02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La analista del lenguaje corporal, Alejandra Romero, explica que "esta técnica se puede utilizar para detectar mentiras y determinar estados de ánimo"

La psicología del rostro, 'arma' para detectar criminales: "Es una pseudociencia nada fiable"

El Cierre Digital en La comunicación no verbal como técnica para la detección de mentiras
La comunicación no verbal como técnica para la detección de mentiras
El lenguaje no verbal y la expresión corporal son técnicas fundamentales en la detección criminológica, pero es importante tener en cuenta que existen numerosos fraudes y pseudociencias que se aprovechan de estas herramientas, tal y como advierten expertos como Alejandra Monserrat Romero, consultada por este medio. Romero ha señalado los usos y aplicaciones del lenguaje no verbal y la expresión corporal en diversos campos como la criminología o la criminalística.

En los últimos años han sido varios los avances tecnológicos que han experimentado un gran desarrollo en el campo de la criminalística y criminología. Sin embargo, hay técnicas y herramientas que llevan años establecidas y que difícilmente serán reemplazadas en el corto plazo.

En este sentido, la expresión corporal y el lenguaje no verbal son técnicas ampliamente estudiadas y utilizadas en multitud de campos, también en la detección de criminales. De hecho, en los últimos años han surgido numerosos ‘cursos’ que ofrecen conocimientos amplios sobre el tema orientados a docentes y futuros investigadores. 

En concreto, el último que ha levantado polémica ha sido un taller titulado ‘Psicología del rostro’, que se imparte en México y que parece estar orientado a que los asistentes adquieran conocimientos sobre lenguaje no verbal y expresión facial para reconocer los sentimientos o intenciones de las personas que les rodean. Sin embargo, numerosas voces señalan que este tipo de talleres no tienen una base científica, sino que están apoyados en las denominadas ‘pseudociencias’.

513213

Taller 'Psicología del Rostro', orientado al uso de técnicas de comunicación no verbal.

Ante las dudas suscitadas, elcierredigital.com ha contactado con Alejandra Monserrat Romero Galván, abogada y analista del lenguaje no verbal, residente en México, que ha descartado que estos métodos sean válidos para el aprendizaje de técnicas de lenguaje no verbal y su aplicación en el campo de la criminología y la criminalística.

Sobre la definición del lenguaje no verbal, Romero Galván ha explicado durante su encuentro con este medio: “Es la forma de comunicación que utiliza el ser humano a través de los gestos, posturas, incluso miradas, de manera consciente o inconsciente, para relacionarse con sus semejantes sin decir palabras. En la actualidad se aplica este conocimiento en diferentes campos, como por ejemplo en las negociaciones, política, en ventas, dentro del área médica, en general, en circunstancias donde se requiere saber el estado emocional de las personas”.

Sobre la utilidad y aplicación de las técnicas de lenguaje no verbal en el campo de la investigación criminal, Alejandra sostiene: “El proceso del lenguaje no verbal es sencillo, los seres humanos demostramos a través del cuerpo nuestros sentimientos y emociones, dicho en otras palabras, cuando existe un estímulo interno o externo existen cambios en el comportamiento de una persona y este se manifiesta en el cuerpo, dando pie a una lectura del mismo, sin juzgar y sin realizar conclusiones precipitadas, pues en ocasiones los analistas podemos formarnos ideas erróneas, diferentes a lo que realmente está sucediendo”. 

87546545_1

La experta en comunicación no verbal Alejandra Monserrat Romero.

“Por otro lado, en el caso médico, el profesional, a través de su observación, analiza, observa y escucha lo que su paciente desea transmitir, y de esta forma evalúa el sentir de su paciente para complementar su diagnóstico, que será seguramente más efectivo al conjugarlo con sus conocimientos médicos”.

Respecto a la multitud de talleres y masterclass ‘fraudulentos’ que están apareciendo con el pretexto de enseñar técnicas y herramientas de lenguaje corporal, Alejandra Monserrat señala: “La ahora llamada Psicología del Rostro, es precisamente lo que Johann Caspar Lavater llamó Fisionomía, que era el talento de descubrir al hombre interior por la apariencia exterior, lo cual no tiene fundamento científico”.

El lenguaje no verbal, clave para la detección de mentiras

Sobre las técnicas de detección de mentiras se ha debatido mucho en los últimos años. Parpadear mucho, respirar agitadamente y mirar hacia otro lado no son señales definitivas de que alguien esté mintiendo. Según numerosos expertos, entre ellos Alejandra Romero, creer que detectar mentiras es tan simple puede ser un error, ya que cada persona puede mostrar diferentes gestos al mentir. 

En este sentido, es importante conocer ciertas señales como la compresión de labios, taparse la boca, tocarse el cuello o frotarse los ojos para poder detectar posibles mentiras. Estos gestos pueden revelar incomodidad, nerviosismo o ansiedad, y son importantes para abogados, jueces y fiscales en la detección de mentiras. Aunque no existe una señal universal de mentir, es posible observar ciertos patrones de comportamiento que pueden ayudar a identificar la mentira a través del lenguaje corporal. 

Ante la aparición de los mencionados talleres ‘fraudulentos’ de comunicación no verbal y la viralización de numerosas técnicas pseudocientíficas para la detección de mentiras, la experta Alejandra Monserrat aconseja: “Es importante hacer una acotación. Por un lado, el estudio de la comunicación no verbal nos lleva a realizar hipótesis sobre el estado emocional en un momento concreto de las personas a través de su expresión corporal. Por otro lado, la psicología del rostro intenta describir la personalidad a través de la morfología del rostro, son cosas totalmente distintas".

Sobre este asunto, la experta en comunicación no verbal y expresión corporal señala que "para describir la personalidad hay otros tipos de test o exámenes que utilizan los profesionales adecuados y que pueden arrojar información fidedigna”.

65465466

Técnicas de comunicación no verbal para la detección de mentiras

En cuanto a la aplicación del estudio del lenguaje no verbal en la investigación criminal, la experta Alejandra Monserrat Romero sostiene que “nos sirve como herramienta muy útil para reconocer las emociones y sentimientos  de las personas. En primera instancia, al observar a una persona lograremos darnos una idea del estado emocional que guarda, es decir, si dicha persona muestra una postura cerrada, en conjunto con una expresión facial de ira o enojo, incluso si muestra gestos como el puño cerrado, o realiza sonidos paralingüísticos o sonidos onomatopéyicos, podríamos pensar que se encuentra enfadado, ya que estaríamos realizando una observación de los canales de expresión corporal”.

De igual manera, la experta en lenguaje no verbal apunta que “los analistas de la comunicación no verbal debemos tener conocimiento del contexto en el cual se encuentra la persona, el ambiente, el lugar, si la persona está enferma, saber sobre su cultura, sus costumbres y una vez que hemos recopilado nuestros datos, vamos a un proceso de evaluación donde valoraremos ciertas hipótesis”, concluye Alejandra Romero durante su encuentro con elcierredigital.com.

COMPARTIR: