
Las tretas de un millonario para no dejar heredero a su hijo: Finge vivir en Pamplona
El empresario pretendía que su fortuna de 14 millones no llegara a su hijo extramatrimonial, reconocido por el Supremo
Un millonario español habría estado fingiendo residir en la ciudad navarra de Pamplona para evitar la legítima de su testamento. El empresario, ya fallecido, pretendía que otro familiar heredase su patrimonio de más de 14 millones de euros en vez de su hijo, que nació fruto de una relación extramatrimonial. Así lo ha informado el abogado del primogénito, Fernando Osuna, a elcierredigital.com.
Una vez reconocida la relación paternofilial por el Tribunal Supremo, el hijo reclamó la herencia ante el Juzgado de Madrid. El problema es que el padre había fallecido y en los documentos constaba que había residido el tiempo necesario –dos años– para que la ley navarra se le aplicara. La Ley 267 del Fuero de Navarra estipula que no es obligatorio disponer una parte del patrimonio del testamento como legítima.
Fernando Osuna asegura que el padre “alquiló un piso muy pequeño en una zona pobre de Pamplona para demostrar su residencia”. “Lo descubrimos con pruebas y hemos demandado al heredero, ya que el padre ya había fallecido”, prosigue. La demanda se acoge al artículo 14 del Código Civil, que regula la vecindad civil.

“Queremos que se aplique la legislación del Código Civil español, y no la legislación navarra”, cuenta el letrado. La demanda también busca la declaración de nulidad de “todos aquellos testamentos otorgados por el causante bajo esa ficticia vecindad navarra”. El juicio está fechado para 2026.
Las pruebas de la demanda
La demanda, a la que ha tenido acceso elcierredigital.com, establece que el empresario residió “durante toda su vida entre Castilla y León y Madrid”. El texto afirma que el padre no ha tenido “ningún vínculo con Navarra, ni familiar, ni económico, ni de ningún tipo”. También señala que el lugar de fallecimiento del hombre fue en la capital española.
Como primera prueba, Osuna enarbola el “sentido común”. “¿Cómo puede ser que un millonario que vivía en Madrid en una mansión enorme, con servicio doméstico y chófer, se vaya a un piso malísimo?”, se pregunta. Según el letrado, el piso tiene unos 60 metros cuadrados y se encuentra en una zona con pocos recursos de Pamplona.
El abogado también cuenta con testigos, tanto de los alrededores de donde vivía el empresario en Madrid como de Pamplona. “Los testigos de la zona pobre de Pamplona dicen que no le han visto jamás entrando en el domicilio”, asegura.
Otra prueba presentada es un informe de un detective, que con varios testimonios llegaba a la conclusión de que el padre no residió en Navarra. Osuna además señala que “cuando se conoce el embarazo de la madre del hijo extramatrimonial, el padre empieza a realizar estas conductas fraudulentas”. Cabe mencionar que el padre recurrió la sentencia del juez que confirmaba el vínculo paternofilial.
La relación paternofilial del cliente
El cliente de Fernando Osuna nació fruto de una relación extramatrimonial. “El padre era soltero y tuvo una relación con una casada, cuando nació el hijo el empresario no lo reconoció, y más tarde se enteró por su madre”. El hijo contactó con el Bufete Osuna y presentaron una demanda de filiación.
“El padre, ya muy mayor, fue a hacerse la prueba de ADN delante del juez de forma voluntaria, y el resultado fue una coincidencia de alto porcentaje”, cuenta el letrado. El juez reconoció la relación paternofilial, y el padre interpuso un recurso. Finalmente, en 2021 el Tribunal Supremo dio la razón al cliente de Osuna, y ahí es cuando iniciaron la reclamación de la herencia. Después de esto, el padre falleció.
El abogado estima que la herencia tiene un valor de más de 14 millones de euros. “Vivía muy bien en Madrid, soltero y con muchísimo dinero, propiedades y empresas”, cuenta Osuna.
Más noticias: