teorías sobre su asesinato, sin embargo las más divulgadas son las que califican el crimen como un ‘seguro de confidencialidad’ de las bandas criminales, con el fin de evitar que pudiera delatarlas con posibles confesiones futuras. Para asegurar su silencio, ejecutaron a Blanco. Otras hipótesis señalan que Blanco ya había cometido su ‘pecado’ al pactar con el FBI y que este fue su castigo, que le llegó casi 12 años después.

COMPARTIR: