30 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Además de llegar a ser ministra de Asuntos Sociales, fundó el Colectivo Jurídico Feminista y fue la primera mujer elegida vocal del CGPJ

Muere Cristina Alberdi a los 78 años, el 'icono feminista' durante la era de Felipe González

Última hora Cristina Alberdi
Cristina Alberdi / Fallece la exministra de Asuntos Sociales a los 78 años
Cristina Alberdi Alonso, exministra de Asuntos Sociales del gobierno de Felipe González, ha fallecido hoy a los 78 años. Alberdi, una destacada abogada y política, fue pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y una voz crítica en la política española. Su legado perdura en la defensa de la igualdad y la justicia social.

Cristina Alberdi Alonso, destacada abogada y política española que fue ministra de Asuntos Sociales durante el Gobierno de Felipe González, ha fallecido hoy 27 de junio de 2024 a la edad de 78 años. Nacida el 22 de febrero de 1946 en Los Rosales, Sevilla, Alberdi dejó una profunda huella en la política y en la defensa de los derechos de las mujeres en España.

Graduada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1968, Alberdi comenzó su carrera como abogada en 1970 y rápidamente se convirtió en una figura prominente en el ámbito legal y feminista. En 1975, fundó en la capital madrileña el Colectivo Jurídico Feminista, que buscaba promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Su compromiso con la justicia social y la igualdad la llevó a involucrarse activamente en la política.

Su carrera política despegó cuando se convirtió en miembro del Consejo General del Poder Judicial de 1985 a 1990, siendo una de las primeras mujeres en ocupar este puesto. En 1993, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales en el gobierno de Felipe González, cargo que ocupó hasta 1996. Durante su mandato, Alberdi se destacó por su compromiso con las políticas sociales, trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos y promoviendo la igualdad de género.

cristina-alberdi-ld-1

Fallece Cristina Alberdi a los 78 años

Además de su papel en el Ministerio de Asuntos Sociales, Alberdi fue elegida diputada por el PSOE en 1996, representando primero a Málaga y luego a Madrid. Fue también presidenta de la Federación Socialista Madrileña de 1997 a 2000. Sin embargo, en 2003, dejó el PSOE debido a desacuerdos con el rumbo del partido, criticando su giro hacia el nacionalismo y su política territorial. Alberdi expresó su preocupación por lo que consideraba un alejamiento de los principios fundacionales del partido y su radicalización. 

A pesar de su salida del PSOE, continuó su labor en política y en defensa de los derechos humanos. En 2004, Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, la nombró presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Este nombramiento reflejó su inquebrantable compromiso con la lucha contra la violencia de género, una causa que había defendido a lo largo de toda su carrera.

Cristina Alberdi fue también una figura constante en los medios de comunicación, participando en numerosas tertulias y debates políticos. Su claridad y valentía para expresar sus opiniones la convirtieron en una voz respetada y escuchada en el panorama político español. En sus últimos años, se mostró especialmente crítica con las políticas del presidente Pedro Sánchez, acusándolo de socavar la democracia y de realizar concesiones inaceptables a los nacionalistas y otros grupos.

la-exministra-cristina-alberdi

Cristina Alberdi

Alberdi defendió siempre la importancia de mantener la integridad y los principios democráticos, criticando duramente las reformas legales que consideraba perjudiciales para el país.

A lo largo de su vida, Alberdi no solo se destacó en el ámbito político, sino también en el personal. Fue hermana de Inés Alberdi, reconocida socióloga y ex directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). En 1995, Cristina se casó con el editor José Benito Alique, quien falleció en 2008. Su vida personal estuvo marcada por su dedicación a su familia y su pasión por la justicia y la igualdad.

Cristina Alberdi será recordada por su ferviente defensa de la igualdad de género, su integridad profesional y su valentía para expresar sus convicciones políticas sin importar las consecuencias. Deja un legado duradero en la política y el derecho en España, y su trabajo continuará inspirando a futuras generaciones.

COMPARTIR: