El último informe de Transfermarkt señala la devaluación sufrida por algunos jugadores en apenas 3 meses desde su llegada al campeonato de los jeques
Las estrellas futbolísticas se desinflan en Arabia: Pierden valor en el mercado de fichajes

No es oro todo lo que reluce, reza el refrán, y en Arabia Saudí se están empezando a dar cuenta. El país ha invertido cantidades ingentes de dinero para convertir su liga de fútbol en una las principales competiciones del mundo. Y en lo que se refiere a desembolso económico lo han logrado. Son la segunda competición doméstica con mayor gasto realizado en la última ventana de fichajes.
En el fútbol, sobre todo en los últimos tiempos, los destinos más exóticos tienen varios denominadores comunes: el ocaso de la carrera del propio futbolista y la oportunidad para firmar un último gran contrato. Una aventura que iniciaron en Rusia y China, dos países que se llevaron a buena parte de jugadores en la flor de su carrera. Sin embargo, el despilfarro de los clubs se hizo insostenible y la burbuja se pinchó.
Paulinho en su etapa en China, un fichaje de más de 40 millones de euros.
El caso ruso ha ido perdiendo fuelle con el paso del tiempo por problemas extradeportivos como la guerra de Ucrania que excluye a los equipos rusos de competiciones europeas. Pero Arabia Saudí tiene un espejo donde mirarse: China. El gigante asiático reventó la burbuja del fútbol en la década pasada, a base de talonario y sueldos estratosféricos, el mismo patrón que el fútbol árabe.
El fútbol chino se desploma
Oscar, un joven y talentoso mediapunta brasileño que llamaba la atención en Stamford Bridge, sorprendía al mundo en 2016 al marcharse al Shanghai SIPG. El club inglés le dejó ir a cambio de 60 millones de euros. Quizá fue el nombre más reseñable de una generación que buscó el calor de los millones chinos.
Oscar llegando a Shanghái a principios de 2017.
El gigante asiático quería convertir su liga en una de las mejores del mundo a base de talonario, pero la pandemia y la crisis derivada de ella han acabado con aquellas promesas que hoy suenan viejas. A finales de 2021 un estudio del Sixth Tone determina que 12 de los 16 equipos de la Superliga China no estaba al corriente de pago con sus jugadores.
La crisis que atravesó el Guangzhou Evergrande resume lo ocurrido en los últimos tiempos. Un equipo que en su día pagó 84 millones por los fichajes de Paulinho y Jackson Martínez y que ganó ocho de las nueve ligas disputadas en la década pasada, se iba a pique. La inmobiliaria Evergrande Group, principal músculo económico del club, presentaba deudas con un valor superior a los 250 millones de euros. El club descendió y pasó a llamarse Guangzhou FC.
China Evergrande Group’s founder is no longer a billionaire. https://t.co/PLe70a3tfs
— Bloomberg (@business) October 24, 2023
El gigante asiático limitó los gastos de los clubs y el número de extranjeros por equipo entre otras medidas que se aplicaron para mantener la viabilidad de aquellos equipos que despilfarraban dinero hace una década. Ni rastro de las estrellas —la mayoría ya se han ido a otros campeonatos— ni de la Superliga China.
Las estrellas se devalúan en Arabia
El último informe de Transfermarkt, sitio web de referencia a la hora de hablar de los valores de mercado, revela el desplome que han sufrido muchas de las estrellas que llegaron este verano a Arabia. El informe toma como punto de partida los últimos valores registrados por el sitio web, que datan del mes de junio y donde se manifiesta una clara tendencia a la devaluación.
Los casos más llamativos son los de Neymar o Benzema, que han bajado su valor mercantil 10 millones respectivamente. En el caso del ariete galo pasa de los 25 millones a los 15, su precio más bajo desde que empezaba a despuntar en el Lyon allá por 2007.
É um momento muito triste, o pior.
— Neymar Jr (@neymarjr) October 19, 2023
Sei que sou forte mas dessa vez vou precisar ainda mais dos meus (família e amigos)
Não é fácil passar por lesão e cirurgia, imagina passar isso tudo de novo após 4 meses recuperado.
Fé eu tenho, até demais …
Mas a força eu entrego nas mãos… pic.twitter.com/H7Rm7elzBA
El caso de Neymar también es significativo, baja a los 50 millones. La misma cantidad que hace una década en su última temporada con la camiseta del Santos. Además, su caso irá a peor con el paso del tiempo, ya que el astro brasileño se está recuperando de una grave lesión de menisco y ligamentos de la rodilla.
La devaluación no ha sido tan acusada en otros casos, pero son igual de alarmantes si se tiene en cuenta el desembolso realizado por el club. Bono, el ex portero del Sevilla, abandonó Nervión a cambio de 21 millones de euros, pero su valor actual se sitúa en 11. Lo mismo ocurre con Fabinho. El mediocentro brasileño llegaba Al-Ittihad por más de cuarenta y seis millones y medios de euros. Su valor de mercado ha caído en 4 millones y se sitúa en los 38.
Una realidad que afecta a la mayoría de los fichajes esterales de la Saudí Pro League, que se devalúan mientras se forjan en oro. Un dato no menor si se tiene en cuenta lo invertido por Arabia Saudí respecto a otras ligas.