Logo El Cierre Digital
Un agente de la policía nacional con guantes azules sostiene un machete sobre una mesa mientras en un círculo rojo aparece la imagen de un grupo de jóvenes con los rostros pixelados
SUCESOS

Así combate la Policía a las bandas latinas: Su plan de 'ataque' a los DDP

La Policía ha desarticulado una violenta célula de la banda juvenil Dominican Don't Play con 11 detenidos en Madrid

La Policía Nacional ha puesto fin a la célula del  ‘Coro de los 4 Chorros’ de la banda latina ‘Dominican Don't Play’. Así lo han confirmado las autoridades en un comunicado, que aseguran que esta agrupación es de las “más activas y violentas” de la banda. La operación se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el conocido como Plan Antibandas de Madrid.

Once personas han sido arrestadas, de las cuales diez han ingresado en prisión provisional. A los detenidos se les imputan delitos de tentativa de asesinato, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas. En concreto, este grupo controlaba la zona de los Jardines de Enrique Morente, donde se encuentra la Plaza de los Cuatro Chorros.

La operación, llamada 'Lamino', se inició el pasado 14 de enero tras conocerse la agresión a un joven que no estaba implicado en el mundo de las bandas. La víctima fue agredida con un arma de fuego y un machete en el barrio de Usera, territorio controlado por la banda rival ‘Trinitarios’. Fruto del ataque sufrió lesiones medulares irreversibles. 

Por esta agresión se le imputa al ‘Coro de los 4 Chorros’ el delito de intento de homicidio. Los diez agresores huyeron en dos vehículos y todos ellos han sido detenidos tras la operación Lamino, entre ellos, el cabecilla de la célula. El undécimo arrestado es el facilitador de uno de los vehículos.

Además, se han realizado nueve registros de inmuebles, con la incautación de armas  como un subfusil o machetes y elementos identificativos de la banda. Estas diligencias, efectuadas los pasados 8 y 9 de julio, tuvieron lugar en las viviendas de los presuntos miembros de la organización. Por el momento, la Policía Nacional no descarta nuevas detenciones.

Esta operación ha sido fruto del Plan Antibandas de la Comunidad de Madrid. Este fue creado a principios de 2022 por Delegación del Gobierno tras el aumento de actuaciones vinculadas con estas organizaciones ilegales.

Cómo funciona el Plan Antibandas de Madrid

Desde su implantación hasta el pasado septiembre, el Plan Antibandas de Madrid ha efectuado 88.000 actuaciones, en las cuales 3.581 personas han sido detenidas. Según la Delegación del Gobierno, se han llegado a incautar 1.500 armas blancas, nueve armas de fuego y hasta 200 objetos considerados como peligrosos. El año pasado el número de homicidios vinculado con esta actividad fue cero.

Por el momento, las dos principales bandas en Madrid son los ‘Trinitarios’ y los ‘Dominican Don't Play’. Paralelamente, van ganando poder la ‘Salvatrucha’ o la ‘18’. Los ‘Latin King’, que fueron los precursores en este tipo de actividad ilegal, parecen estar recuperándose.

Como ya informamos en elcierredigital.com, este plan se encuentra activo en 12 distritos de la capital madrileña. También está en vigor en los municipios de Alcorcón, Coslada, Parla y Alcobendas. Este plan combina la prevención con la identificación y el seguimiento.

Además, los principales lugares de actuación son los parques, centros educativos, estaciones de transporte público e incluso discotecas. Una de las razones es el alto peso que tienen los menores de edad –un 60%– dentro de estas organizaciones. “Saben que son inmunes mientras no modifiquen la ley del menor”, asegura el subinspector de policía Alfredo Perdiguero a elcierredigital.com.

Armas incautadas por la policía nacional incluyendo una pistola, un cargador, municiones, un machete y un cuchillo con funda sobre una mesa
Armas incautadas a las bandas latinas por la Policía | Policía Nacional

El subinspector pone el foco en el carácter preventivo: “Acciones para que la gente no entre, como reeducar con actos sociales o lúdicos”. Perdiguero pone como ejemplo la labor de grupos evangélicos como el Centro de Ayuda Cristiano, con actividades como charlas en centros escolares. “La acción policial debería ser la última cosa en hacer”, prosigue. 

“Lo que tienen que hacer es contemplar las bandas como se hizo en su momento, como asociaciones ilegales, para disuadir a quien entrase”, asegura. “Sí que es verdad que los compañeros de la Brigada de Información manejan y controlan muy bien los datos y enseguida hacen detenciones”, añade. Según la Delegación del Gobierno, se estima que hay hasta medio millar de pandilleros fichados por la Policía Nacional.

En la actualidad, el perfil de los integrantes en estas organizaciones está vinculado con familias con pocos recursos y desestructuradas. Además de nacionalidades procedentes de Latinoamérica, también hay españoles, marroquíes y rumanos.

➡️ Madrid ➡️ Juzgados ➡️ Crímenes ➡️ Policial ➡️ Delincuencia ➡️ Sucesos

Más noticias: