17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El madrileño fue presidente de la Agencia EFE durante 8 años y escribió en diarios, radio y televisión, donde también fue director de TVE

Fallece Miguel Ángel Gozalo a los 85 años, el “maestro” del periodismo en la dura etapa del franquismo

Última hora Miguel Ángel Gozalo.
Miguel Ángel Gozalo.
El periodista Miguel Ángel Gozalo ha fallecido a los 85 años. Tras de sí deja una extensa trayectoria periodística en importantes medios escritos del país, así como en la radio y en la televisión. Especialmente memorable es su etapa al frente de agencias informativas. Pasó por Europa Press y llegó a ser presidente de EFE durante ocho años, donde la elevó. No hay que olvidar,Gozalo fue uno de los periodistas que sufrió la censura del franquismo y vivió la libertad del periodismo en la transición.

El periodista madrileño Miguel Ángel Gozalo ha fallecido a los 85 años, tal y como ha informado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) así como también la Agencia EFE, de la que fue presidente durante ocho años antes de ser sustituido por Álex Grijelmo.

Nacido el 16 de noviembre de 1938, Gozalo fue uno de los periodistas clave en la lucha por la libertad en la dura época franquista, en la que vivió la censura del Régimen a los medios de comunicación en los que trabajaba. Y fue personaje clave durante la Transición democrática en España que vino después. Miguel Ángel Gozalo tocó todos los sectores informativos dentro del periodismo. Tanto que fue redactor en agencias, en periódicos, en radio, en televisión y llegó a alcanzar altos cargos de dirección, como el de presidente de la Agencia EFE o director de TVE.

Los inicios de Miguel Ángel Gozalo en el periodismo

Miguel Ángel Gozalo estudió en Madrid, pero también en Alemania. Fue en este país donde comenzó su pasión por la escritura, lo que le llevó, de forma inevitable, al periodismo. En Alemania, Gozalo escribía cartas a su madre contándole cómo le iba la vida allí. Su padre quería que estudiara Derecho, pero Miguel Ángel le convenció de que lo suyo era el periodismo. Lo sabía y no tardó en demostrarlo.

Tal y como confesó el propio Gozalo en el podcast de la Asociación de la Prensa de Madrid en colaboración con la Fundación la Caixa “Maestros del Periodismo”, fue “número uno” de su promoción. Una en la que estuvo rodeado de periodistas de tanto renombre como Jesús Hermida, con el que afirmó que vivió “en una pensión” y Manuel Vázquez de Montalbán.

Miguel Ángel Gozalo.

También formó parte de su promoción la periodista Isabel Hernando, con la que se terminó casando. Su relación ha durado más de 50 años.

“En la Escuela de Periodismo éramos muy poquitos y nos integraban en la profesión: desde la escuela empecé a colaborar en el Ideal Gallego”, confesó Gozalo en la citada entrevista.

Medios escritos, radio y televisión

Esta primera colaboración hizo que al acabar la carrera comenzara a colaborar con los ya desaparecidos diarios "Ya" y "Arriba". No tardó en comenzar a hacer artículos para la revista SP y pasar a ser redactor del diario El Alcázar. También trabajó en el periódico Informaciones en el año 1967 después de haber probado suerte en su primera agencia de noticias: Europa Press.

Pero Miguel Ángel Gozalo no se conformó con escribir en varios diarios. Con tan solo 29 años pasó a ser subdirector del "Diario Madrid", en el que sufrió la censura del franquismo. Llegó a ser multado por algunas de sus publicaciones y el diario acabó echando el cierre en el año 1971. En los últimos años del régimen franquista, Gozalo trabajó para ABC.

Si por algo destacó Miguel Ángel Gozalo fue por su versatilidad. Su extensa trayectoria laboral no se limitó solo a los medios escritos, sino que también probó suerte en la radio; concretamente en la Cadena SER como director de los servicios informativos. Según recordó en una entrevista a “Hora 25” —programa que también dirigía—, llegó allí “como periodista de pluma porque venía de Diario Madrid”. Por aquel entonces, el dictador Francisco Franco todavía vivía y se respiraba en el ambiente un sentimiento de incertidumbre sobre su prevalecería la libertad o la censura de los últimos años.

Gozalo también tocó la televisión. Tras su paso por la SER, pasó a formar parte del telediario de "La 2" hasta el año 1978. En esos años formó parte de programas como Redacción de Noche y Derecho a Discrepar.

Tras cuatro años alejado, volvió a la cadena pública, esta vez como director de TVE, puesto en el que estuvo durante unos meses en el año 1982. Luego pasó a formar parte del Consejo de Administración de la Corporación.

Uno de los medios al que le dedicó gran parte de su vida fueron las agencias de noticias. Comenzó en el año 1966 en Europa Press como redactor jefe, y en el año 1996 y hasta 2004, fue presidente y director general de la "Agencia EFE".

El departamento de prensa tampoco le era ajeno, ya que Miguel Ángel Gozalo también fue jefe de Prensa del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Información. Además, en el año 1997 decidió fundar, junto a otros 22 periodistas, la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión, encargada de otorgar los Premios Iris.

COMPARTIR: