06 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El sistema sanitario oficial establece que no es necesaria una prueba específica tras la cuarentena para la reincorporación a la actividad laboral

Preocupación entre pacientes de COVID que reciben el alta de Sanidad sin una prueba PCR comprobatoria después

Prueba PCR. Foto: Comunidad de Madrid
Prueba PCR. Foto: Comunidad de Madrid
Las quejas de ciudadanos que están recibiendo el alta médica sin saber si están libres de carga vírica del coronavirus se suceden en las redes sociales. El miedo, la presión por parte de la empresa y el desconocimiento sobre el manejo de la COVID-19 lleva a muchos a lanzarse a hacerse la PCR por su cuenta, ya que el sistema sanitario tiene establecido en sus protocolos que no necesario la realización de la prueba para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral.

Javier Ponce es uno de esos ciudadanos que se han lanzado a contar su caso en redes sociales. Tras 14 días en su casa, por ser positivo de COVID-19, tuvo que hacerse una PCR por su cuenta, ya que tras 10 días de enfermedad todavía seguía con síntomas, aunque, según cuenta, le dieron el alta médica para reincorporarse a su puesto de trabajo. Los resultados de la prueba, realizada el mismo día que le levantaron la cuarentena, indicaron que seguía mostrando carga viral positiva.

Otro caso es el de una mujer que ha difundido un vídeo en redes sociales en el que expone su situación. Su médico de cabecera ha decidido darle el alta para su reincorporación laboral, después de haber estado en cuarentena sin comprobar que está libre del virus. Decide hacerse por su cuenta una PCR y da positivo, lo que le causa una cierta indignación.

Asimismo, hay empresas que solicitan a sus trabajadores pruebas serológicas para conocer su grado de inmunización o como medida de control antes de la incorporación a la actividad laboral. Sin embargo, los servicios sanitarios tienen establecidas dichas pruebas únicamente para pacientes que lo requieran o que vayan a ser intervenidos.

Actuación sanitaria ante la COVID-19

Aunque estos protocolos de actuación frente a la COVID-19 se han ido modificando desde el inicio de la crisis sanitaria en función de la evolución de la pandemia, y teniendo en cuenta que cada comunidad autónoma tiene elaborados los suyos propios, en el caso, por ejemplo de la Comunidad de Madrid, en su documento sobre “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”, y en base a las recomendaciones del ECDC10 (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) y el CDC11 (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ de EEUU), lo deja claro en la última versión de su procedimiento, del pasado 23 de diciembre.

En dicho protocolo, se establece que "el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico, con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. No será necesario la realización de una PCR para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral. En los casos asintomáticos, el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos 10 días desde la fecha de toma de la muestra para el diagnóstico. El seguimiento del caso lo realizan los profesionales de Atención Primaria".

Consulta médica

En cuanto a las personas trabajadoras que no sean sanitarios o sociosanitarios, "cuando sean casos confirmados serán manejados de la misma forma que la población general en cuanto al aislamiento. El seguimiento y el alta serán supervisados por su médico de Atención Primaria o del trabajo, según lo establecido en el “Procedimiento de manejo de casos y contactos laborales por COVID-19 para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid”. No es necesaria la realización de una prueba diagnóstica para la reincorporación a su puesto de trabajo".

Cada paciente responde de manera diferente

El Dr. Jesús Redondo, médico de familia del centro de salud Ramón y Cajal de Alcorcón, Madrid, explica al respecto, que "las pruebas hay que interpretarlas en función del estado de cada paciente". Lo que la 'Reacción en Cadena de la Polimerasa” (PCR) por sus siglas en inglés mide son los fragmentos del SARS-CoV-2 en el organismo, y los distingue de otros patógenos que puedan también estar presentes.

De acuerdo a lo que está establecido, cuando a una persona se le diagnostica COVID-19 mediante un test diagnóstico o una PCR, debe guardar cuarentena, como mínimo por 10 días, tras ese período, y según los protocolos sanitarios establecidos, el paciente recibe el alta médica vía telefónica y puede volver a hacer vida normal, sin que haya ninguna prueba que verifique que se ha superado la enfermedad.

Como indica el Dr. Redondo en este sentido, “el hecho de que el paciente, tras la cuarentena, pueda dar de nuevo positivo con una PCR no significa que no esté curado, ya que es posible que la prueba, en ese momento, esté detectando solo una parte del virus, pero no su totalidad. Es probable, que la capacidad de infectar del patógeno, por lo general, haya disminuido hasta el punto de no correr riesgo de contagiar”.

Y es que la COVID-19, como enfermedad, tiene una duración variable en función del paciente, no hay una regla fija, “por tanto -como afirma el Dr. Redondo- se valora al paciente de forma individual”. Además, “puede suceder lo contrario, que la PCR dé negativo y, sin embargo, el enfermo no reúna las condiciones de recibir el alta por la sintomatología que presenta”, expone este médico de Atención Primaria.

En definitiva, lo que este especialista recomienda es no realizarse pruebas de este tipo fuera del sistema sanitario, "ya que no tienen sentido aparte del coste económico que conllevan".

 

 

COMPARTIR: