01 de julio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ANTE ESTOS HECHOS, EL SUP HA SOLICITADO REFORZAR LA PLANTILLA EN ESTA ZONA CONFLICTIVA PARA "RECUPERAR ESTABILIDAD Y LA SEGURIDAD"

Emboscada a policías en el barrio ceutí de El Príncipe: "Sin medios, la violencia no cesa"

Última hora
/ Uno de los vehículos de la Policía tras la emboscada en El Príncipe, Ceuta.
En la madrugada del jueves 27 de junio varios agentes de Policía Nacional sufrieron una emboscada en la plaza del Zoco en el barrio ceutí de El Príncipe. Ante esta situación el Sindicato Unificado de Policía ha recordado la “necesidad de ampliar y reforzar los medios técnicos y humanos de la Jefatura Superior de Policía Nacional en Ceuta". El portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez recalca que "actualmente esta habiendo un repunte de la violencia contra los agentes en este polémico barrio".

En la noche del 26 de junio, varios agentes de Policía Nacional que prestaban servicio en el barrio de El Príncipe en Ceuta sufrieron una emboscada en la plaza del Zoco. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la madrugada y dos agentes resultaron heridos tras una ‘lluvia’ de materiales de construcción. Estos hechos han provocado que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) haga pública una comunicación oficial reclamando medios.

El SUP ha vuelto ha recordar la “necesidad de ampliar y reforzar los medios técnicos y humanos de la Jefatura Superior de Policía Nacional en Ceuta. para recuperar la estabilidad y la seguridad en la zona”. Las agresiones y la pérdida de respeto hacia la autoridad en este polémico barrio es algo que se remonta a muchos años atrás y que no hace más que aumentar sin que se disponga de medios efectivos. 

El sindicato solicita “abrir una investigación con cuantos medios sean necesarios para lograr la inmediata detención de los responsables de este último ataque, y que respondan ante la autoridad judicial por sus delitos”. Asimismo, ha querido enviar un mensaje de fuerza y apoyo a los compañeros que trabajan en la zona.


En una conversación con elcierredigital.com, el portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez, señala que “son años ya de delincuencia, pero también de gente trabajadora y es por ellos que tenemos que evitar que El Príncipe se convierta en un lugar de control de organizaciones criminales donde reine la impunidad delictiva y se conviertan en zonas prohibidas. Ante la necesidad de preparar los operativos se genera que los delincuentes tienen más margen para maniobrar. No puede ser que solo puedan entrar unidades especializadas en este barrio, eso empieza a ser un problema”.

“Ahora mismo, estamos viendo como hay un repunte de la violencia contra los agentes en este barrio porque les molestamos. Los delincuentes lo que quieren es tener el control del barrio para traficar con armas y drogas. Además, en El Príncipe se han producido bastantes detenciones por yihadismo y por ello es primordial atajar esta problemática”, añade Jacobo Rodríguez.

"Su impunidad supone la inseguridad del barrio"


Desde el SUP señalan, “nuestras UPR desempeñan su labor de manera impecable en esta y otras áreas y seguirán patrullando con la misma eficacia y contundencia para evitar que algunos de los vecinos de esa barriada, se crean impunes y conviertan un barrio humilde en un gueto o una no go zone. Queremos solicitar más medios materiales para estás unidades así como que la UPR se declare unidad especial por todas las tareas que desempeña y que la hacen acreedora de ese reconocimiento”.

El portavoz del SUP indica que “reforzar más a las UPR es necesario porque lo que tienen ahora aún no es suficiente. Se requiere mayor grado de especialización y que la UPR se convierta en una unidad especial que cuente con más armas largas y medios de protección y humanos. Cuando hay un ataque de este tipo hay que redoblar la presencia policial para que se den cuenta de que el estado de derecho prevalece sobre los delincuentes”.

Lesiones sufridas por uno de los agentes / SUP.

El sindicato ha querido insistir una vez más en una de sus principales reivindicaciones. Los policías consideran necesario que “se les reconozca como profesión de riesgo y se recupere el principio de autoridad con las reformas legales y de protocolos de actuación que sean necesarias, urgen respuestas más contundentes frente a los criminales que quieren arrebatar la paz social a los barrios humildes de nuestro país”.

Su impunidad supone la inseguridad de un barrio en el que viven muchísimas familias que nada tienen que ver con ese tipo de delincuentes y que merecen gozar del mismo nivel de seguridad que cualquier otro barrio de España”, concluye el Sindicato Unificado de Policía en el comunicado.

Los policías que tenemos en El Príncipe están desprotegidos porque no tenemos una legislación que castigue. Estas agresiones deberían considerarse como intentos de homicidio, ya que buscan acabar con la vida de un policía. Cuanta mayor impunidad hay, mayor desprotección tiene la Policía”, concluye Jacobo Rodríguez.

COMPARTIR: