02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El actor Carlos Larrañaga fallecía en 2012 dejando un gran legado en la interpretación nacional perpetuado por su mujer María Luisa Merlo y sus hijos

Vuelven a escena los Larrañaga-Merlo: Once años de la muerte del patriarca de una saga de artistas y polémicas

/ Carlos Larrañaga y María Luisa Merlo.
En el verano de 2012 España recibía con tristeza la muerte del actor Carlos Larrañaga, uno de los grandes galanes del cine y teatro españoles. La suya es una de las familias más reconocidas de la interpretación nacional y su legado ha sido reforzado por su mujer Maria Luisa Merlo y perpetuado por sus hijos Amparo, 'Kako', Pedro y Luis. Todos ellos crecieron entre tablas, guiones y bambalinas. Sus padres les inculcaron el amor por el oficio y muchos son hoy caras conocidas de nuestro cine.

Tal día como hoy de 2012 fallecía uno de los grandes galanes del cine y teatro españoles. Después de ser ingresado en el hospital Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga) y operarse de un tumor en las vías urinarias, el actor barcelonés Carlos Larrañaga fallecía a los 75 años por una "descompensación cardiaca".

El intérprete, también Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, era el patriarca de una de las grandes sagas de la interpretación nacional, cuyo legado ha sido perpetuado por su descendencia con María Luisa Merlo. Sus hijos Amparo –que este año cumplió 60 años– 'Kako', Pedro y Luis crecieron entre tablas, guiones y bambalinas. Sus padres les inculcaron el amor por el oficio y a día de hoy, muchos son de las caras más reconocidas de la cultura nacional.

“Lo que esta gente ha aportado es un talento inmenso”. Así hablaba el actor madrileño José Sacristán sobre la saga Larrañaga-Merlo en una de las entregas del programa ‘Lazos de sangre’, emitido en Televisión Española. Además de saga, es una gran familia. La estirpe de los Larrañaga-Merlo es una de las grandes del cine además del teatro español cuyos integrantes son algunos de los más notorios rostros cinematográficos de nuestro país. 

boda_larranaga

Carlos Larrañaga y Maria Luisa Merlo junto a sus hijos Pedro, Luis y Amparo.

Como en otras muchas sagas, la afición por el teatro ha sido heredado pues son nietos, por parte paterna, de los también actores Maria Fernanda Ladrón de Guevara y Pedro Larrañaga así como, por parte materna, de los intérpretes Ismael Merlo y Maria Luisa Colomina. 

“Un romance que sorprendió a todos”

La figura de galán en el cine español ha sido representada por múltiples actores que llevaron los líos de faldas reflejados en los guiones teatrales a la vida real. Uno de ellos fue el actor catalán Carlos Larrañaga, cuyo éxito con las mujeres lo convirtieron en toda una leyenda entre el público femenino. En su lista de conquistas figura desde la mismísima Ava Gardner hasta diversas actrices que compartieron intimidad con el intérprete catalán. 

Sin embargo, solo una mujer consiguió conquistar el corazón del protagonista de ‘Redondela’, la también actriz Maria Luisa Merlo. A principios de la década de los sesenta se conocieron durante el rodaje de ‘Siempre es domingo’ y el flechazo fue inmediato. No obstante, para muchos compañeros de profesión, aquella historia de amor no llegaría a buen puerto pues el carácter seductor de Larrañaga distaba mucho de la sensibilidad de Maria Luisa Merlo. En palabras del periodista Jesús Mariñas, “fue un romance que sorprendió a todos”.

La boda no tardó en llegar. El 26 de diciembre de 1961 se celebró el enlace en Madrid y aunque estaban verdaderamente enamorados, la realidad era distinta. El actor catalán comenzó a decepcionar a Maria Luisa Merlo. “Carlos era tan divertido cuando quería, no sabías si iba a estar encantador o iba a romper la casa a puñetazos, pero de él nunca recibí un mal trato”, confesó la actriz. Además, jamás escondió la faceta de mujeriego, por lo que Maria Luisa se vio obligada a aceptar las continuas infidelidades de su marido, un hecho que ella calificó de “una guerra civil”.

La actriz valenciana decidió refugiarse en el teatro y en grandes amistades que forjó sobre las tablas, como con el también actor Emilio Gutiérrez Caba. Junto a él y otros compañeros descubrió la noche madrileña, las discotecas y las juergas hasta altas horas de la madrugada, pero también la faceta de celoso empedernido de Carlos Larrañaga. La historia de amor de Carlos y Maria Luisa perduró durante 16 años, hasta 1975, cuando la intérprete decide separarse, aunque no fue hasta 1983 cuando obtiene el divorcio. 

Tras la ruptura, entre ambos surgió una gran amistad y una relación más cercana. El actor volvió a casarse en tres ocasiones más. En 1987 junto a la guionista Ana Diosdado, posteriormente junto a la periodista Maria Teresa Ortiz Bau y finalmente junto a la también intérprete Ana Escribano, con la que tuvo a su hija Paula. Por su parte, la actriz de ‘Cuidado con las personas formales’ contrajo segundas nupcias en 1992 con el profesor universitario Michael Kenton

Para Maria Luisa, Carlos Larrañaga se convirtió en un apoyo fundamental en su vida y, de hecho, en 2012 estaban preparando su regreso de manera conjunta a los escenarios cuando comenzaron los problemas de salud del actor catalán, que padecía una grave enfermedad por la que tuvo que ser operado en dos ocasiones.

La vida de Carlos se apagaba y Maria Luisa se mantuvo a su lado hasta el 30 de agosto de 2012, día en el que la saga recibe uno de los peores golpes de su vida. El intérprete dejaba huérfana a la dinastía y la que fuera su primera esposa sufrió graves episodios de depresión a causa del fallecimiento del que "ha sido y será el gran amor de su vida”. 

Ámparo, 'Kako', Pedro y Luis: Amor por el teatro, discreción y desamores

La historia de amor entre Carlos Larrañaga y Maria Luisa Merlo se selló a principios de la década de los sesenta y ambos se convirtieron en una de las parejas más consolidadas del panorama artístico nacional. De aquella unión nacieron tres hijos que, a día hoy, continúan el legado de sus progenitores, además de un hijo que aportó el actor de ‘Farmacia de Guardia’, fruto de una relación anterior al matrimonio con la actriz valenciana.

Juan Carlos Larrañaga, al que llaman Kako, es uno de los miembros más desconocidos de la saga, aunque nunca ha estado ajeno a la polémica, pues en 2005 acusó a su padre de maltratador. Aquel niño fue fruto de la relación del actor con la bailarina sevillana Isabel Raya.

juan_carlos_larranaga

Juan Carlos Larrañaga.

“Tenía poco mas de veinte años cuando conocí a su madre Isabel Raya, una bailarina sevillana que trabajaba en Alazán. Tuvimos una brevísima relación y meses más tarde me enteré de que había sido padre. Volviendo de un rodaje en Roma, una tía mía me llevó a Barajas a un niño: era mi hijo. Mi madre y yo nos hicimos cargo”, confesaba el intérprete catalán. 

Al igual que su padre y sus hermanos, orientó su andadura profesional al mundo de la interpretación. Entre sus trabajos más reconocidos figuran las series ‘Herederos’, ‘Curro Jiménez’, ‘El Comisario’ o ‘Centro médico’, así como las películas ‘No te fallaré’, ‘El señor está servido’ o ‘Puente de Invierno’. 

En 1963 llegó al mundo Amparo y desde muy pequeña tuvo claro que su futuro iba a estar en el mundo de la interpretación. Había crecido entre butacas, bambalinas y tablas. Con tan solo 15 años debuta en la obra teatral ‘Solos en esta tierra’ de Manuel Alonso Alcalde y aquel trabajo sería el primero de muchos, pues ha protagonizado ‘Bajarse al moro’, de José Luis Alonso de Santos o ‘Lázaro en el laberinto’ de Antonio Buero Vallejo.

Su primera aparición en televisión tuvo lugar en 1981, en el programa ‘Aplauso’. El conductor del espacio, Jose Luis Fradejas, la presenta como “una de las caras nuevas del programa” y debuta junto a la actriz Maria Casal. Sus apariciones más recordadas en la pequeña pantalla han sido en las series ‘Periodistas’, ‘Por fin solos’ o ‘Media Naranja’. En última instancia ha trabajado en ‘Los Hombres de Paco: El Regreso’. 

Amparo Larrañaga siempre ha tenido clara la responsabilidad de portar unos apellidos tan relevantes en el ámbito de la interpretación nacional, aunque como ella declaró “si no vales para ello, los apellidos tampoco valen de nada”. Además, sostiene que “estaba predestinada para ejercer una profesión que le encantaba”. La vida personal de la actriz ha estado marcada por la discreción. 

Al igual que el romance de sus padres, el suyo con el bailaor Joaquín Cortés también sorprendió en el mundillo, intenso pero efímero. En 1982 contrajo matrimonio con el actor Pepe Sanz y se convirtió en madre con tan solo 19 años de su primer hijo, Ismael Vicente. En la actualidad está casada con el especialista Ángel Planas, padre de Ángel, su segundo hijo 

El segundo hijo del matrimonio de actores es Pedro Larrañaga. En palabras de su hermano Luis Merlo “discreto, recto y honesto”. Aunque al igual que sus hermanos ha vivido de cerca la profesión teatral, se ha mantenido detrás de las cámaras y ejerce de productor teatral. Su vida ha estado alejada de las cámaras y  prima la discreción. Para los que han conocido de cerca los entresijos de la saga, afirman que Pedro “es el que más se parece a Carlos Larrañaga”. Y no solo en el físico, sino en la faceta de seductor.

pedro_larranaga_maribel_verdu_1

Pedro Larrañaga y Maribel Verdú.

Su vida amorosa fue durante mucho tiempo un atractivo para los medios de comunicación. El productor teatral se casó en primeras nupcias con Paloma Franco, con quien tuvo a su hijo Carlos, quien en 2011 le hizo abuelo. En 1996 contrae matrimonio con Silvia Leblanc, hija del actor Tony Leblanc, y en última instancia con la actriz Maribel Verdú, a quien conoció gracias a su hermano Luis, convirtiéndose en uno de los matrimonios más consagrados del cine español. 

El benjamín de la saga es el actor Luis Merlo, que se considera a sí mismo “un espíritu libre”. El intérprete es digno heredero de su madre, por la que siente devoción y de la que admira su sensibilidad. Para él “crecer en un ambiente liberal y tener como referencia el mundo del teatro le ha marcado para bien”. Sobre las tablas ha formado parte del cartel de obras como ‘Tres sombreros de copa’, ‘Calígula’ o ‘Después de la lluvia’.

luis_merlo

Luis Merlo.

Aunque no ha realizado trabajos para la gran pantalla, ha desarrollado una fulgurante carrera televisiva que comenzó en 1986 en la serie ‘Hay que deshacer la casa’, donde coincide con la actriz Amparo Soler Leal. A partir de aquella aparición le siguen ‘Compuesta y sin novio’, ‘Una de dos’ o ‘Abierto 24 horas’. En 2003 le llega uno de sus grandes trabajos. En la serie ‘Aquí no hay quien viva’ encarna a Mauri, uno de los vecinos del edificio Desengaño 21 y cuatro años después, una brillante interpretación del personaje Hector de la Vega, el director del Internado Laguna Negra. 

En 2018 su vida dio un giro radical pues el intérprete sufrió un grave problema de salud por el que estuvo ingresado. La vida personal del actor madrileño es un misterio y aunque no se le conocen parejas, en una entrevista concedida a el diario ‘El País’ confesó que se había separado del que había sido su marido durante quince años, puntualizando que “con él fui más feliz que desgraciado, pero también llegué a descubrir que es mil veces preferible la soledad elegida que la soledad compartida. Solo hay que echarle valor y ver que hay más allá de la puerta”. 

COMPARTIR: