17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El segundo descendiente del líder americano ha confesado las acusaciones que se le imputan y está en el foco por posible tráfico de influencias

La evasión de impuestos, armas ilícitas y drogas salpican a Hunter Biden, hijo del presidente americano

Hunter Biden junto a su padre, Joe Biden
Hunter Biden junto a su padre, Joe Biden
Hunter Biden, el hijo del presidente estadounidense Joe Biden, vuelve al centro de la polémica tras declararse culpable de dos delitos de evasión fiscal y otro de posesión de arma de fuego. Hunter lleva años luchando contra su adicción a las drogas y el alcohol y se ha visto envuelto en varias polémicas relacionadas con su vida personal y el posible tráfico de influencias de su padre en los diversos cargos que ha ostentado.

Hunter Biden, segundo hijo varón del actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha alcanzado un acuerdo con la Fiscalía estadounidense para declararse culpable de dos delitos por evasión fiscal y un tercer cargo por posesión ilegal de un arma de fuego, cuando se encontraba bajo los efectos de las drogas. El acuerdo entre las partes aún necesita el visto bueno del juez y de producirse pondría fin a cinco años de investigación.

La investigación, que fue dirigida por el fiscal estadounidense de Wilmington (Delaware), comenzó en 2018 y señala diversas actividades financieras y empresariales en países extranjeros que datan de la época en la que su padre ocupó la vicepresidencia del país. Según diversas fuentes de medios estadounidenses, los investigadores examinaron si Hunter Biden y algunos de sus socios violaron las leyes de lavado de dinero, impuestos y lobby en el extranjero, así como las regulaciones sobre armas de fuego, entre otras.

Las dos faltas fiscales surgen del hecho de que dejó de pagar más de 100.000 dólares en impuestos en los años 2017 y 2018. El cargo de posesión de un arma de fuego también se originó en 2018, cuando Hunter Biden era adicto al crack, según él mismo reconoció en un libro publicado en el año 2021.

Chris Clark, abogado de Hunter, ha declarado que su cliente es consciente de que debe hacer frente a las responsabilidades de sus actos y que aún se encuentra en un “período de recuperación”. Sobre el papel el hijo del presidente estadounidense podría enfrentarse a una pena máxima de un año en prisión por cada una de las faltas fiscales y hasta 10 años por la posesión del arma. Sin embargo, la defensa confía en que el juez apruebe el acuerdo y Hunter no tenga que pisar la cárcel. Por otra parte, y en compensación, se espera que acceda a ser monitoreado por las autoridades, así como a someterse a un tratamiento contra la adicción.

Las polémicas por la influencia de su padre

Durante las últimas décadas, varias polémicas han salpicado a la familia Biden, siendo especialmente señalado el supuesto tráfico de influencias de Joe Biden sobre sus hijos.

Algunos medios estadounidenses se refieren a Hunter como un protegido de su padre, pues ostentó puestos como el de vicepresidente sénior en el banco MBNA (uno de los mayores donantes de su padre en aquel entonces), el de lobista en el Congreso, o el de miembro de la junta directiva de la empresa ucraniana de gas natural Burisma Holdings poco después de que su padre (entonces vicepresidente de EE.UU.) ofreciera ayuda a Ucrania para que incrementara su producción de gas. Frente a las sospechas y polémicas sobre el tráfico de influencias, padre e hijo siempre han defendido que no hablan el uno con el otro sobre su vida laboral.

f.elconfidencial.com_original_022_001_e2e_022001e2e18995d28761e9afe1140869

Joe Biden junto a su hijo, Hunter Biden

En el año 2019, un militar estadounidense denunció que el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había presionado a su homólogo ucraniano para que le ayudara en su intento de probar que Joe Biden había intentado, desde su cargo de vicepresidente, que se apartara a un fiscal que investigaba supuestas irregularidades cometidas por su hijo en el país europeo, aunque sobre el fiscal en cuestión también pesaban sospechas de connivencia con la corrupción. El caso provocó el primer impeachment (juicio político) contra Trump, al que se acusó de haberse valido de su cargo de presidente para dañar a un rival político, aunque finalmente el Senado lo exoneró.

Problemas con las drogas

Hunter Biden no solo ha generado polémica por su vida profesional, también ha tenido que enfrentarse a diversas polémicas relacionadas con su vida personal. En una entrevista con el medio estadounidense The New Yorker, Biden habló abiertamente de su lucha contra la adicción a las drogas y el alcohol, una batalla que libra desde hace décadas.

Durante el proceso ha entrado y salido de varios centros de rehabilitación, ha recurrido al yoga y a la meditación, ha tomado medicinas para disminuir la sensación de ansiedad causada por la abstinencia y fármacos que causan náuseas cada vez que se consume alcohol. Estuvo internado en una clínica de Tijuana, México, que ofrecía un tratamiento con ibogaína, una sustancia natural psicoactiva prohibida en los Estados Unidos y hasta participó en un programa que le obligaba a llevar consigo un alcoholímetro con cámara incorporada. Sin embargo, ha continuado recayendo muchas veces a lo largo de su vida.

RZHYD5WHSO6KKCWYJALEL2ZACY

Los efectos de las drogas sobre Hunter Biden, en proceso de rehabilitación

En el año 2013 consiguió que la Marina Americana lo admitiera en sus filas a pesar de su edad. A los pocos meses, sin embargo, fue expulsado porque el examen de orina que le practicaron el primer día de servicio arrojó un resultado positivo en cocaína. Aunque en esa ocasión, Hunter negó haber consumido drogas y atribuyó los resultados a un cigarrillo que le habían regalado.

Su adicción al alcohol y a drogas como la cocaína y el crack dañó la relación con su esposa, que terminó de deteriorarse cuando, en 2015, el sitio web de noticias conservador Breitbart lo acusó de ser un usuario de Ashley Madison, un servicio de citas para gente casada. Piratas informáticos habían atacado Ashley Madison, dando a conocer el nombre de muchos de sus usuarios. Uno de ellos era Robert Biden, quien según Breitbart, era el pseudónimo de Hunter, algo que Biden negó en reiteradas ocasiones.

La pérdida de su hermano mayor

Beau Biden, hijo mayor de Joe y hermano de Hunter, se perfiló como el sucesor de Joe Biden en el legado político de su familia. El propio Joe Biden menciona este aspecto en uno de sus libros, y asegura que estaba seguro de que Beau podría haber sido presidente de los Estados Unidos con la ayuda de su hermano HunterLamentablemente Beau falleció en 2015. Los dos años previos a su defunción había sido sometido a todo tipo de tratamientos para intentar eliminar un tumor cerebral, hasta que falleció cuando le retiraron la asistencia respiratoria.

Según declara un antiguo asistente de la Casa Blanca en una entrevista con The New Yorker, pese a todos los errores que Joe Biden pueda haber cometido, lo que "parece redimirlo" ante sus votantes es "cómo responde a las tragedias y lo que aprende de ellas".

Sin embargo, su hijo Hunter no parece gestionarlas del mismo modo. Así, sufrió una recaída y se vio afectado por el escándalo de Ashley Madison al poco tiempo de la muerte de Beau.

COMPARTIR: