21 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

FUENTES CERCANAS AL CASO SEÑALAN QUE "EL MOTIVO DE LO OCURRIDO SUPUESTAMENTE ES UNA DEUDA DE TABACO" UNIDA A LA "DIFÍCIL CONVIVENCIA" EN VERANO

Crimen en una cárcel de Murcia: Un preso estrangula a otro con la técnica 'mataleón'

Última hora centro penitenciario de Campos del Rio.
centro penitenciario de Campos del Rio.
La violencia entre internos no es una novedad desgraciadamente, pero con el hacinamiento de las prisiones se ve incrementada en gran medida. Este 31 de julio un interno del centro penitenciario de Murcia II presuntamente ha asesinado a otro estrangulándole con la técnica mataleón. El motivo de la agresión sería una deuda de tabaco. Desde ACAIP-UGT denuncian que "pese al incremento de la violencia en las prisiones, tenemos el menor número de primeros grados de la historia".

En la mañana del 31 de julio un interno del centro penitenciario de Campos del Rio en Murcia ha fallecido presuntamente a manos de otro preso. Los funcionarios se dieron cuenta del suceso tras realizar el recuento ordinario de la población reclusa. Desde el sindicato ACAIP-UGT señalan que vienen alertando desde hace meses del “aumento de la conflictividad en la prisión murciana”.

Supuestamente, el interno agresor ha atacado a su compañero de celda con la técnica del “mataleón”, rompiéndole el cuello y provocando su muerte. Posteriormente, ha bajado a la zona común con el resto de presos. Hasta el momento se desconoce la causa de la agresión, aunque fuentes cercanas al suceso indican que “el motivo de la agresión sería una deuda de tabaco, ya que en las prisiones existen unos códigos distintos a la calle”.

"La conflictividad en prisiones es preocupante"


Los funcionarios de servicio han hallado el cadáver tendido en el suelo de su celda. Cuando otros presos se han percatado de lo sucedido se han abalanzado contra el presunto agresor, lo que ha obligado la intervención de los trabajadores, que han aislado al interno. Durante la operación, el sujeto también ha atacado a los funcionarios llegando agarrar por el cuello a uno de ellos, que ha podido zafarse del ataque. 

“Nos encontramos ante un incidente con resultado de muerte, pero la conflictividad en prisiones, desgraciadamente, está aumentando, algo que desde ACAIP-UGT llevamos advirtiendo hace tiempo. La falta de personal, el hacinamiento de los presos, y una clasificación interior que no tiene en cuenta la realidad de los centros, con un 'buenismo' exagerado que intenta maquillar las cifras son, de nuestro punto de vista, los responsables. Es imposible entender que se haya reducido el número de primeros grados cuando en 2022 las agresiones a los trabajadores de prisiones se multiplicaron por tres y las agresiones entre internos aumentaron en más de un 15 por ciento”, sostienen desde el sindicato de prisiones.

En una conversación con elcierredigital.com el portavoz de ACAIP-UGT, Joaquín Leyva, señala que, como ejemplo, “en 2022 tuvieron lugar 156 agresiones entre internos en el centro penitenciario de Campos del Rio en Murcia". Y añade que, precisamente en este centro, "en los últimos meses se ha producido un considerable aumento de la conflictividad en el centro. Es uno de los que cuenta con un clima de peligrosidad muy alto”. 

Centro penitenciario.

Centro penitenciario.

“El hecho de que no haya un interno por celda complica la convivencia y aumenta la posibilidad de incidentes de esas características. A la alta ocupación del centro se le suma que se ha convertido la excepcionalidad en el día a día pasando por alto una ley que es de hace más de 40 años”; añade Joaquín Leyva. 

"Actualmente existe el menor número de primeros grados"


La Ley Orgánica General Penitenciaria establece en su artículo 19 que todos los internos se alojarán en celdas individuales salvo circunstancias excepcionales. Sin embargo, desde ACAIP-UGT reclaman que “en los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias la excepcionalidad se ha convertido en la realidad, ya que prácticamente todos los internos comparten celda, lo que provoca hacinamiento en los centros, que en las épocas estivales, con el calor, dificulta la convivencia y provocan situaciones como la vivida en el centro murciano”.

“Desde ACAIP-UGT queremos destacar también la labor realizada por los funcionarios de Campos del Rio que, con su rápida intervención, han evitado una situación mucho más grave a la vivida al evitar el linchamiento del presunto asesino por parte de otros internos entre los que se encuentran algunos familiares de la víctima”, concluyen desde el sindicato.

“El otro problema es que no se tiene una clasificación interior acorde a la peligrosidad de los internos. No entendemos cómo tenemos el menor número de primeros grados de la historia habiendo aumentado el número de agresiones, tanto a funcionarios como entre internos. Hay algo que falla y nadie hace nada. No puede ser que haya internos mal clasificados, puesto que supone un riesgo total para los demás”; concluye el portavoz de ACAIP-UGT.

COMPARTIR: