16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Atresplayer repasa la vida del asturiano que murió en un accidente tras una frenética carrera musical que le llevó a ser un referente de la Movida

Vuelve Tino Casal, el 'rey del glam': Una docuserie recuerda al cantante fallecido en 1991

/ Tino Casal
Atresplayer estrena este próximo domingo una docuserie sobre Tino Casal, el 'rey del glam' que deslumbró con su arte en la Movida Madrileña y falleció en 1991 en un accidente de tráfico junto al Puente de los Franceses. El artista asturiano rompió barreras como cantante, compositor, productor musical, pintor o diseñador gráfico.

José Celestino Álvarez Casal (Tudela Veguin, Asturias) revolucionó el panorama artístico español entre finales de los setenta y principios de los noventa del siglo pasado, pero su muerte en 1991, en un accidente de tráfico tras una noche de fiesta, provocó un cruel olvido hacia su carrera. 

Atresplayer quiere borrar esa amnesia injusta hacia la figura de Tino Casal, y lo hará con una docuserie que ahondará en la vida del 'rey del glam' que triunfó en su Asturias natal con Los Archiduques, saltó a Londres para seguir los pasos de su queridísimo David Bowie y regresó a España con un contrato de Philips bajo el brazo

Gracias a este acuerdo pudo desarrollar una tupida carrera en la que brilló con temas como Embrujada, Eloise o Champú de huevo. 

La docuserie

Atresplayer contará la historia de uno de los mayores referentes artísticos de la movida madrileña: Tino Casal. La plataforma de Atresplayer estrena este domingo, 24 de diciembre, la serie documental completa 'Tino Casal', una de las figuras de la música española más importantes.

La serie documental, centrada en la carrera musical y la vida personal de Tino Casal, muestra al espectador las distintas facetas del personaje a través de diferentes testimonios. A lo largo de los 3 capítulos que estarán disponibles desde este domingo, la serie refleja la vida de un artista que quería hacerlo todo a lo grande, sorprender al público, romper barreras y hacer historia.

Tino Casal. 

'Tino Casal' retrata y actualiza la figura de un hombre que no se conformaba con ser uno más: era un artista poliédrico y polifacético, nacido en una de las épocas de mayor efervescencia cultural en España, la movida madrileña. Tino era cantante, compositor, productor musical, pintor, diseñador gráfico, pero, sobre todo, un artista que se hizo a sí mismo a través de la creación de un vestuario de extravagancia glam.

Esta nueva serie documental original de Atresplayer está producida por Atresmedia Televisión, en colaboración con La Cometa TV, bajo la dirección y guion de Alfonso Albacete, que se apoya en Antonio Asencio como coguionista.

La docuserie estará disponible al completo desde el próximo domingo en la plataforma de Atresmedia y fuera de España en la versión internacional de Atresplayer.

Así es 'Tino Casal'

A lo largo de estos tres episodios, su familia, periodistas, músicos y cantantes de diversas generaciones, junto a amigos personales vinculados al mundo artístico, construyen una imagen del personaje multifacética y llena de matices.

La serie documental, a través de los testimonios e imágenes del momento, muestra la creación que el propio artista hizo de Tino Casal como figura pública, que llegó a convertirse en alguien muy influyente en el panorama musical del momento en nuestro país.

El diseño de su vestuario, las portadas de sus discos, sus videoclips, sus conciertos y su propio estilo artístico, icono de la vanguardia musical en España, eran los rasgos más característicos que configuraron al personaje que, en 1990, vio truncada su vida a los 41 años por un accidente de tráfico en Madrid.

Entre las personas que ayudan a recrear con sus testimonios lo que supuso la figura de Tino Casal, el documental cuenta con personalidades como Sandra Golpe, Víctor Manuel, Valeria Vegas, Marta Sango, Luis Cobos, Agoney, La Terremoto de Alcorcón, Paco Clavel, Paloma Azna 'Vampirella', Cristina Rodríguez, Fernandisco, Arturo Paniagua, Cayetana Guillén Cuervo, António Villatoro y Antonio Alvarado, entre otros rostros más.

La serie documental original de Atresplayer muestra, además, el contexto histórico en el que surgía una figura como la de Tino Casal: la movida madrileña de los años 80, un hito cultural y social que generó un punto de apertura en el país y del que Tino Casal fue uno de los grandes precursores en su vida profesional y personal.

COMPARTIR: