
Libertad provisional para el hacker que 'puso en jaque' la ciberseguridad del Gobierno
Su abogado Juango Ospina sostiene que el joven de 19 años, Akkaspece, "no tiene los conocimientos técnicos necesarios"
El pasado 1 de julio, el joven Akkaspece era detenido por un supuesto delito de terrorismo informático. Cabe destacar que Akkaspece es uno de los hackers más reconocidos del país. Sin embargo, ha quedado en libertad provisional tras declarar ante el juez.
Es importante mencionar que Akkaspece fue acusado de terrorismo informático. Además de haber participado presuntamente en la difusión de nombres completos,empleos, DNI, números de teléfono, domicilio y dirección de correos electrónicos. No solo de ministros o diputados, sino también de sujetos vinculados a políticos españoles que han ocupado cargos de ministros, como Koldo García Izaguirre, quien fue asesor de José Luis Ábalos.
Giro radical en la situación procesal de Akkaspece
Como hemos mencionado, el pasado 1 de julio el hacker Akkaspece era detenido tras ser acusado de un supuesto delito informático. Durante la investigación, la Policía Nacional registró su domicilio ubicado en la calle Maninidra, en el Cruce de Arinaga, en el municipio de Agüimes (Gran Canaria). A lo largo de esta intervención, las autoridades obtuvieron pruebas digitales de móviles y ordenadores que apuntaban a una posible implicación directa en los ataques cibernéticos.

En primera instancia, se preveía el ingreso del hacker en prisión preventiva.
Sin embargo, la situación cambió radicalmente cuando decidió declarar y colaborar con la justicia. Según fuentes del caso, Akkaspece ofreció una explicación lógica de su implicación. Ante este escenario, reconoció haber vendido una herramienta de hackeo a un supuesto agente encubierto. No obstate, negó haber ejecutado personalmente los ataques.

El acusado, asesorado por el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, afirmó no tener los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo por sí solo los delitos que se le imputaban. De igual manera, reveló que tenía acceso a los datos de una cuenta de la plataforma Telegram donde se publicaban los datos robados.
El letrado de Ospina Abogados se ha mostrado contundente en llamada con elcierredigital.com. "Mi cliente no ha cometido ningún delito de terrorismo", asegura.
Como medidas cautelares, se le ha impuesto tanto la retirada del pasaporte como la obligación de entregar sus dispositivos electrónicos, incluido su teléfono móvil. Las autoridades mantienen la investigación bajo secreto de sumario, y no descartan nuevas detenciones en los próximos días.
La detención de Akkaspece, el hacker acusado de terrorismo informático
Todo comenzó el pasado 19 de junio de 2025. Según reza el auto judicial, aquel día "la Comisaría General de Información había tenido conocimiento de la publicación, en diversos canales de difusión masiva, de datos sensibles relacionados con distintos políticos españoles".
Algunas de las personalidades políticas afectada son la vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda María Jesús Montero, el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, la secretaria General de Podemos Ione Belarra o Francina Armengol, Presidenta del Congreso de los Diputados. También periodistas con gran trascendencia pública como David Broncano o Susanna Griso.

Como hemos mencionado anteriormente, dicha resolución puntualiza que la publicación de estos datos se había producido "en un canal público de la red social Telegram al que puede tener acceso cualquier persona que tenga esta aplicación sin ningún tipo de registro".
Posteriormente, tal y como dicta el auto judicial, "el 20 de junio se da cuenta de una nueva publicación en el foro doxbin.xom, que hace un nuevo usuario identificaado como Akkaspace, con el título 'políticos Spain resubido'.
Un día después, según apostilla la resolución judicial, "ese mismo usuario y en el mismo foro hizo otra publicación titulada “Políticos V2”".
En este foro, "hace públicos nombres completos, empleos, DNI, números de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de no sólo ministros o diputados sino también de sujetos vinculados a políticos españoles que han ocupado cargos de ministros, como Koldo García Izaguirre, quien fue asesor de José Luis Ábalos mientras fue ministro. También hizo otra publicación llamada “Logins afiliados Psoe”. En esta publicación, quedaban reflejadas "las posibles credenciales de acceso a lo que parece la web de dicho partido político".
Según refleja esta resolución judicial, también "se localizó un canal en Telegram llamado 'Filtraciones España', que contienen un enlace directo a la dirección de doxbin donde se estaban publicando los datos personales ya mencionados, y los posibles datos de acceso a la web del partido político PSOE".
"Además, en dicho canal se pone a la venta la herramienta usada por el autor de la publicación para acceder a los datos personales publicados y se anuncia una próxima publicación de datos que afectarán a profesionales de la comunicación, que se dice son “de ideología izquierdista”. El autor de estas publicaciones se identifica como Akkaspace".

Esta resolución puntualiza que "el 22 de junio, en una tercera publicación, el usuario Akkaspace incluye los datos de periodistas de fama, incluyendo números de DNIs, números de teléfono, correos electrónicos y, en algunos casos, domicilio".
"Víctimas de insultos o amenazas"
La cuarta y última publicación tiene lugar el 25 de junio por el mismo usuario. Además de incluir nuevamente datos personales de distintos políticos, entre ellos el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, "también incluye los datos de diversos usuarios de la red social Twitter, reconocidos por su activismo polı́tico en la misma, y de algunos familiares de estos, ası́como más de 3000 credenciales de acceso al portal del afiliado del partido polı́tico Podemos", según dicta dicho auto judicial.

La resolución apunta que las personalidades afectas "han sido víctimas de la difusión de sus datos". Una circunstancia por la que "han sufrido llamadas continuas con insultos o amenazas".
Más noticias: