30 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

PARA LA CELEBRACIÓN DE LA CHAMPIONS DE LOS MERENGUES CENTENARES DE AGENTES PRESTARON SERVICIO Y DESDE ARP SEÑALAN "NO HAY RETRIBUCIÓN POR ESE TRABAJO"

Policías denuncian su presencia en actos privados como el del Real Madrid: "No nos pagan extra"

El Cierre Digital en Dispositivo de seguridad en Cibeles / Europa Press.
Dispositivo de seguridad en Cibeles / Europa Press.
Centenares de policías elaboraron un amplio dispositivo de seguridad para la celebración de la 15ª Champions del Real Madrid. Sin embargo, desde Agrupación Reformista de Policías denuncian que ese trabajo extra no cuenta con una retribución extra, "es algo que se debe regular". El fundador de ARP señala que "ni siquiera el presidente del Real Madrid agradeció el complicado trabajo de los agentes presentes en la celebración madridista, se debe valorar nuestro trabajo".

Este fin de semana la ciudad de Madrid ha quedado paralizada debido a la celebración de la 15ª Champions del Real Madrid. Los puntos de visita de los futbolistas merengues quedaron abarrotados de miles de personas que festejaban la victoria blanca. Ante la magnitud de la celebración la ciudad quedó blindada gracias a un importante y exhaustivo dispositivo policial. Algo que ya ocurrió con la celebración del campeonato liguero a principios de mayo. 

Para esta celebración se necesitó de la presencia de centenares de agentes de Policía Nacional y Municipal. Desde hace años los sindicatos policiales vienen reclamando el copago de espectáculos privados, es decir, que no sean los ciudadanos quienes costean con sus impuestos los  dispositivos de seguridad necesarios para el buen funcionamiento de las actividades privadas. 

Además, esta situación genera que se tengan que detraer efectivos policiales para “dar seguridad a una entidad privada, además de manera absolutamente gratuita”. Fuentes sindicales señalaban que “deberían ser los propios clubes los que se financien parte de su seguridad privada y se encarguen del dispositivo de seguridad". Ahora, la Agrupación Reformista de Policías (ARP) ha denunciado que se use un servicio público para un club privado sin retribución extra para los agentes que forman parte del dispositivo.

EuropaPress_6003319_varias_furgonetas_policia_nacional_disponen_alrededores_plaza_cibeles_junio

Dispositivo policial en Cibeles / Foto: Europa Press.

Las denuncias de ARP van en la línea de que los clubes firmen un acuerdo con la Policía Nacional basado en servicios extraordinarios, regulando así las actividades extra sujetas a espectáculos privados. Estos dispositivos de seguridad no solo involucran a los antidisturbios, sino también a las unidades de caballería, guías caninos y de información. Para una final de Champions un dispositivo de seguridad puede durar tres días, lo que supone una importante disposición de agentes.

En una conversación con elcierredigital.com el fundador de ARP, Manuel Soler, señala que “en la celebración del título del Real Madrid, que es toda una alegría y un orgullo para los policías, se vio a cientos de agentes corriendo y desempeñando una labor espectacular que no se tiene en cuenta. La Dirección General de la Policía no paga esas horas extraordinarias. Además, los presidentes de estos equipos, que celebran actos con muchos agentes que se ven en la obligación de prestar servicio para la seguridad de esos eventos, no tienen ninguna deferencia con los policías”.

"No se valora el esfuerzo"

El presidente de ARP observa que “esto debería estar regulado, para que la colaboración que piden los presidentes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se compense y se reconozca como debe ser. Los policías que van a estos actos son trabajadores y pueden llegar a las 02.00 horas de la madrugada después de una jornada muy intensa de más de ocho horas. Nos gustaría, que en este caso el presidente del Real Madrid se acuerde de esos trabajadores cuando da los discursos, pero nadie lo hace. Se tiene que formalizar algún tipo de acuerdo para compensar el trabajo extraordinario de los policías. Alguien tiene que pagar ese trabajo, o bien la DGP o las empresas privadas que requieren de los servicios”.

Esto no puede seguir así, hay un esfuerzo que no se valora. Para realizar este tipo de eventos se necesita a la policía, pero no se agradece la presencia a ningún nivel. Si estos eventos se desarrollan con tranquilidad y seguridad es gracias a los policías. Lo único que pedimos es tener el debido reconocimiento público y económico. Se debe valorar más nuestra labor”, añade Manuel Soler.

“Respecto al trabajo en la policía se da la circunstancia de que los policías entran a su hora, pero no salen cuando han pasado ocho. Esto se debe a que no hay control ni un cómputo conforme marca la ley para saber las horas extraordinarias que se han echado. Esto actualmente está en el Comité de Competencias de la Unión Europea. Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para que los policías reciban una compensación cuando hacen un servicio extraordinario”, concluye Manuel Soler

COMPARTIR: