Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas vestidas con chaquetas azules sostiene pancartas y banderas en una manifestación organizada por el Sindicato Unificado de Policía, con mensajes relacionados con la seguridad y la presencia policial en Cataluña.
SUCESOS

Los Policías protestan contra Interior: Denuncian 'desprecios' y 'ataques' de Marlaska

El sindicato SUP se ha manifestado ante el Ministerio de Marlaska, que no declara la profesión policial 'de riesgo'

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha vuelto a alzar la voz este lunes a las puertas del Ministerio del Interior. Esta mañana, un grupo de 19 policías (no más para respetar la norma de protesta sin notificar a la Delegación) se ha dirigido al ministro Fernando Grande-Marlaska. Lo han hecho entre pitos y gritos para denunciar el "distanciamiento y desprecio hacia los funcionarios de Policía Nacional".

El enfado de los policías viene dado por la no declaración de su 'profesión de riesgo' por parte del Ministerio. Este malestar se ha visto incrementado en los últimos días, tras las declaraciones de Marlaska. El ministro aseguró el concepto de "profesión de riesgo" no existe para las FCSE y que ya lo tienen retribuido en sus salarios.

Un hombre de perfil con los ojos cerrados frente a un grupo de policías con uniforme azul y gorra, con el texto
El ministro Fernando Grande-Marlaska en un cartel de SUP. | SUP

"Es la gota que ha desbordado el vaso de la paciencia de miles de policías nacionales que reclaman acciones de los sindicatos frente a semejante despropósito", revelan desde SUP en un comunicado. El Sindicato Unificado de Policía, mayoritario y decano de los sindicatos de Policía Nacional, "jamás se había encontrado con un ministro con semejantes actitudes", aseguran.

Denuncian la 'falta de apoyo' de Marlaska

"Su silencio y falta de apoyo han sido una constante en los últimos años", relatan los policías de SUP. Y añaden que ahora se suman "sus ataques directos en temas tan sensibles para los miles de componentes de Policía Nacional y Guardia Civil". Para estos agentes de seguridad, "debería eliminar el agravio con todas las policías locales y autonómicas que sí cuentan con ese reconocimiento a pesar de que sí lo tienen ampliamente retribuido".

Los policías de SUP lamentan que el ministro Marlaska "todavía no se ha dignado llevar a término la plena equiparación salarial y la jubilación digna". Además explican que ahora también sufren "este tipo de ataques gratuitos hacia los hombres y mujeres que dependen de su cartera ministerial y a los que debería defender".

"No es casual que hayamos decidido coincidir con la visita a nuestro país del comisario europeo de Interior. A lo anteriormente expuesto debemos sumar el mercadeo de la frontera sur de Europa que están llevando a cabo el Gobierno y los independentistas de Junts", expresan en su comunicado.

Con estas declaraciones hacen referencia a las negociaciones entre el Gobierno de Sánchez y Junts. Las mismas que buscan transferir a la Generalitat las competencias en materia de inmigración.

La secretaria general de SUP, Mónica Gracia, ha apuntado contundente que "el señor Marlaska ya ha traspasado todos los límites". En un manifiesto al que ha accedido elcierredigital.com, alega que el ministro "permite que se utilice la seguridad de nuestras fronteras para negociar con los independentistas. Una negociación ilegal dirigida por un prófugo de la Justicia huido a Waterloo y que sigue sin ser puesto a disposición de la autoridad judicial".

Y reflexiona: "Una negociación que lo único que pretende es seguir arrinconando a la Policía Nacional en Cataluña con el deseo de expulsarnos de esa comunidad autónoma contraviniendo a lo que dice nuestra Constitución. Si el propio Gobierno alimenta y participa en negociaciones contrarias a la ley… ¿Qué nos queda?".

Personas con chaquetas azules y banderas del Sindicato Unificado de Policía en una manifestación frente a un edificio.
El sindicato SUP se manifiesta contra Marlaska. | SUP

Desde el SUP presumen "que el señor Brunner es totalmente ajeno a la negociación del traspaso ilegal de competencias sobre Extranjería y Fronteras a los Mossos que están cocinando desde el Gobierno, a cambio de los apoyos independentistas para mantenerse en el poder", denuncian.

"Por eso queremos recordarle al ministro que es su deber preservar el buen funcionamiento de nuestra Policía Nacional. Protegiendo a sus miembros así como sus jurisdicciones y competencias. No puede consentir que se desmantele nuestro Cuerpo o que su acción se vea debilitada por formar parte de ningún acuerdo político", expresan.

Y concluyen: "Necesitamos un ministro del Interior que nos defienda, que dé la cara por nosotros en lugar de cuestionarnos, atacarnos o minusvalorar nuestra profesión de manera tan descarada. Echamos de menos al magistrado Marlaska que ha sido devorado por los intereses de su partido".

Por eso, esta mañana, 19 agentes han alzado la voz frente al Ministerio del Interior, "porque esa es la única manera que tenemos ahora para ser escuchados en ese edificio". Y advierten: "Se acabó la paciencia".

➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: