16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los progenitores, que abandonaron al niño para consumir alcohol, podrían enfrentarse a un presunto delito de abandono aunque quedaron en libertad

Olvidan a un bebé en un portal del barrio de Usera después de una noche de borrachera

El Cierre Digital en Usera, donde tuvo lugar el suceso.
Usera, donde tuvo lugar el suceso.
Una pareja fue detenida en Usera el pasado 3 de septiembre tras dejar olvidado a su bebé de un año en el portal de su edificio de viviendas para ir a consumir alcohol. Un vecino alertó de la situación a las autoridades, que detuvieron a la pareja, que posteriormente fue puesta en libertad. El abogado Alberto García Cebrián analiza los posibles delitos y penalizaciones que suponen casos similares de imprudencia parental.

La Policía Nacional ha detenido a una pareja en Usera que olvidó a su bebé de un año durante varias horas, de madrugada, en el rellano de su domicilio al regresar a su casa después de estar bebiendo.

Según ha trascendido, los padres volvieron a las 3 de la mañana a casa después de estar consumiendo alcohol y dejaron el carrito del bebé en el rellano de la escalera, pero olvidaron coger a su bebé.

Afortunadamente, el vecino del bajo se percató de que había un niño en su puerta y alertó de ello a las 6.30, por lo que el bebé estuvo solo en la escalera del edificio unas 3 horas y media.

La Policía procedió a la detención de los padres, los dos de origen boliviano, el padre de 43 años y la madre de 39. Los hechos se produjeron el domingo 3 de septiembre de 2023. Cuando los agentes localizaron a los padres estaban en estado de embriaguez y reconocieron los hechos.

Para mas inri, en el interior de la vivienda estaba su otro hijo, de 8 años, que se había quedado solo en la vivienda mientras sus progenitores estaban fuera, desde las 22 horas hasta las 3 de la madrugada. También hay que tener en cuenta que debieron llegar en un estado de embriaguez que tampoco les permitía atender cualquier necesidad del menor.

Posibles sanciones en casos similares

Ante esta situación muchas personas suelen tender a preguntarse qué le pasará a estos padres. Cuáles serán las consecuencias y sanciones. Esto es importante, pero lo que hay que pensar en primer lugar es qué les podría haber pasado a esos niños ante este abandono concreto y qué futuro les espera si en su día a día se repiten este tipo de irresponsabilidades.

¿Esto es un hecho aislado? Por desgracia no. Cada año se repiten actuaciones imprudentes en las que padres y madres dejan olvidados a los hijos dentro de los coches y que dejan solos a los niños dentro de la casa sin el cuidado de un adulto. Unos pocos acaban en desgracia de manera lamentable, pero la inmensa mayoría de ellos quedan silenciados al no acabar pasando nada y, la prioridad es detectar y prevenir estas situaciones.

Bebé en un carro.

En el caso de estos padres es totalmente injustificado. Puede ser entendible que durante un periodo más o menos largo se tengan que quedar unos menores en la casa ante una urgencia, o con un vecino de confianza, ante un imprevisto, por tener que trabajar… Pero en este caso los padres se fueron con su bebé de un año en el carrito a beber la noche del sábado dejando a su niño de 8 años sólo y al regresar, 5 horas más tarde, dejaron en el portal el carrito con el niño dentro y como se suele decir “se fueron a dormir la mona”. Es una completa irresponsabilidad en la que se ha puesto en grave peligro a los niños, pues imaginemos que le ocurre algo fortuitamente, que alguien le hace algo, o simplemente que, en vez de dejarlo dentro del portal lo dejan fuera, se les cae, llega a la carretera, es atropellado, etc.

Los padres han quedado en libertad, pero se enfrentan a un presunto delito de abandono de familia que puede acarrearles una pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses y el juez, a la vista de las circunstancias, puede declarar la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por un tiempo de 4 a 10 años. En este tipo de delitos lo que es punible es la omisión de los padres que, debiendo de atender diligentemente a sus hijos, los deja en situación de desamparo, que además en este caso no ha acabado en tragedia, pero se ha expuesto a un bebé y un niño de 8 años a una situación de peligro potencial al no estar debidamente atendidos y acompañados.

Si el bebé por la imprudencia grave de sus padres hubiera fallecido, la pena de prisión oscilaría de 1 a 4 años. En caso de lesiones imprudentes podría llevar a aparejadas penas de prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.

Lo más importante son los niños y en este tipo de casos se suele dirigir un oficio a los servicios de protección del menor de la comunidad autónoma y del ayuntamiento de la localidad para que inicie un expediente que valore si un familiar del entorno puede hacerse cargo y ser designado guardador o, en su defecto, declararlos en situación de desamparo y ser tutelados en un centro de la Administración.

Todos podemos tener un descuido, pero cuando se tienen hijos la prioridad es atenderlos las 24 horas salvo que se dejen al cuidado de otra persona adulta y responsable, el otro progenitor, abuelos, etc. 

Lo más importante es que ante cualquier signo de abandono, desatención o indicios de posible maltrato, se dé la voz de alarma para evitar que este tipo de situaciones pasen inadvertidas. Sólo cuando se detectan y se ponen en conocimiento de las autoridades y Servicios Sociales se pueden articular las medidas de protección de los menores, por lo que con solo prestar atención en nuestro entorno ya estamos contribuyendo a la prevención de este tipo de situaciones.

COMPARTIR: