26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Las hipótesis apuntan que los cárteles podrían estar detrás del crimen que dejó 11 jóvenes fallecidos y 14 heridos en una reunión navideña en México

La intrahistoria de la masacre de Guanajuato: La matanza que tiene en vilo a América Latina

El Cierre Digital en Fotografía del lugar donde se perpetró la masacre de Guanajuato, que dejó 11 muertos y 14 heridos
Fotografía del lugar donde se perpetró la masacre de Guanajuato, que dejó 11 muertos y 14 heridos
La creciente inseguridad por la violencia en América Latina vuelve al foco mediático tras la última masacre en México, que ha dejado 11 fallecidos y 14 heridos tras ser abordados por un grupo de asaltantes armados durante la celebración de una festividad típica mexicana. Las principales hipótesis señalan que el asalto podría guardar relación con un enfrentamiento territorial entre cárteles, aunque el testimonio de uno de los supervivientes apunta que los asaltantes querían colarse en la fiesta.

Las noticias relacionadas con la violencia imperante en varios países de América Latina se siguen produciendo en Navidad. En México, la última masacre —que ha dejado 11 fallecidos— ha reabierto el debate social sobre la violencia de los cárteles, cada vez más presentes en el país.

El último episodio de esta violencia dejó 11 víctimas mortales, de 16 años la más joven y 34 la más madura, y hasta 14 heridos en una celebración típica mexicana previa a la Navidad, denominada “posada”, que se celebraba en un local de Salvatierra, Guanajuato, el pasado 17 de diciembre.

La indignación social aumenta en el país por la incapacidad de las autoridades de prevenir estas situaciones. Precisamente, es el estado de Guanajuato el que ha registrado la mayor cantidad de asesinatos en el país este año, con un total de 2.875 víctimas de enero a noviembre, según los datos oficiales difundidos por diversos medios de comunicación.

salva-e1702835395968

Fotografía del dispositivo policial localizado en la zona donde se perpetró la masacre en Salvatierra, Guanajuato (México)

Apenas unos días antes de esta masacre, otros cinco universitarios fueron asesinados en circunstancias parecidas y en Guanajuato. También hay que tener en cuenta a los cinco desaparecidos en Jalisco de los que no se tiene noticias desde agosto, cuyo tormento y posible muerte fueron difundidos a través de una foto y un video, que incluso llegaron a ser difundidos por canales de Telegram.

Las posibles causas de la masacre

Ante esta nueva masacre, son muchas las voces que se han pronunciado sobre las posibles causas, sin embargo, hay dos hipótesis que destacan sobre el resto. Por un lado, diversos medios de comunicación señalan que la escalada de violencia que afecta a la zona de Guanajuato, actualmente la más violenta de México, puede guardar relación con un enfrentamiento territorial entre dos cárteles de la zona —el actual dueño del territorio y originario de Guanajuato, el cártel Santa Rosa de Lima y el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, aunque no existe una confirmación oficial al respecto. 

Esta hipótesis está respaldada por las supuestas extorsiones a las que fue sometido en el pasado uno de los organizadores del evento, que solía recibir visitas de los cárteles para cobrarle por “protección”, según han revelado algunos medios locales.

Sin embargo, uno de los supervivientes de la masacre explicó a varios medios nacionales que los asaltantes accedieron a la fiesta desarmados antes de perpetrar la masacre, con la intención de integrarse en la celebración sin pagar por las consumiciones ni por la entrada. Fue entonces cuando varios integrantes del grupo de jóvenes que asistían a la “posada” les pidieron que abandonaran el lugar. Como respuesta, los “infiltrados” volvieron armados y acompañados, abriendo fuego sobre los jóvenes y disparando hasta 195 proyectiles desde siete armas diferentes.

1140551513_0_0_1600_901_1920x0_80_0_0_955ab81e0792eec440820a78be8d3091

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

A pesar del relato de uno de los supervivientes, y la posible relación de la matanza con un conflicto territorial entre cárteles, la respuesta del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha generado críticas, pues se limitó a señalar el consumo de drogas como posible causa de los asesinatos, cuando las pruebas señalan que los jóvenes celebraban una fiesta amena y alegre hasta que se produjeron los hechos.

Y volvió a reiterarse cuando un día después se le preguntó si el consumo de drogas podría estar relacionado, mencionando, para incidir en su respuesta, que el uso de estupefacientes en Guanajuato había aumentado más que en otros Estados y que era un fenómeno que debía ser “analizado y enfrentado”.

Esta no es la primera vez que López Obrador vincula a las víctimas de los cárteles con el consumo de drogas en los últimos meses. Dos semanas antes, a principios de mes, afirmó que la muerte de los cinco estudiantes en Guanajuato ocurrió mientras compraban narcóticos, a pesar de que el caso aún está siendo investigado.

La "escasez de argumentos y profundidad en el análisis" de Obrador, según apuntan los críticos, se suma al hecho de que el presidente mexicano no aceptó las explicaciones proporcionadas por la Fiscalía de Guanajuato, estado que está gobernado por el PAN, un partido político de oposición de derecha.

Los datos no son nada favorables al presidente, que ve cómo la violencia no sólo no disminuye sino que aumenta en algunos estados. Según un análisis realizado por el periódico El Universal, se han registrado al menos 61 homicidios múltiples (que involucran tres o más víctimas) en 19 estados de México desde que comenzó el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018. Estos asesinatos han afectado principalmente a personas con edades comprendidas entre los 15 y 29 años.

Quiénes fueron las víctimas de la masacre

En total fueron 25 —11 fallecidos y 14 heridos— las víctimas resultantes de la última masacre en Guanajuato. Los fallecidos, de entre 16 y 34 años, eran Thalía Cornejo, quien fue coronada reina de la Candelaria Salvatierra en 2017, junto con Macarena Becerril, Galileo Almanza, David Hernández, Irving Ruiz, Héctor Alamaráz, Emiliano Vargas, Antonio Sánchez, Marco López y Alberto Ramírez. Además, uno de los integrantes del grupo musical Dinastía Cornejo, Tadeo Cornejo, encargado de animar la fiesta, también falleció, mientras que otro miembro resultó herido.

2fb12053adc834aa3a674cd8b9c9d6cc

Fotografía de los integrantes de la fiesta en Guanajuato minutos antes de la masacre

La fundación Tierra Negra, dedicada a impulsar proyectos sociales en la zona, ha confirmado que las víctimas eran jóvenes que participaban en las festividades previas a la Navidad denominadas como “posadas”. El municipio de Salvatierra, en el estado de Guanajuato, es particularmente conocido por sus polémicas criminales, especialmente por el hallazgo de una fosa con 66 cuerpos en 2020.

COMPARTIR: