27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Adif se alía con la tecnología BIM para renovar el sector ferroviario

La empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuesta por la metodología Building Information Modeling para optimizar su competitividad y sostenibilidad

Adif está inmersa en un proceso de renovación integral en el que las tecnologías más innovadoras, BIM entre ellas, juegan un importante papel. La empresa de referencia en el sector ferroviario adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha marcado como reto para el año 2030 optimizar su competitividad y sostenibilidad para dar respuesta a los retos de futuro, y ahí la metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción) está resultando una herramienta clave.

Con esta revolucionaria tecnología que ha supuesto un antes y un después en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) ha establecido Adif una fructífera alianza que está garantizando una mayor eficiencia y calidad en los procesos de proyectos. La incorporación de BIM en la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias se remonta al año 2016, cuando tras un cambio organizativo, un equipo con representantes de diversas áreas decidió analizar el potencial de dicha tecnología para ver si podía ser interesante que Adif la implementara.

“De aquellos meses de trabajo surgió que BIM era una metodología con un gran potencial para mejorar la forma en la que se trabajaba en la empresa y también en la que lo hacían sus proveedores, fundamentalmente en el ámbito del diseño y la construcción; aunque sin perder nunca de vista el enfoque en el ciclo de vida de los activos de Adif”. Así lo explica Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif, en la entrevista publicada en la última entrega de la sección ‘AbiertoXObras’, que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada empresa, “la metodología BIM permite a Adif centralizar toda la información (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”.

El Plan Estratégico 2030 de Adif, en el que se enmarca esta implementación BIM, se refuerza con el Plan para la incorporación de dicha metodología a la Contratación Pública, que se puso en marcha el pasado 1 de abril.

Ingenierías, estudios de arquitectura y constructoras del ámbito ferroviario también se están apuntando a la implementación de esta innovadora tecnología, cuya aplicación conlleva muchas mejoras en cuestiones como la gestión de planos constructivos, la documentación de calidad, los informes o la planificación de las diferentes fases de la obra, entre otras.

El futuro de Adif pasa por BIM. De hecho, la entidad pública empresarial se está sirviendo de esta metodología para definir sus gemelos digitales, una poderosa herramienta para la transformación digital que está explorando con significativos beneficios en la gestión de sus infraestructuras ferroviarias, ya que permite la simulación y el análisis anticipado, la toma de decisiones informadas y la prevención de fallas e incidencias.

COMPARTIR: