26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LOS trabajadores SOBREVIVIERON en el año 2010 DURANTE 69 DÍAS A 700 METROS DE PROFUNDIDAD CON UNA TEMPERATURA DE 35ºC

Doce años del milagroso rescate de 33 mineros tras el derrumbe de una mina en Atacama (Chile)

Momento en el que los 33 fueron rescatados
Momento en el que los 33 fueron rescatados
Se cumplen 12 años de uno de los mayores rescates de la historia: El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados por un derrumbe en la mina San José, Chile. No se tuvo ninguna señal de vida hasta 17 días después. Los mineros aguantaron otro derrumbe más y sobrevivieron en el refugio alimentándose de dos cucharadas de atún, medio vaso de leche, media galleta y compartían un tarro de melocotón en conserva. Tras 22 horas de rescate los 33 fueron rescatados con vida.

El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados debido a un derrumbe en la mina San José, Chile. Estos mineros sobrevivieron 69 días a 700 metros de profundidad hasta que el 13 de octubre fueron rescatados tras una difícil operación para liberarlos de las entrañas de la tierra. El derrumbe ocurrió en la mina de San José, en un yacimiento de cobre ubicado en la comuna de Caldera, en la región de Atacama. Tras el derrumbe, no se supo que estaban con vida hasta diecisiete días después, el 22 de agosto de 2010.

La empresa San Esteban Primera, que estaba a cargo de la mina, tardó cinco horas en dar cuenta del derrumbe. Pero no fue la única negligencia. Tampoco había terminado de instalar la escalera de emergencia. De forma que aunque los mineros intentaron escapar por ella, no pudieron hacerlo. Tres días más tarde, se produjo un segundo derrumbe que bloqueó la chimenea de ventilación por la que se planeaba rescatar a los mineros. El gobierno de Sebastián Piñera anunció que cancelaría las tareas de rescate debido a las pocas probabilidades de encontrarlos con vida. Sin embargo, los familiares de los mineros se negaron a aceptarlo.

La presión de los familiares consiguió que el 9 de agosto se probara una nueva estrategia, realizar un pozo. Las primeras señales de vida tuvieron lugar el 22 de agosto, cuando llegó a la superficie una nota que habían conseguido enviar los atrapados en una de las sondas enviadas desde el exterior que consiguió alcanzar la zona en la que se habían refugiado. La nota decía “Estamos bien en el refugio los 33″. Tras la nota, se envió una cámara de vídeo donde se pudo ver por primera vez a los hombres atrapados.

Durante los 17 días que permanecieron sin contacto con el exterior, los mineros consiguieron sobrevivir gracias al racionamiento de los escasos recursos con los que contaba la zona de emergencias. Con intervalos de 48 horas, cada minero comía dos cucharadas de atún, medio vaso de leche, media galleta y compartían un tarro de melocotón en conserva. En el lugar donde se encontraban, además, se registraba una temperatura de 35°C. Al día siguiente las autoridades lograron enviarles comida deshidratada, agua y mensajes.

Una vez contactados comenzó el rescate, la tarea más difícil. El ingeniero André Sougarret y un equipo de especialistas en rescate e ingenieros comenzaron a diseñar lo que luego se conocería como Fénix. Se trataba de una cápsula de 4 metros de alto y 450 kilos de peso que debería bajar 622 metros hasta la ubicación de los mineros. Por medio de 20 máquinas perforadoras para excavar un túnel hasta la zona donde estaban los mineros. 69 días después del primer derrumbe, el equipo de rescate encabezado por Manuel González comenzó el descenso a su encuentro.

atacama

Imagen de los mineros en el refugio y de la nota que enviaron al exterior

La operación duró 22 horas, participaron cinco rescatistas además de González y se realizaron 78 viajes de ascenso y descenso. Fuera del recinto, unas 3.500 personas observaban nerviosos la operación, mientras que medios de todo el mundo transmitían el acontecimiento a más de 1.000 millones de espectadores.

Rescates ocurridos en el resto del mundo


El 24 julio de 2002, nueve mineros estadounidenses permanecieron más de 78 horas atrapados a más de setenta metros bajo tierra, en la mina de carbón Somerset, en el estado de Pensilvania. Fueron sorprendidos por una inundación al romper la barrera con otra mina abandonada, mientras que en la superficie se apresuraron en las labores de localización. 

Con el uso de localizadores satelitales, el 28 de julio de 2002 todos los trabajadores fueron rescatados y para sorpresa de los equipos médicos, sólo presentaban heridas menores.

En 2002, 153 trabajadores quedaron atrapados en una mina de carbón en la provincia de Shanxi, China debido a una inundación. Los mineros chinos se toparon con el muro de una mina contigua que estaba inundada, lo que causó el accidente. El primer trabajo de los rescatistas fue la extracción de agua, tarea en la que se demoraron casi una semana, sin embargo, las labores se extendieron durante un par de semanas más.

Durante tres semanas los mineros sobrevivieron comiendo cortezas de árbol, aserrín, papel e incluso un poco de carbón, según sus narraciones. Fue el 5 de abril cuando los equipos de rescate lograron extraer con vida a 115 mineros, que fueron trasladados a hospitales para ser atendidos.

COMPARTIR: