02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El psicólogo Jorge López-Vallejo señala que este avance originado en China "provoca controversias éticas aunque puede ayudar a sobrellevar el dolor"

La IA ya es capaz de 'revivir' a personas digitalmente: "Interfiere en el duelo natural"

El Cierre Digital en
Gracias al desarrollo imparable de la Inteligencia Artificial, se puede "revivir digitalmente" a personas ya fallecidas, para que sus seres queridos pueden contactar con ellas, y mantener una conversación, incluso realizar una videollamada. Desde 'Elcierredigital.com' hablamos con el psicólogo Jorge López Vallejo, que asegura que "La única recomendación para poder superar la pérdida de un ser querido es atravesar y sufrir el duelo".

La evolución tecnológica es imparable, ahora gracias a un nuevo avance, la Inteligencia Artificial, IA, permite mantener conversaciones con personas fallecidas. Gracias a la IA, los usuarios pueden interactuar con recreaciones digitales de sus seres queridos, un desarrollo que por una parte plantea una oportunidad única e impensable hasta la fecha, pero a su vez genera serios riesgos a nivel ético, psicológico y legal.

"Siempre ha existido esta tendencia, y nunca recomendaría como técnica terapéutica para superar la pérdida de un ser querido, conectar con el. La única recomendación para poder superar la pérdida de un ser querido es atravesar y sufrir el duelo", asegura en conversaciones con elcierredigital.com el psicólogo Jorge López Vallejo.

Gracias a esta innovación, las personas pueden contactar con sus seres queridos fallecidos mediante videoconferencias, gracias a archivos guardados de esas personas, que contengan imágenes suyas y audios con su voz. Sin embargo, este avance esta lleno de controversias éticas y emocionales, que según los expertos, podrían derivar en consecuencias muy graves.

"Indudablemente debería haber un control, que no existe, no solo del uso de la realidad virtual con la muerte, sino también del uso de la realidad virtual con la vida", afirma el psicólogo Jorge López.

16513

La Inteligencia Artificial ya es capaz de 'revivir' personas fallecidas digitalmente

Por ello es crucial que exista una regulación, tanto por parte de los desarrolladores tecnológicos, como por parte de los profesionales de la salud mental, que establezca unas normas centradas en proteger a la privacidad de las personas ante estas situaciones. "Cuando llegan a la consulta con la idea de contactar con seres queridos fallecidos a través de médiums y ahora con estas nuevas tecnologías, lo que hacemos es entenderles, y hacerles entender que ese vínculo lo único que hace es alargar el sufrimiento y no superarlo", añade.

Posibilidad de hablar con personas fallecidas

"Los rápidos avances en la IA generativa significan que casi cualquier persona con acceso a Internet y algunos conocimientos básicos puede revivir a un ser querido fallecido", afirma la doctora Katarzyna Nowaczyk-Basinska, investigadora en el Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia de Cambridge. Esta posibilidad de "comunicarse" con personas ya fallecidas, mediante inteligencia artificial, representa uno de los desarrollos más innovadores y controvertidos en el campo de la tecnología. 

mujer-hablando-virtualmente-con-ser-querido-fallecido

Mujer hablando virtualmente con ser querido fallecido

Esta práctica, ha ocasionado un gran revuelo en China, miles de personas en el país asiático contratan los servicios que ofrecen varias empresas, dedicadas a "revivir digitalmente" a una persona para poder verla y entablar una conversación con ella. Un ejemplo es el caso de Sun Kai, quien recibe una videollamada cada semana por parte de su madre, fallecida hace cinco años. "Si la persona es coherente con lo que esta pasando, que la conexión que esta teniendo con su ser querido, esta siendo con un ser virtual. Y entiende que gracias a ese contacto puede paliar el sufrimiento, esta bien", señala el psicólogo Jorge López Vallejo.

Qué riesgos conlleva el uso de IA en el duelo

"Científicamente, a fecha de hoy, es imposible un contacto después de la muerte", señala Jorge. Esta nueva forma de interactuar con versiones digitales de seres queridos fallecidos, gracias al uso de la Inteligencia Artificial, ha revolucionado la forma en que las personas experimentan el duelo, y eso puede suponer graves consecuencias. "Puede mantener trastornos traumáticos, estrés postraumático, consolidar y cronificar depresiones, y en la mayoría de los casos, mantener un duelo patológico, cargado de sufrimiento y de dolor", asegura Jorge López.

Además, genera grandes controversias éticas, psicológicas, emocionales y legales, que obligan a replantearse los beneficios que puede tener revivir digitalmente a una persona. "Interfiere en lo que debe ser un proceso de duelo natural", sentencia el psicólogo Jorge López-Vallejo durante su encuentro con elcierredigital.com.

COMPARTIR: