26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La víctimas reclaman la verdad y buscan responsables

Diez años del Accidente de Spanair: 154 víctimas y muchas respuestas sin aclarar

Víctimas del accidente de Spanair en un acto conmemorativo (2015)
Víctimas del accidente de Spanair en un acto conmemorativo (2015)
Tras diez años del accidente de Spanair que causó la muerte de 154 personas, las víctimas siguen exigiendo a la justicia que se aclaren los echos y se atribuyan responsabilidades

Hace una década el vuelo JK5022 que salía del aeropuerto de Madrid-Barajas con destino Las Palmas de Gran Canaria se estrelló nada más despegar del Aeropuerto de Madrid Barajas dejando 154 muertos. El avión transportaba a 172 personas entre tripulantes y pasajeros. Unas horas antes del accidente, el comandante abortó un primer intento de despegue al comprobar que la sonda que mide la temperatura del aire marcaba muchos más grados de lo normal. Un técnico de mantenimiento de la aerolínea Spanair extrajo el fusible Z-29 para desactivar de esa manera la sonda de temperatura y el jefe de mantenimiento dio el visto bueno a la operación realizada. Al segundo despegue el comandante y el copiloto no configuraron bien las alas del avión y la nave se estrelló contra el suelo casi inmediatamente después del despegue.

A pesar de las enormes dudas sobre el papel de la compañía (ya liquidada) y el personal de mantenimiento, la Audiencia Provincial de Madrid archivó el sumario en 2012 al considerar que la responsabilidad del siniestro no era imputable a los técnicos que supervisaron el aparato, sino a la actuación de los pilotos, que resultaron fallecidos en el acto. La Asociación de Víctimas del Vuelo JK5022 llevó la causa al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), pero la institución europea no admitió a trámite la demanda.

Comisión de investigación

Actualmente, y desde el tres de julio, hay una comisión de investigación abierta en el Congreso a petición de los grupos parlamentarios Unidos Podemos y ERC, después de que la asociación de víctimas reuniera 60.000 firmas.

De momento, han comparecido la por entonces responsable de la cartera de Fomento Magdalena Álvarez, el exdirector general de Aviación Civil Manuel Bautista, y el presidente en funciones de AENA en el momento del accidente, Javier Marín, entre otros. Pilar Vera, la portavoz de la asociación de víctimas siempre ha responsabilizado al Ministerio de Fomento y a la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac).

Una pieza del avión es retirada del lugar del accidente

Uno de los 18 supervivientes del accidente, Rafael Vidal, compareció también en la comisión para dar su opinión por los que considera motivos del siniestro. Además, Vidal se presentó como ingeniero de telecomunicaciones e ingeniero superior de electrónica. El afectado declaró que la causa del accidente había sido el fallo provocado por el relé. Se trata de un dispositivo que da energía a la calefacción de la sonda y al sistema de alarma TOWS, encargado de avisar a los pilotos en caso de no desplegar las extensiones de las alas del avión y que no cumplió su función.

En el informe interno de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Fomento, se expone este fallo del que habló Rafael Vidal y se relaciona el accidente con el funcionamiento del sistema de alerta y la sonda RAT.

Documentos clasificados de EE.UU.

Las víctimas exigieron al Ministerio de Fomento en mayo del año pasado que desclasificara la información que aportó Estados Unidos en su día. A esta petición, Fomento se negó argumentando que era información reservada y que dicha petición debería ser analizada por la Ciaiac, puesto que es un organismo independiente.

Los afectados esperan ahora obtener una respuesta administrativa, tras no haber logrado llevar la causa a lo penal. De esta manera, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional se declaró competente el pasado mes de mayo para resolver el recurso presentado por la asociación de víctimas para conseguir la documentación. La Abogacía del Estado y el Ministerio Fiscal se pusieron en contra de la admisión del recurso. El informe final que presentó la Ciaiac fue elaborado a partir de documentación aportada, sobre todo, por las autoridades aeronáuticas estadounidenses, ya que fue en Estados Unidos donde se fabricó el avión. El MD-82, modelo del avión donde ocurrió la tragedia, es fabricado por la empresa McDonnell Douglas, que adquirió Boeing.

 

 

COMPARTIR: