03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La mercantil hizo desaparecer el pedido pagado por el gobierno de Torres por 'no ser auténtico' mientras un informe oficial asegura su homologación

Caso mascarillas: Un documento revela la verdad del material que RR7 no entregó al SCS canario tras cobrar 4 millones

Exclusiva
/ El ministro Ángel Víctor Torres, expresidente del Gobierno canario, en un montaje con documentos sobre las mascarillas pagadas y nunca recibidas.
Unos documentos emitidos por 3M Germany sobre la homologación y verificación del material 3M 1860 como 'auténtico', "podrían dar un giro radical a la investigación por la Fiscalía Europea sobre el caso mascarillas". Este modelo fue adquirido bajo el mandato del actual ministro y entonces presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, a través de la empresa RR7 UNITED SL, que 'destruyó' el material antes de entregarlo y después de cobrar 4 millones de euros del Servicio Canario de Salud.

La Fiscalía Europea (FE) continúa con la investigación de la licitación efectuada el 25 de mayo de 2020 bajo el mandato del entonces presidente del Gobierno canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Fue el Servicio Canario de Salud (SCS) quien adquirió un millón de mascarillas 3M 1860 KN 95 por 4 millones de euros siendo adjudicataria la empresa de venta de coches RR7 UNITED SL, entidad que nunca entregó este material sanitario, por lo que se encuentra imputada por estafa agravada y blanqueo de capitales por la propia FE, tal como desveló elcierredigital.com.

Ahora el caso podría dar "un giro inesperado" debido a la aparición de unos documentos firmados por inspectores sanitarios alemanes y la empresa 3M Germany —a los que ha accedido nuestro diario— que "reconocen la autenticidad de estas mascarillas 3M cuando fueron importadas a Alemania en 2020, previa a la adquisición por RR7 en 2021". Es decir, estas mascarillas 3M fueron aceptadas en Alemania a pesar de proceder de 3M Perú y no tener en origen el sello CE, al ser un producto sanitario al margen de la Unión Europea.

Según ha declarado en sede judicial y ha ratificado ante la Fiscalía Europea el administrador único de RR7 UNITED SL, Rayco Rubén González, "la mercantil RR7 procedió a destruir estas mascarillas 3M cuando fueron recibidas en Gran Canaria por no ser auténticas". Lo cierto es que Rayco nunca entregó el millón de mascarillas 3M al SCS tras cobrar los 4 millones y obtener para sí mismo una comisión de hasta 1.320.000 euros. Rayco habría llegado a sugerir "ser víctima de una estafa", en relación a este producto sanitario que ordenó destruir ante la Agencia Tributaria en marzo de 2021.

Cabe destacar que el SCS contrató estas mascarillas 3M que no tienen sello CE, ni la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) concedió autorización extraordinaria a RR7 para importarlas a pesar de la solicitud que el SCS presentó el 8 de marzo de 2021, un año después de la adjudicación a RR7. También hay que recordar que elcierredigital.com destapó una imagen del ministro Torres en un almuerzo con el cuñado de Rayco —José Juan Arencibia— y el asesor fiscal de RR7 —Pablo Carranza— en el restaurante El cangrejo colorado, en Fuerteventura.

Fuentes conocedoras del caso señalan que esta investigación "podría dar un giro radical al poder demostrarse que las mascarillas 3M adquiridas por RR7, no solo son auténticas, sino que también fueron homologadas o verificadas por la propia entidad 3M Germany al ser importados estos mismos lotes, procedentes de 3M Perú, por la empresa W&E International Sdn Bbd en Alemania en 2020". Según los documentos que se han dado a conocer ahora, los inspectores sanitarios alemanes de TÜVRheinland verificaron la autenticidad de estos lotes de mascarillas 3M Perú antes de que fueran enviados al mercado de Addis Abeba.

3m

Documento de 3M Germany que acredita la autenticidad de las mascarillas importadas por RR7 United SL.

"La siguiente empresa que compró este lote 3M fue Yilehal Import&Export CC, y posteriormente, el 16 de febrero de 2021, esta mercantil vendió a RR7 estas 913.200 mascarillas 3M por 2,50 dólares por unidad, un total de 2.283.000 dólares, y todas las cajas del lote 3M fueron remitidas vía aérea desde Addis Abeba a Gran Canaria tras ser adquiridas por el SCS mediante las gestiones de RR7 y cobrar los cuatro millones", explican.

Además —indican estas fuentes—, estos mismos documentos con las periciales referidas sobre la autenticidad de estas mascarillas 3M fueron remitidos a la Agencia Tributaria Administración de Aduanas cuando este producto sanitario llegó al aeropuerto de Las Palmas el 10 de marzo de 2021 para poder acreditar que estos lotes —con origen de Perú— son los mismos que llegaron a Canarias desde Addis Abeba y Alemania. En aquel momento, Rayco, como administrador de RR7, fue representado en calidad de apoderado por su asesor fiscal, Pablo Carranza, ante la Agencia Tributaria, según ha sabido nuestro diario.

No obstante —confirman estas fuentes a elcierredigital.com—, "en las cajas de mascarillas 3M entregadas en Las Palmas figura el número de la cadena del lote completo que, a su vez, coincide con la pericial realizada en Alemania con estas mismas cajas de mascarillas 3M que llegan a Las Palmas".

etiqueta_mascarillas

Lote de mascarillas 3M en las cajas que llegaron al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por otra parte, señalan que se entregó a la Administración Aduanera "el documento que realizó el abogado Charles Douglas —contratado por Rayco— de verificación del número de serie de las mascarillas para comprobar que era un auténtico articulo sanitario fabricado por 3M". Es decir, Douglas pudo contrastar que "las mascarillas 3M Perú importadas en Alemania y verificadas por 3M Germany como auténticas cumplían con el tránsito y la trazabilidad".

Sin embargo, la Administración Aduanera abrió un "expediente de contrabando", tal como marca la normativa ante productos para verificar estas importaciones en Europa, pero RR7 no presentó alegaciones y abandonó la mercancía consintiendo su destrucción, explican estas fuentes conocedoras del caso.

doc3_mascarillas

Documento emitido por los inspectores alemanes sobre la verificación de las mascarillas 3M.

Por lo que, tras la decisión de la destrucción por Rayco fijada para el 5 de mayo de 2021, el empresario intermediario en esta licitación, Ishan Alsabbagh, remitió esta cuestión a 3M, y esta entidad confirmó ese mes de abril que "estas mascarillas tienen certificación NIOSH pero no sello CE para su uso en Europa".

Fuentes cercanas a Rayco indican a nuestro diario que "este empresario fue advertido de la ausencia del sello CE pero, al parecer, argumentó que el SCS había decidido importar las mascarillas 3M a pesar de no ser un producto homologado en Europa".

Costaron dos millones y no cuatro

En un documento emitido el 10 de marzo de 2021 por la empresa Yilehal Import&Export CC consta que esta mercantil vendió 1.304 cajas de mascarillas 3M filtrantes de partículas a RR7 United SL por un importe total de 2.283.000 dólares, válido a los efectos de la declaración relativa a los tributos derivados del REF".

En otro documento del 16 de febrero de 2021 rubricado entre Yilehal Import & Export y RR7 United SL consta la entrega de 913.209 mascarillas 3M 1860 KN 95 por 2.283.000 dólares y otra partida de 1.736 paquetes de 85.000 mascarillas 3ply DIsposable Mask por 57.60 dólares, pero a coste cero para RR7 con el objetivo de completar el millón de mascarillas que había adquirido el SCS.

RR7 consintió la destrucción

Tal como explican fuentes conocedoras de este caso a El Cierre Digital, "cuando las mascarillas adquiridas por RR7 llegan al aeropuerto de Gran Canaria, la Agencia Tributaria admitió el DUA declarando en una única partida 913.200 unidades de mascarillas. Este DUA fue señalado inicialmente como naranja y posteriormente modificado a rojo por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y naranja por parte de la Administración Tributaria Canaria".

cajas_mascarilas_1

Lote de mascarillas 3M importadas por RR7 United SL en el Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Según esta tramitación, aclaran estas fuentes, "el 12 de marzo se realiza un primer reconocimiento de la mercancía declarada en el DUA correspondiente al título de transporte aéreo, localizándose dos tipos de mascarillas, Mascarillas 3M modelo 1860 y mascarillas azules —3ply Disposable Mask—, sin poder determinarse si se trata de mascarillas o quirúrgicas".

Días después se procedió al recuento total de bultos resultando 1.264 cajas con mascarillas 3M —con un total de 910.080 mascarillas— y 34 cajas con mascarillas azules —85.000 mascarillas—, notificándose a RR7 la retención de las 910.080 mascarillas 3M. Según las fuentes consultadas, "RR7 no presentó alegaciones pero sí dos escritos referidos a ambos tipos de mascarillas para abandonar expresamente estas mercancías y consentir la destrucción de este producto sanitario. Además, Rayco tuvo que comprometerse a asumir los gastos que pudieran devenir del almacenaje y la destrucción en la aduana de estos lotes".

COMPARTIR: