03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La factoría que fundara Emilio Aragón, y que reinó en los años noventa no recupera el ritmo y perdió un 17 por ciento de horas emitidas en el año 2022

La productora Globomedia pierde peso en la televisión en abierto y deja bajo mínimos la tutela de Jaume Roures

/ Jaume Roures
La productora Globomedia sigue perdiendo peso en la televisión en abierto. La empresa fundada en 1993 por Emilio Aragón junto a varios de sus socios pasó a estar controlada desde 2005 por el productor soberanista catalán Jaume Roures, que no está logrando conseguir nuevos contratos en los canales de grupos mediáticos nacionales como Mediaset o Atresmedia. Bajo el control de Roures no recupera el ritmo y, por ejemplo, perdió un 17 por ciento de horas emitidas en la TV en abierto el año 2022.

La empresa audiovisual Globomedia no recupera peso. Las producciones de la factoría fundada en 1993 por Emilio Aragón, y ahora en manos del productor soberanista catalán Jaume Roures, colocó el pasado año en los canales en abierto 2.231 horas, lo que supone una reducción del 17 por ciento respecto al año anterior de 2021 (en los que situó 2.691 horas). 

Mientras los canales en abierto emitían más de 5.000 horas de la otra empresa de Roures (Mediapro), que crecía el 12 por ciento, la productora Globomedia seguía mostrando su incapacidad para recuperar peso en grupos mediáticos nacionales en abierto como RTVE, Atresmedia o Mediaset

Especialmente llamativo es su pérdida en los canales en abierto de Atresmedia, ya que actualmente solo tienen en antena 'El Intermedio' y 'Zapeando', ambos de La Sexta, y en Mediaset, que no está contando con nuevos proyectos en la nueva etapa de la compañía.

La falta de sintonía entre Mediaset y Globomedia se evidenció cuando la primera no contó con la segunda a la hora de elaborar un especial sobre uno de los emblemas históricos de la productora, el de la serie 'Los Serrano'. 

Sí que cuenta Globomedia con varias producciones en las televisiones autonómicas. Es el caso de varias adaptaciones del concurso 'Atrápame si puedes', que cuenta con versiones en los canales públicos de Euskadi, Aragón, Comunidad Valenciana o la Comunidad de Madrid. 

2005:  Roures se empezó a comer a Globomedia 

Fue en 2005 cuando Globomedia se fusionaba por sorpresa con Mediapro, hasta entonces especializada en proveer de medios técnicos a canales y vender derechos deportivos. La factoría de Aragón y la de Jaume Roures se unían para poner en marcha La Sexta, que nacería en 2006. 

Este proyecto provocó que Globomedia perdiese a uno de sus principales proveedores, Telecinco, y a cambio se unió con Mediapro, que en 2017 ya había desalojado de su socio a los principales directivos (Emilio Aragón, Andrés Varela Entrecanales, Manuel Valdivia, Daniel Écija o José Miguel Contreras). 

Jaume Roures. 

Globomedia, al menos, ha conseguido que sus ventas a plataformas compensen su caída en abierto: si en 2005 facturaba 61,8 millones de euros, en 2021 alcanzaba unas ventas de 108 millones

'El Conquistador del Caribe', la baza en abierto de Globomedia próxima temporada

La serie 'El Conquistador del Caribe', producido por la filial vasca de Globomedia 'Hostoil', tendrá un coste para RTVE de 5.653.000 euros, tal y como señaló la presidenta de la Corporación Estatal Elena Sánchez, a preguntas del Partido Popular. 

Fuentes de la tele vasca aseguraron a Elcierredigital.com que el coste por edición del formato en la tele vasca ETB "rondaba los dos millones de euros", siendo de 1,5 millones de euros en cada una de las entregas emitidas entre 2013 y 2017 (tal y como señaló el Gobierno Vasco en marzo de 2018

La mismas fuentes explicaron que la adaptación estatal de un formato autonómico "suele elevar sus costes". "No es lo mismo realizar un casting solo en Navarra y Euskadi que en todo el Estado, ni ambas producciones serán idénticas", añaden. 

Cabe recordar que el ganador de la edición estatal recibirá 100.000 euros y el de ETB solo 20.000. Pero desde el sector apuntan una diferencia de precios entre ambas cadenas "demasiado elevada". 

COMPARTIR: