Logo El Cierre Digital
Una estructura metálica con un mecanismo en un entorno azul.
SUCESOS

Cómo evitar las estafas más comunes con los números premiados de la Lotería de Navidad

El engaño más usual es el del 'tocomocho' en el que el estafador vende un supuesto décimo premiado 'que no puede cobrar'

Cada año y como manda la tradición, el 22 de diciembre se celebra Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Tras su resolución el pasado domingo, han comenzado a surgir alertas sobre diversas estafas dirigidas a los premiados y a los compradores de décimos.

Dos niños en uniforme escolar participan en un sorteo de lotería, sosteniendo bolas numeradas frente a un gran bombo dorado, con un fondo azul que dice
Niños cantando el tercer premio durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024, en el Teatro Real. | Europa Press

Unas prácticas fraudulentas, aún más recurrentes en estas fechas, que evolucionan con nuevas estrategias para aprovecharse de la ilusión de los participantes.

El engaño del popular 'tocomocho'

Una de las estafas más conocidas es el ‘tocomocho’. Se trata de un método en el que un individuo se acerca a una víctima, generalmente una persona mayor, con un supuesto décimo premiado que asegura que no puede cobrar. A cambio de una cantidad de dinero bastante menor a la premiada, el estafador ofrece vender el boleto.

Para reforzar su historia y que sea más creíble, emplean la técnica de enseñarle una lista falsa de números premiados. O incluso aparece el papel de un cómplice que actúa como un comprador interesado. La víctima, convencida de la oportunidad, accede a realizar la transacción, generalmente en efectivo.

La Policía Nacional recuerda a los ciudadanos los únicos lugares autorizados para validar y cobrar premios superiores a 2.000 euros.  Se trata de ciertas entidades bancarias, como BBVA y CaixaBank. Además, recomiendan no aceptar nunca ofertas de décimos premiados en la vía pública, sin importar lo tentadora que parezca la propuesta.

Mensajes fraudulentos y suplantación de identidad

Otro método de engaño muy utilizado es el envío de correos electrónicos o mensajes de texto falsos que informan al destinatario sobre un supuesto premio. Es destacable el hecho de que, en ocasiones, los reciben personas que no han comprado ningún décimo.

Son mensajes que se caracterizan por tener errores ortográficos y que, además, contienen enlaces o instrucciones para facilitar datos bancarios o realizar transferencias de dinero. Los estafadores buscan obtener información sensible o pagos directos bajo el pretexto de liberar el premio.

Las autoridades recomiendan verificar la legitimidad de las comunicaciones directamente con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Compra de décimos falsificados

En el ámbito digital, otra práctica habitual es la venta de boletos falsos a través de plataformas no oficiales. Estas páginas a menudo carecen de medidas de seguridad como el dominio ‘https’ o información clara de contacto. Ofrecen precios sospechosamente bajos o prometen entregas inmediatas sin garantías.

Fachada de una administración de loterías con carteles de premios vendidos.
Administración de Loterías. | Europa Press

Para evitar caer en este tipo de engaños, se sugiere únicamente adquirir décimos en puntos de venta autorizados o sitios web oficiales. En este último caso, se recomienda conservar copias de las transacciones y de los boletos para facilitar la resolución de un posible conflicto superior.

Ofertas de compra de décimos premiados

FACUA-Consumidores en Acción advierte sobre una práctica que mezcla la estafa y el delito. Algunos particulares ofrecen comprar décimos premiados como una forma de blanquear dinero negro.

Aparentemente es una transacción ventajosa, pero quienes acceden a vender sus boletos podrían ser cómplices de un delito recogido en el Código Penal, además de enfrentarse a sanciones tributarias significativas.

FACUA insta a los ciudadanos a denunciar cualquier oferta sospechosa ante las autoridades pertinentes para evitar problemas legales y económicos.

Algunas recomendaciones de protección

La Policía Nacional y el Banco de España han difundido una serie de consejos para evitar ser víctima de fraudes relacionados con la Lotería de Navidad.

Entre ellos están la adquisición segura. Esto es, en puntos de venta oficiales y conservando los justificantes de compra. En caso de adquirir boletos de manera colectiva, se recomienda fotocopiarlos y registrar los nombres y aportaciones de los participantes.

Es importante mantener el décimo en buenas condiciones y hacer una fotografía de este para facilitar su identificación en caso de pérdida o deterioro. Ningún premio legítimo tras el Sorteo Extraordinario requiere abonos previos para ser cobrado.

Un grupo de personas celebra con confeti y champán frente a una tienda de lotería, sosteniendo carteles con números ganadores y un disfraz de flamenco rosa.
Empleados de una administración celebran que han vendido parte de los números premiados. | Europa Press

También se recomienda ante cualquier actuación, tomarse el tiempo necesario para analizar una presunta oferta o comunicación sospechosa. Como se dice popularmente, ‘las prisas no son buenas’.

En caso de ser víctima de algún fraude, las autoridades recomiendan interponer una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Además, es esencial informar a la SELAE  sobre cualquier irregularidad relacionada con la Lotería de Navidad.

En caso de tener la fortuna de poseer un décimo premiado, según el art.22 de la Instrucción General de Loterías, "el derecho al cobro de premios caduca a los tres meses, contados desde el día siguiente al del sorteo al que correspondan". 

➡️ Finanzas ➡️ Policial ➡️ Estafas ➡️ Sucesos

Más noticias: