
Problemas en el inicio de las vacaciones en España: Vuelos cancelados y caos en Renfe
El aeropuerto de Barajas tiene retrasos y pérdidas de equipaje y la avería de un tren en Toledo siembra el descontrol
Ya está aquí el mes con más movimiento de viajeros del año en España. Es una época de relax y desconexión que puede verse afectada por las numerosas incidencias que se registran en aeropuertos y estaciones ferroviarias.
Para muchos, las vacaciones ya han empezado o están a punto de iniciar un viaje. Como todos los años, aumenta el nivel de actividad de las aerolíneas, que viene seguido de problemas. Algunas de las incidencias que más se repiten son la pérdida de las maletas, el incremento de pasajeros y una escasez de personal. Todo ello han sido el cóctel perfecto para generar el caos en aeropuertos como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El año 2024 cerró con cifras récord para los principales aeropuertos de España: Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Son dos de los aeródromos españoles que reciben más reclamaciones por diversos motivos.

Sin datos claros para este año 2025 Madrid-Barajas consolidó su liderazgo como el aeropuerto más transitado del país, con 66.196.984 pasajeros en 2024. Le sigue el Barcelona-El Prat, que alcanzó 55.034.955 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 10,3%.
Otra de las incidencias más sonadas este inicio del verano ha sido la avería de un tren en Toledo, lo que provocó el caos en la línea Madrid-Sevilla. Un fallo en la catenaria hizo que a las 20:30 de este lunes faltara tensión y obligara a la retirada de convoyes. Uno de ellos llevaba a 318 viajeros a bordo, que quedaron atrapados hasta su llegada a Madrid a las 10:15 de esta mañana.
Las quejas de los pasajeros
Las quejas de los pasajeros engloban desde los retrasos y cancelaciones de vuelos hasta la pérdida o el daño en los equipajes. También incluyen la sobreventa de billetes por encima de la disponibilidad real.
Un dato que pocos viajeros conocen es que el overbooking es una práctica legal permitida en las aerolíneas. Estas venden billetes por encima de la capacidad del avión ante la posibilidad de que algunos usuarios no se presenten en el embarque. Si esto no sucede, algunos pasajeros se han legado a quedar en tierra.

Les siguen en cuanto a número de reclamaciones los aeropuertos de Palma de Mallorca. El de Tenerife Norte y Gran Canaria, hasta llegar al de Valencia, que tiene menos incidencias.
Ante esta situación, muchos usuarios ya están reclamando indemnizaciones por estas incidencias a las compañías aéreas y los servicios ferroviarios de Renfe. Pero lo que muchos viajeros se preguntan es: ¿Cuándo y cómo puedo recibir una indemnización por retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje?
Pérdidas de equipaje en las aerolíneas
Si se da el motivo de que un pasajero tenga alguna incidencia con el equipaje por daño, retraso o incluso pérdida, la responsable de reparar o restituir el daño causado es la aerolínea.
Todo según el tipo de incidencia. En caso de retraso de la devolución del equipaje, el plazo es de 21 días desde la recepción. Si la maleta ha sufrido daños, tanto si se trata de destrucción o averías, el tiempo máximo para presentar el reclamo será de 7 días desde que se han recibido las maletas. Si se pierde el equipaje no hay límite de tiempo.
Más noticias: