20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este curso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ofrece más ayudas económicas, más materias y más medios colaboradores donde hacer las prácticas

La URJC lanza un renovado Máster de Periodismo de Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-Cheking y Transparencia

/ Estudiantes.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha relanzado su Máster de Periodismo de Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-Cheking y Transparencia. En su próxima renovada edición (2023/2024) el Máster promete más ayudas económicas, más materias y más medios colaboradores donde hacer las prácticas. El programa académico de este curso, que es pionero en España, se puso en marcha en 2012 desde la URJC bajo la dirección del doctor Antonio Rubio y el catedrático Manuel Gertrudix.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se asocia con el diario digital El Confidencial para relanzar el Máster de Periodismo de Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-Cheking y Transparencia. En la próxima edición (2023/2024) el Máster tendrá más ayudas económicas, más materias y más medios colaboradores donde hacer las prácticas.

El programa académico del Máster, pionero en España, se puso en marcha en 2012 desde la URJC bajo la dirección del doctor Antonio Rubio y el catedrático Manuel Gertrudix. En la última edición el Máster tuvo una empleabilidad del 100 por cien.

Año tras año el posgrado se ha ido adaptando a las nuevas demandas narrativas y necesidades periodísticas y en esta nueva edición, y con el apoyo de El Confidencial, el posgrado incorporará la Inteligencia Artificial como materia.

master_urjc

Presentación del máster en su página web.

Por las aulas del Máster han pasado, primero como estudiantes y después como docentes, profesionales destacados de especialidades como el Periodismo de Investigación, Datos, Fact-Cheking, Nueva Narrativas… En la actualidad algunos de los ex alumnos del Máster están al frente de las secciones de Datos e Investigación de los principales diarios españoles y otros extranjeros, además de haber participado en investigaciones de gran recorrido como los papeles de Panamá, que consiguió un premio Pulitzer.

En esta nueva edición, el director de El Confidencial, Nacho Cardero, apuesta por “la innovación constante, el valor añadido y la calidad del periodismo". Y, además, de cara al futuro quiere que “se recuerde a la URJC y a El Confidencial como una unión académico/profesional que ha contribuido a hacer un mundo mejor" y hace suyo el pensamiento del maestro Ryszard Kapuscinski de “hacer un periodismo intencional de servicios a la sociedad y al lector".

Cardero recuerda que “cuando asumí la dirección de El Confidencial, incorporé la filosofía y formación que viene desarrollando el doctor Antonio Rubio en la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 2012, y así lo manifesté públicamente en la inauguración del XIX Congreso de Periodismo de Huesca (2018)". El director del periódico subraya que “en nuestra redacción están y han pasado los mejores alumnos de Rubio y equipo de la URJC, y hoy son referencias de calidad y profesionalidad en los medios españoles y extranjeros”.

antonio_rubio

Antonio Rubio.

Desde esta nueva edición, el posgrado se convertirá en el Máster El Confidencial-URJC. Y la Fundación Maldita.es seguirá como colaboradora del posgrado aportando sus señas de identidad en las especialidades de Fact-checking y Transparencia.

Más ayudas, materias y medios colaboradores para prácticas

Gracias al apoyo de El Confidencial el Máster tendrá más ayudas económicas, más medios colaboradores, nuevos profesores y especialidades, y será más accesible a aquellos estudiantes que por falta de capacidad económica no puedan llegar a una “formación de excelencia”.

La filosofía “formar para informar”, que cada año ha caracterizado al Máster, en esta nueva edición estará acompañada de una importante rebaja del precio de la matrícula, que pasará de 10.000 a 7.000 euros, y con opción de optar a ayudas económicas de hasta el 30 por ciento.

Las  prácticas, remuneradas y durante seis meses, se harán en los medios colaboradores. La inscripción ya está abierta y las plazas son limitadas.

El director y periodista de investigación, Antonio Rubio, se muestra satisfecho de poder ofrecer esta rebaja gracias al compromiso profesional y económico de El Confidencial, principal soporte del posgrado, y otros colaboradores como Canarias Ahora, Prodigioso Volcán, Capa, Podimo y El Faradio.

Rubio destaca que “con el apoyo constante de los colaboradores, podemos facilitar el acceso a nuestras aulas a más estudiantes, nacionales y extranjeros, y así construir una sociedad mejor informada y más comprometida”. También recuerda que “seguimos trabajando para que el precio de la matrícula no sea un impedimento y para conseguir una formación y comunicación directa y personal entre el alumnado y el profesorado, con clases presenciales en la sede que la URJC tiene en la plaza de Manuel Becerra de Madrid”.

Y para seguir investigando, innovando y abriendo fronteras en el mundo del periodismo y la comunicación el Máster, con la ayuda de El Confidencial, pondrá en marcha en esta edición el Laboratorio de Investigación, Verificación e Innovación Periodística (LIVIP), que dirigirá el catedrático Manuel Gértrudix. También participaremos en el Congreso de Periodismo de Huesca y asistiremos a encuentros sobre comunicación y periodismo en Bruselas con la Comisión Europea.

COMPARTIR: